Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Aprende ONLINE

Los mejores portales y servicios para aprender online (II)

La educación a distancia y por cuenta propia vive su época dorada. Nunca había sido tan fácil acceder a material didáctico gracias a Internet y aprender una materia o asignatura académica en tu tiempo libre gestionando tú mismo tus horas de estudio y sin necesidad de desplazarte a ningún lugar físico. Tras la primera selección de servicios para aprender online, te propongo una segunda lista, en parte confeccionada con vuestras propias aportaciones.
aprender online
En esta ocasión, nos centramos en tres ámbitos: aprendizaje de idiomas, programación y Web y portales para aprender online cualquier tema o asignatura. Como en el artículo anterior, la mayoría de propuestas son gratuitas, algunas sin ánimo de lucro y otras financiadas a través de servicios adicionales o complementarios.

Aprendizaje de idiomas

  • Byki: Este servicio de aprendizaje online de idiomas permite estudiar más de 60 lenguas distintas. Aunque cuenta con servicios y cursos de pago, tiene un modo gratuito llamado Byki Express muy práctico también y que repasa los aspectos escritos y orales del idioma a través de ejercicios prácticos para que aprendas a tu ritmo.
  • Duolingo: Aprender jugando. Con Duolingo podrás repasar vocabulario y aspectos básicos del inglés a través de divertidas actividades que te dan puntos. Es accesible vía web y también tiene su propia aplicación móvil para aprender en cualquier parte.
  • Swift English Online: Este servicio para aprender online inglés llama la atención porque utiliza la videoconferencia para este fin. El servicio es de pago, aunque puedes comprobar tu nivel y realizar una clase de prueba gratuita para hacerte a la idea. Entre sus servicios, también incluye una preparación para exámenes orales oficiales de inglés.

Aprendizaje de programación y Web

  • Acamica: En ALT1040 hablaron de este proyecto, muy prometedor y que permite aprender programación y diseño enfocado a web, aplicaciones y videojuegos a través de cursos individuales. Cada curso indica las partes de que consta, la duración del mismo y quienes lo imparten. Hay cursos gratuitos y de pago. Muy recomendable.
  • Codecademy: Un portal donde aprender a programar gratis y de forma interactiva. Con esta carta de presentación se muestra Codecademy, que te permitie aprender online pero también enseñar. Entre los cursos, incluye fundamentos web, javaScript, Python, Ruby y PHP. Los cursos son muy prácticos y van desde lo fundamental hasta lo más avanzado.
  • W3Schools: Como en el caso anterior, este portal ofrece cursos para aprender fundamentos Web: HTML, JavaScript, ASP.NET, XML… Incluye ejemplos de código, preguntas para ponerte a prueba y material didáctico.

Aprendizaje de cualquier materia

  • Academic Earth: Con el respaldo de universidades e instituciones norteamericanas tan importantes como la Universidad de Harvard, el MIT o la Universidad de Standford, entre otras, se presenta este espacio online donde encontrar cursos online de la mayoría de materias: diseño, humanidades, matemáticas, negocios, medicina, informática… Hay cursos de todo tipo, la mayoría en inglés pero con versiones en español.
  • edX: Otro espacio online donde encontrar cursos respaldados por las principales universidades norteamericanas. Si bien el material está en su mayoría en inglés, el contenido es de gran calidad y accesible para cualquiera. Ofrece cursos para muchas materias, tanto de ciencias como humanísticas. En la actualidad tiene más de 60 cursos, que puedes filtrar por materia y centro que lo imparte. En cada curso se indica cuándo empieza, su duración y de qué trata.
  • Emagister: Terminamos esta selección con un veterano, un popular en español que lleva años en activo y que recopila toda clase de cursos y material didáctico de distintas fuentes. En su apartado de cursos gratuitos encontrarás una gran variedad de temáticas. Algunos de los cursos son online y otros los puedes descargar para consultarlos en cualquier dispositivo.

martes, 3 de septiembre de 2013

Nokia vende a Microsoft

La adquisición de Nokia por parte de Microsoft podría venir con un nuevo CEO bajo el brazo

