Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Internet Gratis

Google apoya el Internet libre

por Manuel López Michelone - el Miércoles 23 de octubre de 2013 -
google-free-speech
Una de las empresas más influyentes del cómputo, Google, ha develado dos nuevos servicios que confrontan la censura en línea y promueve la libre expresión. Project Shield ha sido ya efectivo combatiendo los ataques DDos mientras que uProxy busca proteger las conexiones de Internet de estar bajo vigilancia o para otros usos no definidos oficialmente.
Las iniciativas se presentaron en la conferencia organizada por el buscador más famosos del mundo, en Google Ideas, quienes asociados con el Consejo de Relaciones Extranjeras y la Fundación Gen Next, hablaron del tópico Conflictos en el mundo conectado, el cual involucra a hacktivistas, expertos en seguridad digital, periodistas de investigación, oficiales del gobierno y desarrolladores.
Una premisa expresada en el evento, por Hugo Landa, Director ejecutivo de CubaNet, un  sitio dedicado para promover una prensa libre en Cuba, es: “Hoy día el acceso a Internet iguala la libertad de expresión y debería considerarse un derecho humano básico”. En un video se presenta evidencia de Tailandia, Siria e Irán para hacer notar cómo las tecnologías de la información han transformado los conflictos y que el acceso al flujo libre de información es incrementalmente más crítico.

Así, Google no solamente está hablando de lo que podría hacerse para combatir la censura. Ha literalmente galvanizado sus recursos para tomar acciones contra los ataques DDos (denial of service) con el Project Shield, un servicio que combina Google PageSpeed Service con las tecnologías para mitigar los efectos de los ataques DDos y permitir que los sitios web sigan sirviendo contenidos a pesar de que exista una oposición organizada.

En este video, el cual abre explicando cómo los ataques DDos son tan efectivos, el activista sirio, Dlshad Othman, fundador de Uvirtus OS, un sitio web que da advertencias anticipadas sobre ataques con misiles scud, explica cómo fue tirado su sitio por un ataque DDos y el hecho de que haya contactado con Google para intentar solucionar el problema. Mehedi Yahyanejad, del sitio social en lenguaje persa, Balataris, reportó cómo el Project Shield (Proyecto Escudo), pudo seguir operando incluso bajo esta presión.
Project Shield ha ayudado hasta el momento a un número limitado de sitios web vulnerables y ahora los webmasters que tienen servicios independientes de noticias, de derechos humanos, y de contenidos relacionados con las elecciones, han sido invitados a la prueba beta de este sistema.
En una iniciativa relacionada, el Digital Attack Map, que se hace en colaboración entre Google Ideas y Arbor Networks, se da una lista de datos en vivo, que visualizan los ataques DDos alrededor del planeta mostrando lo que ocurre. Se puede también explorar las tendencias históricas.
El elemento final del paquete es uProxy, fundado por Google pero desarrollado por la Universidad de Washington y el grupo sin fines de lucro Brave New Software. La idea es darles a los usuarios en países como China, en donde Internet es bloqueado rutinariamente (o restringido), una nueva experiencia, de la misma manera de la que tenemos en un país que no tiene censura en la red. Actualmente, el desarrollo está en beta. uProxy crea una conexión encriptada entre dos usuarios de una manera que parece una red virtual privada y que permite a los amigos dar a cada uno de ellos una trayectoria en la que se puede confiar, como se explica en el siguiente video:


Las Mejores Herramientas para Mantenimiento Windows


Las mejores herramientas para hacer mantenimiento preventivo en Windows

Gabriela Gonzalez 
24 de octubre, 2013, 01:30

El mantenimiento preventivo es aquel que sea realiza con el objetivo de que nuestros ordenadores funcionan de manera optima todo el tiempo. Consiste sencillamente en revisar el funcionamiento de un dispositivo y realizar ajustes que garanticen su máximo rendimiento en el tiempo.
mantenimiento preventivo en windows
Cada vez que un ordenador se "pone lento" es porque necesita mantenimiento. La mayoría de las personas por desconocimiento o simplemente falta de tiempo para resolver problemas, acude a un técnico con su computador para que se lo "reparen", cada vez que algo va mal. La mayoría de las veces, estos problemas son de fácil solución y solo requieren que dediquemos unas cuantas horas cada mes, o par de meses, para mantener nuestro equipo optimizado. Mientras nuestro hardware no sufra ningún daño, la enorme cantidad de problemas que un ordenador pueda presentar están casi siempre relacionados con el software.
Existen por suerte, muchísimas herramientas tanto gratuitas como de pago, que nos permiten de manera sencilla vigilar el estado de nuestras maquinas y hacer los ajustes necesarios para que funcionen lo mejor posible. En este artículo les voy a mencionar solo 4. Estás 4 herramientas son las que uso desde hace muchos años para mantener Windows optimizado, y, aunque hay muchas otras opciones igual de validas, el uso combinado de solo estás 4 específicamente, siempre me ha resultado completamente satisfactorio.

CC Cleaner

mantenimiento preventivo en windows cc cleaner
CC Cleaner es una herramienta sumamente sencilla, pero increíblemente útil. Cómo su nombre lo indica, es un "limpiador". CC Cleaner nos permite recoger la casa, por así decirlo. Su principal función es la de limpiar los datos que se van acumulando en nuestro ordenador con el uso diario. Esto incluye: los archivos temporales, los historiales de navegación, las cookies, los documentos recientes del explorador, las miniaturas de las imágenes, etc.
Cuando toda esta data acumulada llega a cierto tamaño, dependiendo del espacio de almacenamiento y memoria que tengamos disponible, cuasa impacto en el desempeño de nuestro ordenador, y termina por ralentizar el funcionamiento del sistema operativo, para esto CC Cleaner acude a nuestra ayuda y lo limpia todo por nosotros.
Además de esto, CC Cleaner también contiene un limpiador del registro de Windows. El registro en Windows es una función de bajo nivel mediante la cual el sistema operativo guarda una especie de "huella" para los diferentes programas y servicios que se ejecutan dentro de el. Con el tiempo muchas de las entradas en el registro terminan sin usarse y solo ocupan espacio, lo cual ralentiza el funcionamiento del computador porque hace que se procese información innecesaria.
CC Cleaner es gratuito, aunque puedes adquirir una versión de pago la cual te ofrece soporte y algunas funciones extra. Pero la versión gratuita es más que suficiente para un usuario individual.

Defraggler

mantenimiento preventivo en windows defraggler
Imaginemos que nuestro sistema operativo es una casa, y que el disco duro es el sótano donde almacenamos un montón de cosas que usamos, y otras que no. Cada vez que vamos a buscar algo en ese sótano, si tenemos un desorden muy grande, nos va a tomar mucho mas tiempo encontrarlo que si todo estuviese organizado.
La información que esta almacenada en nuestro disco duro, se organiza en sectores, y cuando el procesador busca esa información revisa todos los sectores hasta que encuentra la que le pedimos. Con el tiempo, el disco se va fragmentando, es decir, se va desordenando; ya que la información no se almacena siempre en sectores adyacentes, sino que puede estar en cualquier parte. Mientras más se fragmenta un disco, más tiempo le toma a el procesador encontrar la información y por eso nuestro ordenador empieza a "arrastrase".
Es ultra recomendado desfragmentar nuestro disco duro periódicamente para solventar este problema. Aunque Windows en todas sus versiones incluye su propia herramienta para desfragmentar el disco duro, que funciona bastante bien, personalmente prefiero usar Defraggler. Es un desfragmentador de disco de Piriform, los mismos creadores de CC Cleaner, que podemos descargar de manera gratuita y que es muy efectivo.
Defraggler te muestra información detallada y de manera grafíca sobre el estado de todos tus discos duros y su porcentaje de fragmentación. Te ofrece las opciones hacer una desfragmentación rapida (solo recomendada si el procentaje es muy bajo), y otra profunda. Tambien nos permite programar la desfragmentación antes de iniciar el sistema, luego de reiniciar, para mejores resultados.
Programar una desfragmentación del disco cada 4 o 6 meses dependiendo del uso, es una buena practica y notaran una mejora clara en el rendimiento de sus ordenadores, especialmente cuando la fragmentación sobrepasa el 5%.

