Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Video De Cerito y Cruz
 Educación Para Mañana 




Fuente

sábado, 23 de octubre de 2010

La computadora "superdelgada" de Apple no tiene disco duro

Redacción
BBC Mundo


MacBook

Apple presentó este miércoles otra innovación que revela algunas pistas de hacia dónde se dirige la empresa de Steve Jobs.



La compañía estadounidense lanzó una nueva versión de la portátil MacBook Air en un evento denominado "Back to the Mac" ("De vuelta al Mac") en su sede general de Cupertino.



El nuevo modelo de la computadora portátil no cuenta con un disco duro, ni lector de DVD. En su lugar tiene instalada memoria flash lo que, según la empresa, la convierte en una máquina más rápida y ligera.



"Es como ninguna otra cosa que hayamos creado antes", dijo el director ejecutivo de Apple, Steve Jobs.



La nueva MacBook Air tendrá además acceso a la App Store y software para acceder a servicios en la nube.



En realidad Apple presentó dos modelos, uno con pantalla de 13 pulgadas y otro, más pequeño, de 11 pulgadas. Éste último acerca el nuevo producto de la empresa al iPad.



"La memoria flash es una apuesta interesante, pero arriesgada. La pregunta es: ¿está el mercado preparado para deshacerse de los discos duros? Apple parece pensar que sí", afirmó David Cuen, especialista en tecnología de BBC Mundo.



clic Lea: Ping, la nueva red social de Apple para compartir música



Apuesta por las computadoras
El primer Macintosh.




El primer Macintosh salió al mercado en 1984.



Los analistas consideran que el mensaje que Apple trata de enviar a la industria es que sigue apostando por el mercado de las computadoras tradicionales, pero con un toque de innovación.



"Apple está tratando de demostrar que aún puede ondear la bandera de innovación en toda su línea de productos", aseguró Cuen. "En particular busca hacer énfasis en que sus nuevas ideas no sólo se aplican a crear dispositivos, sino también a reinventar el software característico de las Mac".



La nueva computadora de la gama Mac pesa 1,3 kilos. En su parte más gruesa mide 1,7 centímetros y en su parte más delgada, 0,28.



"Hace un par de días Steve Jobs dijo que las ventas del iPad impactarían eventualmente el mercado de las computadoras portátiles. Pero al lanzar una nueva versión de su MacBook Air, Apple demuestra que aún no está lista para abandonar el mercado de las netbook", señaló Cuen



Apple aseguró que la batería permite a sus usuarios navegar por la Red durante siete horas. En modo standby, puede durar hasta 30 días.



clic Lea también: ¿Qué nos deparará el mercado electrónico en 2011?



Mayores ventas
El nuevo MacBook Air.




El nuevo MacBook Air mide en su parte más gruesa 1,7 centímetros y en su parte más delgada, 0,28.



El precio de su versión más económica es de US$999 y ya está a la venta.



El Macintosh le reportó a Apple un tercio de sus beneficios de US$22.000 millones en el año fiscal que acaba de terminar.



El año pasado la empresa vendió 13,7 millones de Macs, lo que supone unas ventas tres veces mayores a las de 2005. Según sus datos, una de cada cinco computadoras vendidas en Estados Unidos lleva la marca de Apple.



clic Lea también: Las acciones de Apple pese a enormes ganancias



"Si Macintosh existiera como una empresa independiente, y no tenemos planes de hacer eso, ocuparía el puesto 110 en la lista Fortune 500 (que mide a las empresas estadounidenses por su volumen de ventas)", dijo Tim Cook, el máximo responsable de desarrollo tecnológico de la empresa.



Apple también presentó al público la actualización del sistema operativo OS de Macintosh, que saldrá a la venta el verano que viene.



Bajo el nombre de fantasía "Lion", el nuevo software de Mac incorpora una versión mejorada del grupo de programas multimedia "iLife", que incorpora FaceTime, que recientemente lanzó para el iPhone y que permite hacer videollamadas no sólo de celular a celular, sino también desde una computadora a un celular y de computadora a computadora.



Además, la empresa presentó una renovación de su entorno iLife, un conjunto de programas multimedia de edición de video, organización de fotografías, diseño de páginas web, reproducción de DVD y composición de música.

martes, 19 de octubre de 2010

Apple incrementa su beneficio un 70% en el tercer trimestre de 2010

Beneficio neto de 4.310 millones



Apple incrementa su beneficio un 70% en el tercer trimestre de 2010

Un cliente muestra un iPad en una tienda Apple de San Francisco. | AP
Un cliente muestra un iPad en una tienda Apple de San Francisco. | AP

Efe | Los Ángeles

Actualizado martes 19/10/2010 00:58 horas
El gigante tecnológico Apple registró un beneficio neto de 4.310 millones de dólares en el tercer trimestre de 2010 lo que supuso un 70,3% más que en el mismo período de 2009, según informó hoy la compañía de Silicon Valley.

Los creadores del iPhone presentaron un ingreso récord entre julio y septiembre de 20.340 millones de dólares, un 66,5% más que en el mismo trimestre hace un año.

"Estamos extasiados de anunciar más de 20.000 millones de ingresos y más de 4.000 millones en ganancias después de impuestos, ambos son récords para Apple", dijo el consejero delegado de Apple, Steve Jobs en un comunicado.