Microsoft quiere triunfar en el mercado móvil a toda costa y puede que con su último movimiento empresarial consiga al fin ponerse a la altura de los líderes del mercado smartphone: Samsung y Apple.
Para conseguir esta posición privilegiada, Microsoft ha hecho las veces de salvador adquiriendo la sección smartphone de la arruinada compañía finlandesa Nokia, por un precio de 7.200 millones de dólares, y parece que en el trato viene incluido un CEO: Stephen Elop.
A finales de marzo de 2014 se pretende cerrar la transacción, ofreciendo a Microsoft un pasaporte para triunfar en el cada vez más importante mercado móvil, y a Nokia la posibilidad de sobrevivir tras encontrarse en una situación muy difícil.
Con el acuerdo también van a ocurrir numerosos trasvases de personal de una empresa a otra, entre ellos muchos jefes. Stephen Elop es uno de ellos: el CEO de Nokia pasará a formar parte de la cantera de Microsoft, algo ya conocido para este canadiense que fue presidente de la división de negocios de Microsoft hasta 2010.
Hace unos días se anunció la retirada de Steve Ballmer y las especulaciones acerca de quién tomará el timón de Microsoft han circulado por toda la red. Con la noticia de la absorción de Nokia y la vuelta de Elop, el universo “marketero” apunta a que Elop podría convertirse en el nuevo CEO de Microsoft.
Aún tenemos que digerir la noticia de la adquisición de Nokia, pero muchos son los cambios que esta noticia van a desencadenar en el ecosistema de las comunicaciones y tecnologías.

Lo Mejor para Aprender online

Los mejores portales para aprender online

2 de septiembre, 2013, 14:00

Además de para comunicarnos con personas de todo el mundo y de divertirnos con videojuegos para todos los gustos y vídeos graciosos, Internet es una plataforma perfecta para aprender online, pues permite ofrecer cualquier tipo de material, gratuitamente o de pago, para que cualquier acceda desde un ordenador con conexión a Internet. En la actualidad, muchas universidades y organismos públicos o privados ofrecen material didáctico para todas las edades. Ya hemos visto alternativas a Wikipedia. Hoy veremos páginas y servicios para aprender online desde casa y a tu ritmo.
aprender online
Aprender online nunca había sido tan fácil. Los primeros servicios de este tipo estaban centrados en el aprendizaje de idiomas, pero hoy en día puedes encontrar cursos y material didáctico para prácticamente cualquier asignatura o temática que puedas imaginar. Además, la mayoría está disponible de forma gratuita, sin ánimo de lucro, para que todos podamos beneficiarnos y aprender sin limitaciones económicas. ¿El inconveniente? Como ocurre con otros aspectos, la gran mayoría de material disponible para aprender online se encuentra en inglés. Es lógico si pensamos que casi todos estos proyectos han surgido desde Estados Unidos y que el inglés se utiliza en Internet, y fuera de él, como lengua franca.

Aprendizaje de idiomas

Hay infinidad de servicios para aprender online cualquier idioma, en especial el inglés, pero también otros que cada vez tienen más relevancia internacional. Me he centrado en tres servicios, que destacan por su versatilidad, facilidad de uso y por hacer increíblemente fácil algo que no lo es tanto: aprender un idioma.
  • Busuu: Uno de los portales de aprendizaje de idiomas online más populares, por un lado porque ofrece una gran cantidad de idiomas, pero sobre todo por su componente social, y es que además de usar el material didáctico disponible, Busuu te permite hablar con otras personas para mejorar tu conocimiento de un idioma, así como enviar tus “deberes” para que te los corrijan otros usuarios, creando así una red de estudiantes/profesores en la que todos aprendemos un idioma nuevo y enseñamos el idioma que dominamos.
  • Babbel: Además de ofrecer aplicaciones móviles para aprender vocabulario en varios idiomas, este interesante portal te permite aprender palabras y frases básicas de distintos idiomas. Tras responder unas sencillas preguntas y realizar una prueba, Babbel se adaptará a tu nivel para que aprendas un idioma divirtiéndote.
  • Sherton English: Limitado al idioma inglés, destaco este servicio por ofrecer la posibilidad de aprender inglés en un periodo relativamente corto de tiempo de manera intensiva, con unidades de aprendizaje organizadas semanalmente (en un total de 52 semanas). Además, ofrece recursos para aprender conceptos básicos y reglas imprescindibles para escribir y hablar inglés. Muy recomendable.