Spybot Search & Destroy

mantenimiento preventivo en windows spybot search and destroy
El malware y el spyware son una de las peores plagas que pueden afectar a un ordenador. Estos amigos de los odiosos virus, son un verdadero dolor de cabeza del cual es difícil escapar, incluso con los mejores hábitos de navegación posibles.
Mantener nuestro ordenador libre de estos bichos, es necesario para asegurar su correcto funcionamiento y también para proteger nuestros datos de gente malintencionada. Spybot Search & Destroy es desde hace muchos años una de las mejores herramientas disponibles para limpiar nuestro ordenador de amenazas. Spybot Search & Destroy posee una de las bases de datos más grandes, de virus, spyware y malware conocidos. Es especialmente eficaz removiendo pop-ups y barras de navegación molestas.
También posee una función de inmunización que nos protege de infectarnos con más de 100 mil amenazas diferentes. Hasta la fecha, el uso de esta herramienta y una navegación responsable, han hecho que no tenga ningún software pesado de antivirus instalado en Windows, porque no lo necesito.
Spybot Search & Destroy es gratuito, pero también incluye soluciones de pago como protección antivirus adicional y actualizaciones automáticas.

TuneUp Utilities

mantenimiento preventivo en windows tuneup utilities
TuneUp Utilities es la mas compleja y grande de todas las que he mencionado, además es de pago. Pero incluye un set múltiple de herramientas muy eficaces, con la ventaja de que están todas dentro de una sola aplicación, y cuentan una interfaz sumamente sencilla y amigable, que te permiten hacer mantenimiento completo a tu ordenador en un par de clics.
TuneUp Utilities incluye herramientas de desfragmentación del disco y del registro, limpieza de datos al estilo de CC Cleaner, desinstalador de aplicaciones, recuperador de archivos borrados, optimizado de inicio y apagado del sistema, explorador de espacio en el disco duro, monitor de procesos, corrector de errores en el disco duro, funciones de ahorro de energía, y muchas cosas más.
También te permite automatizar el mantenimiento programandolo para que se realice de manera automática en el fondo, cada cierto tiempo y sin intervención del usuario. Si puedes costear su licencia, es una gran opción para tener todo en uno.
Con el uso de estas herramientas para aplicar mantenimiento preventivo a sus ordenadores, pueden ahorrarse dinero y tiempo haciendo el trabajo ustedes mismos en casa, sin tener que acudir a un técnico.