El fuerte crecimiento de la empresa de Cupertino tuvo como protagonistas las intensas ventas de iPhone, iPad y los ordenadores Mac.

Un 90% más de teléfonos
Durante el pasado trimestre, Apple comercializó 14,1 millones de sus teléfonos, un 91% más que en el mismo período de 2009, y 3,89 millones de Macs, o un 27% más que entre julio y septiembre de 2009, en ambos casos una cifra récord para la compañía.

El iPhone mejoró las ventas de Blackberry en el pasado trimestre en 2 millones de unidades. "Creemos además que podríamos haber vendido más iPhones si hubiéramos podido proveer con más unidades al mercado", dijo hoy el director financiero de Apple, Peter Oppenheimer, quien se mostró muy satisfecho por la acogida del iPad en el mercado, con una venta de 4,19 millones de dispositivos en el último trimestre.

Por primera vez Apple vendió más iPad que sus veteranos ordenadores Mac. De cara al último trimestre de 2010, Apple prevé elevar sus ingresos hasta 23.000 millones de dólares y una ganancia por acción de 4,80 dólares.

La guerra cibernética "debe preocuparnos"

BBC Mundo, Tecnología



Militares a cargo de seguridad cibernética en EE.UU.
En EE.UU. la defensa cibernética se está convirtiendo en una máxima prioridad.

La guerra cibernética ya está aquí y debe preocuparnos, afirman expertos en seguridad que en los últimos días han coincidido en llamar la atención sobre el tema.

Los gobiernos también están reconociendo el problema. El Reino Unido calificó este lunes a los ataques a redes informáticas como una de las amenazas más serias que enfrenta el país.

La ministra del Interior británica, Theresa May, dijo que los ataques cibernéticos eran un "nuevo y creciente" peligro y la BBC cree que el gobierno destinará cerca de US$800 millones para reforzar la seguridad de las redes de computación del gobierno.

La preocupación se ha incrementado ante la aparición de Stuxnet, un gusano malicioso que aprovecha las fallas de seguridad de diversos sistemas para infectar software industrial y poder así apagar plantas nucleares y fábricas.

Stuxnet cambió las reglas

Los expertos coinciden en que durante décadas ha habido ataques a sistemas de cómputo, pero creen que Stuxnet es el primer virus destinado a destruir un blanco específico, tal y como ocurre en una guerra tradicional.

El peor estrés que puedes tener en materia de seguridad es cuando hay incertidumbre. Ahora estamos en un estado de incertidumbre

Michael Chertoff, ex director del Departamento de Seguridad Interior de EE.UU.

Los sistemas industriales habían estado a salvo pues se encuentran desconectados de internet, pero Stuxnet probó que con una memoria USB -y aprovechando agujeros de seguridad en diversos programas- es posible infectar plantas y fábricas.

"El peor estrés que puedes tener en materia de seguridad es cuando hay incertidumbre. Ahora estamos en un estado de incertidumbre", aseguró Michael Chertoff, ex director del Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. en una conferencia sobre seguridad en Londres.

Al referirse a los ataques cibernéticos, Chertoff aseguró: "Es un problema real y está creciendo. Si no lo afrontamos vamos a ser confrontados por un evento que será tan catastrófico que no nos lo podremos sacudir".

Pero más allá de las posibles consecuencias de una guerra informática, los expertos advierten de otros problemas.


Los expertos señalan que se necesita una "Convención de Ginebra" para la ciberguerra.

"A diferencia de las guerras convencionales, en la ciberguerra no hay nada remotamente cercano a la Convención de Ginebra. No hay límites ni protocolos que establezcan los estándares que deben seguirse en la ley internacional para saber cómo pueden declararse estos conflictos", asegura Randall R. Dipert, especialista en ética militar de la Universidad de Búfalo.

En un artículo escrito para el Consorcio para las Tecnologías Emergentes, Operaciones Militares y Seguridad Nacional (CETMONS, por sus siglas en inglés), Dipert asegura que la falta de un código internacional en la materia es aún peor que "la necesidad de destruir bases de datos, sistemas de comunicación, la red de suministro de electricidad, el robo de sistemas bancarios, apagar ciudades, apagar fábricas, infraestructura sanitaria y otras calamidades".

Dipert dice que en la guerra cibernética también podría haber víctimas humanas.

"La destrucción intencional, corrupción de datos o algoritmos y los ataques de negación de servicio pueden causar un grave daño a los humanos, a las máquinas, a los sistemas artificiales e incluso al medio ambiente. Puede ser un daño que puede volver inoperables a sistemas civiles que son necesarios para el bienestar de la población", enfatiza Dipert.

martes, 5 de octubre de 2010

Estudiantes De La Universidad Dominicana O&M. Extensión Pto Pta. R.D. Materia Introducción A La Informática Regular. Sep-Dic. 2010.


Estudiantes De La Universidad Dominicana O&M. Extensión Pto Pta. R.D. Materia Introducción A La Informática Sabatino. Sep-Dic. 2010.


sábado, 2 de octubre de 2010

Reflexionemos Sobre Nuestras Decisiones Para Tomar La Correcta