Aprendizaje de cualquier materia

Aunque he escogido seis, hay miles de portales similares, pero he preferido centrarme en estos para ofrecerte variedad de elección. La mayoría son conocidos, aunque conviene recordarlos, y otros te sorprenderán por su utilidad a pesar de no ser tan populares.
  • Coursera: El mejor portal para aprender online es Coursera, y se lo ha ganado a pulso. Aunque la mayoría de contenido está en inglés, ofrece también cursos en español, francés o chino, tocando prácticamente todos los temas y materias posibles. Lo mejor es que sus cursos proceden de universidades y centros educativos importantes y conocidos. Cada curso indica de qué va, y la duración del mismo, para que sepas si puedes dedicarle tiempo o no.
  • Khan Academy: Un proyecto sin ánimo de lucro que destaca por su dinamismo y por la originalidad de sus vídeos y materiales de aprendizaje. Empezó enseñando matemáticas, pero en la actualidad ofrece también otras ciencias, economía o historia. Está básicamente en inglés, pero es muy fácil de seguir y comprender.
  • OpenCulture: Cultura abierta o cultura libre sería la traducción de OpenCulture, un espacio enorme con cursos y material de aprendizaje, también en inglés. Ofrece libros de texto, vídeos, audiolibros y material para adultos y niños. Toca casi todas las materias, incluyendo cursos de idiomas. En realidad, no almacena el material, sino que proporciona los enlaces para que accedas a ese contenido en YouTube, iTunes o similares.
  • TED Ed: TED ha revolucionado la manera de compartir experiencias y conocimiento, con charlas de corta duración organizadas alrededor del mundo. En esta ocasión, TED Ed ofrece vídeos sobre temas concretos que, en pocos minutos, te explican con animaciones y otros recursos multimedia prácticos.
  • Wikilibros: Wikipedia pone también su granito de arena con este servicio, Wikilibros, que ofrece libros online con información muy extensa de diferentes asignaturas y temáticas. Ofrece material en diferentes idiomas. En el caso del español, destaca por la gran cantidad de material disponible.
  • AulaFacil: Un portal exclusivamente en español, más modesto que los anteriores pero no por ello menos útil. Ofrece distintos temas y materias, y aunque su diseño no ayuda demasiado, el material es útil e interesante para aprender online y a tu ritmo.

Windows Phone

Windows Phone supera a BlackBerry en Europa y pronto será un "competidor real" para iOS y Android

2 septiembre 2013

windows-phone-8
Windows Phone ha batido récord en ventas en los cinco mayores mercados europeos con un 8,2 por ciento de las ventas durante el segundo trimestre del año, superando así a BlackBerry, según un informe de Kantar Worldpanel ComTech. Además, este también ha pronosticado que el sistema operativo de Microsoft se convertirá en un "competidor real" de los líderes Android e iOS.
  Un panel llevado a cabo por Kantar Worldpanel ComTech ha revelado que Windows Phone ha logrado su mejor marca en cuanto a ventas de ‘smartphones’ durante el segundo trimestre del año. Concretamente, los datos indican que el sistema operativo móvil de Microsoft ha obtenido el 8,2 por ciento de los cinco mayores mercados europeos -Reino unido, Alemania, Francia, Italia y España- de teléfonos inteligentes.
  "Android y Apple son los líderes en ventas de ‘smartphones’, por lo que es fácil olvidar que hay un sistema operativo potenciándose como un adversario real", comentó el director de estrategias de Kantar Worldpanel ComTech, Dominic Sunnebo, refiriéndose a Windows Phone. Este también añadió que el precio de terminales como el Nokia Lumia 520, "al ser más bajo que el de los rivales dominantes", ha sido una de las causas de este incremento en las ventas.