domingo, 20 de octubre de 2013

usb

Cómo crear un disco de arranque USB con varios sistemas operativos

Gabriela Gonzalez 
Existen varias herramientas que nos permiten crear discos de arranque USB para diferentes plataformas, una de las mas populares es UNetbootin, pero en mi opinión Yumi Multiboot USB Creator es mas sencilla de usar y organiza mejor los sistemas. Yumi es una herramienta gratuita que nos permite de una manera muy sencilla crear un disco de arranque USB con varios sistemas operativos.
Crear disco de arranque USB con varios sistemas operativos
Desde hace un buen rato las unidades de discos físicos de nuestros computadores han pasado a ser un accesorio muy poco utilizado. Pocos son aquellos que aún usan CDs o DVDs para reproducir música, vídeos, o instalar programas, mucho menos para instalar un sistema operativo.
Gracias a las bondades de la nube podemos descargar el sistema operativo que queramos directamente desde el ordenador en el cual lo queremos instalar, y gracias a utilidades geniales como Yumi, podemos crear un disco de arranque USB con este mismo sistema, agregarle varios mas, e instalarlos en nuestro equipo. Yumi te permite añadir cualquier archivo de imagen .ISO, por lo que también podemos agregarle otras herramientas que nos permitan solucionar problemas en nuestro sistema, como utilidades de antivirus, o de diagnostico de hardware. Todo en un único disco USB.
Yumi es muy sencillo de utilizar, luego de descargarlo simplemente ejecutamos el archivo .exe (no necesitas ejecutarlo como administrador, pero si se presenta algún problema puedes probar de esta manera). Aceptas los términos de la licencia, y esta listo para usarse. Es una aplicación portable, por tanto no se instala en tu sistema, puedes llevarla a cualquier lado y solo ejecutarla.
Aunque Yumi es una aplicación para Windows, puede ser fácilmente ejecutada en Linux usando Wine.

Requisitos Básicos

  • Una memoria USB con formato Fat32 o NTFS.
  • Un ordenador que pueda bootear desde USB.
  • Windows XP/Vista/7/8 o WINE para poder correr Yumi.
  • Los archivos .ISO de tu elección.
Una vez dentro de Yumi se te mostraran una lista de sistemas operativos y herramientas soportadas para añadir a tu dispositivo USB.
disco de arranque usb con varios sistemas
Yumi se mantiene actualizado y añadiendo soporte a las ultimas versiones de decenas de distribuciones de Linux.

Creando el disco de arranque múltiple paso a paso

  1. Conecta tu dispositivo USB al ordenador.
  2. Ejecuta Yumi y acepta los termino de la licencia.
  3. Selecciona la letra de la unidad del dispositivo USB.
  4. Selecciona de la lista el sistema operativo o herramienta que vas a añadir.
  5. Selecciona el archivo .ISO previamente descargado y guardado en tu ordenador, ó usa la opción "Download the ISO" para descargar el sistema seleccionado.
  6. Presiona "Create"
  7. Presiona Ok en la advertencia y espera que el proceso termine.
Una vez concluido Yumi te preguntara si deseas añadir otro sistema operativo al disco, así que si quieres puedes repetir el proceso cuantas veces necesites y agregar todos los .ISO que quepan en tu pendrive.
Al reiniciar y bootear desde el disco USB creado, veras una pantalla de selección en la cual se te permite elegir cual de los sistemas quieres instalar, o si deseas simplemente arrancar desde tu disco duro.
La interfaz similar a GRUB, horrible pero cumple su cometido.
yumi multiboot usb creator - Crear disco de arranque USB con varios sistemas operativos
Yumi es una herramienta sumamente útil para muchas situaciones, la facilidad de usar un solo dispositivo USB para instalar un arranque Dual-boot con Windows y Linux en mi computador o en el de cualquier amigo, no tiene precio.
Para los adictos a probar distribuciones de Linux es también una herramienta a tener. Y si tenemos muchas memorias USB que no usamos para nada, crear discos de arranque múltiples para salir de situaciones molestas cuando se nos daña el ordenador, o para cuando un amigo quiere que le hagamos de "pringao", es el mejor uso que se me puede ocurrir.
Por ultimo, les comento que Yumi almacena todas los archivos en una carpeta llamada Multiboot, y mantiene todo organizado, por lo tanto tu dispositivo aún puede ser utilizado para almacenar otras cosas sin que deje de ser booteable, y sin desperdiciar el espacio libre.

viernes, 18 de octubre de 2013

LLego Window 8.1 por fin, como instalarlo.!