IOS Y ANDROID, AÚN LEJOS

  Otros datos del mismo estudio han revelado que uno de cada diez ‘smartphones’ vendidos en Gran Bretaña, Francia, Alemania y México llevan integrado Windows Phone. No obstante, la información recogida también ha indicado que este incremento no se ha debido a clientes provenientes de iOS y Android, pues solo el 27 por ciento de estos cambian sistema operativo al adquirir un terminal nuevo.
  De acuerdo con Kantar Worldpanel ComTech, aunque iOS y Android lideran las ventas, cada una de sus compañías lo hace en unas franjas geográficas determinadas. Mientras el sistema operativo de Google domina la mayor parte de los mercados europeos, con un 70 por ciento durante el pasado trimestre del año, el de Apple mantiene la hegemonía en Estados Unidos, con un porcentaje de 43,4 puntos.
  Siguiendo con su mala racha, BalckBerry tan solo anotó un 2,4 por ciento de las ventas en estos cinco países europeus, que en el caso de Estados Unidos cayó hasta un 1,2 por ciento.
  "El año que viene habrá una gran competitividad -con el iPhone 4 y modelos inferiores, y la gama Samsung Galaxy, que se han vendido muy bien desde el principio- y la marca que gane será la que ofrezca una mejor relación de precio, contenido y calidad, que es lo que necesitan los consumidores", apuntó Sunnebo.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Guerra de los paranoicos



Intel
De todas las personas que he entrevistado, una se destaca.
A mucha gente que llega al puesto máximo de una organización le formulan todas las preguntas posibles sobre su ascenso.
Comprensiblemente, las respuestas en sus entrevistas traicionan esa experiencia: son pulidas y probadas, en lugar de las que uno realmente espera escuchar.
No es el caso de Andy Grove, ex presidente ejecutivo del fabricante de circuitos integrados Intel.
Esta corporación gigante fue el centro neurálgico del creciente poder de las computadoras durante varias décadas a partir de la de 1970.
Otro exjefe de Intel, Gordon Moore, fue el visionario que diseñó en una servilleta la que se convertiría en la llamada ley de Moore, que dice que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Eso continúa así.
Por supuesto, la ley de Moore no es realmente una ley, sino una observación sobre el ritmo del desarrollo computacional que empezó mucho antes que la era de las computadoras personales.
Lo que la "ley" hace es brindarle a la enorme industria mundial de los semiconductores una hoja de ruta para la investigación y desarrollo.
Enuncia el paso de la innovación que parece determinar el ritmo en el que se tienen que desarrollar las nuevas máquinas que fabrican chips.
Es un progreso extraordinario, que ha determinado en gran parte la evolución de todo el negocio de microchips o circuitos integrados durante las últimas décadas.

Acontecimientos destructivos

"Cuando una compañía ha arañado su camino a la cima, ha competido infernalmente con sus rivales, cuando todo va de maravillas, sin una nube en el horizonte, allí es que llega un desastre"
Andy Grove
De cualquier modo, como venía diciendo, si uno le hace una pregunta a Andy Grove, él pensará antes de responder... y luego (a juzgar por la precisión de su respuesta) le dará la impresión de que si la pregunta es muy reveladora, tendría que tomarla tan en serio, que podría cambiar la dirección futura de la compañía como resultado.
Da la casualidad de que nunca le hice semejante pregunta, pero esta fue la sensación que Grove dejaba. Escuchaba, asimilaba la pregunta y respondía.
También se destacaba por enunciar una observación que mereciera algo de consideración. Se resume en el título de uno de sus libros: "Sólo los paranoicos sobreviven".
En esencia, es fácil de comprender.
Ocurre cuando una compañía ha tenido que abrirse camino a toda costa para llegar a la cima y ha competido infernalmente con sus rivales; cuando ya todo va de maravillas, sin una nube en el horizonte. Es entonces que llega un desastre.
Es la tienda local que tiene a un pueblo atrapado, en una prosperidad monopólica, cuando de pronto abre un Walmart a 15 kilómetros. Son los monopolios ferroviarios gigantes que no advierten la llegada de las aerolíneas regionales. Es la compañía de celulares Motorola antes de Nokia, o Nokia antes de Blackberry, o Blackberry antes del iPhone.
Quienes dirigen empresas deben estar en sintonía con esta clase de acontecimientos potencialmente destructivos, dice Grove. Necesitan ser paranoicos sobre la posibilidad siempre presente de que ocurra.

Mundo cambiante

Teléfonos inteligentes
Intel fue afectada por el crecimiento de los teléfonos inteligentes con chips de bajo consumo de energía.
De algún modo, la profunda preocupación de Grove sobre la paranoia corporativa no va suficientemente lejos. Podría decirse que no basta que el éxito esté acompañado de la paranoia en la sala de reuniones.
Un punto de vista más desprendido, menos estratégico podría ser que el éxito realmente siembra las semillas de su propia destrucción. Que el fracaso está casi implícito en el éxito.
Ocurre así: Inspirada por un invento o un avance tecnológico, una compañía florece, superando a antiguos rivales. Se expande ferozmente, redefine el mercado, entrega enormes recompensas a sus accionistas y elogios a sus ejecutivos.
Los jefes empiezan a creer en sus titulares. Quedan tan asombrados como sus admiradores. Creen haber ideado una metodología empresarial que durará décadas o incluso siglos.
En una compañía, el éxito construye un caparazón tan grueso e inexpugnable como el de una tortuga. Los jefes creen que saben lo que sus clientes desean. Sus vastas inversiones en plantas y equipos los aislan del impacto perjudicial de un mercado cambiante.
Hasta que un día se dan cuenta que su mundo ha cambiado... y hay muy poco que puedan hacer al respecto.

Lección de Kodak

Se puede ver este proceso increíblemente bien en la ciudad de Rochester, en el estado de Nueva York. Dos famosas compañías basadas allí, que tenían amarrados dos mercados globales, no son ni la sombre de lo que fueron.
Kodak fue dueña de la fotografía durante casi 100 años. La compañía de hecho inventó la cámara digital, pero su éxito había ido tan lejos, que no tomó la tecnología digital en serio hasta que fue demasiado tarde.
Rollos de fotos Kodak
Kodak era el gigante global de las cámaras de películaso análogas.
Xerox inventó la fotocopiadora y otras cosas que ahora damos por sentadas, como la computadora personal y ethernet.
Pero los dispositivos informáticos fueron inventados en el celebrado Centro de Investigaciones de Palo Alto en Silicon Valley, California.
Xerox estaba ganando tanto dinero con las fotocopias que no tomó en serio las computadoras, ni siquiera cuando las innovaciones tecnológicas salían de su propio laboratorio, aunque lejos de la sede corporativa.
Lo cual nos lleva de vuelta a Intel. Durante décadas, dirigida por la ley de Moore e impulsada por el creciente predominio de la computadora de escritorio y portátil, Intel prosperó. Tenía pocos rivales y no eran muy lucrativos.
Pero el panorama de las computadoras cambió. De repente -con el rápido ascenso de la computación móvil- hubo otras consideraciones más que la capacidad de procesamiento que podía meterse en un chip.
La computación móvil da gran prioridad a la baja potencia. La alianza implícita de sistema operativo entre los chips de Intel y el software hambriento de potencia de Microsoft se tensionó.
Ahora hemos comenzado una gran fragmentación de la computación, las máquinas móviles necesitan chips muy diferentes de los que lograron la reputación de Intel, con software que no es necesariamente de Microsoft.
Intel está tratando de enfrentar el movimiento hacia la tecnología móvil. Está reenfocando su negocio para usar su aclamada destreza manufacturera para hacer chips en nombre de otras compañías, algo que no hubiera hecho felices a los líderes de la industria en el pasado.
Sin embargo, con Intel aún sufriendo de ganancias disminuidas mientras intenta enfrentar el crecimiento de la computación móvil, es posible que los sucesores de Andy Grove hayan olvidado su advertencia sobre la necesidad de ser paranoicos.