Microsoft lanza Windows 8.1, descubre sus novedades y cómo instalarlo

"Con Windows 8 apostamos por la innovación en un momento marcado por la movilidad, la tecnología táctil y la necesidad de estar siempre conectados"

Microsoft lanza Windows 8.1, descubre sus novedades y cómo instalarlo
Microsoft ha lanzado la versión final de Windows 8.1. Tras el lanzamiento hace unos meses de la versión beta llamada Windows 8.1 Preview, la gente de Redmond ya ha puesto a nuestra disposición la versión definitiva con los cambios pedidos por los usuarios y con los errores más gordos corregidos.
Según Fernando Calvo (responsable de Windows y Surface en España), "con Windows 8 apostamos por la innovación en un momento marcado por la movilidad, la tecnología táctil y la necesidad de estar siempre conectados. Ahora, con Windows 8.1 vamos un paso más allá en esa visión. Windows 8.1 va a permitir que las personas puedan hacer todo lo que deseen en cualquier dispositivo, tanto en un entorno más personal, como en el laboral. Windows permite acceder a una experiencia completa, convirtiendo los dispositivos en una extensión del usuario y ofreciéndole acceso permanente a todo aquello que necesita".
Novedades de la versión definitiva de Windows 8.1
• Los usuarios van a poder elegir cómo quieren iniciar Windows, si a través de la pantalla de inicio o directamente accediendo al escritorio tradicional.
• Más personal. La pantalla de inicio se ha renovado y ahora es más personalizable gracias a la posibilidad de utilizar tiles de diferentes tamaños, diseños y colores que harán que cada dispositivo tenga un aspecto totalmente diferente.
• Uso más familiar y fácil. Como parte icónica de la experiencia que facilita Windows, Windows 8.1 ofrece la posibilidad de volver al botón de inicio como una preferencia más familiar para navegar por el sistema operativo.
• También va a poder acceder a nuevas opciones e indicaciones disponibles en la opción de “Ayuda y Sugerencias” que ofrecen información de las Apps de forma instantánea.
• Mejores búsquedas. El nuevo Bing Smart Search proporciona una forma fácil de encontrar cualquier documento o archivo, en el dispositivo o en la web, a través una vista única, sencilla y cuidada que ha sido creada para su uso táctil. Tan sólo hace falta escribir en la pantalla de inicio y Smart Search encontrará lo que esté buscando, sea lo que sea, un documento en el PC, un álbum de fotografías alojado en SkyDrive, la aplicación favorita, una canción en Xbox Music o una web.
• Un amplio número de Apps y servicios desde el inicio. Windows 8.1 pone a disposición del usuario un gran número de aplicaciones y servicios accesibles desde la pantalla de inicio que permiten realizar las tareas de forma rápida y sencilla, ya sea hablar a través de videoconferencia en Skype, utilizar el correo a través de la App específica de correo, ver películas, utilizar Office, etc ...
• Windows 8.1 incluye el nuevo Internet Explorer 11 (IE11) mucho más rápido, fluido y perfecto para su uso táctil.
• Windows 8.1 es también el primero y único sistema operativo que ofrece soporte nativo para la impresión en 3D, lo que hace que se pueda conectar directamente a impresoras 3D sin necesidad de instalar nada, permitiendo así el uso de aplicaciones para imprimir en 3D y el uso de formatos de archivo 3D.
• La mejor opción para la multitarea y la productividad. Ya que permite visualizar y utilizar cuatro aplicaciones al mismo tiempo, personalizar el tamaño de las ventanas donde se muestra cada aplicación. Además, una App puede abrir otra nueva sin problema e interactuar entre ellas de forma natural.
• La compatibilidad multipantalla permite ahora a los usuarios ver el escritorio o las aplicaciones de la tienda de Windows en un dispositivo o en todos a la vez.
• Completa integración en la nube con SkyDrive. Ahora con Windows 8.1 es más fácil trabajar en cualquier lugar, ya que los archivos están siempre accesibles desde cualquier dispositivo y ubicación. Gracias a Smart Files de SkyDrive, los usuarios pueden crear, editar, salvar y compartir archivos en cualquier momento, lugar y a través de cualquier dispositivo que estemos usando.
• La tienda de Windows renovada y mucho más atractiva. El nuevo diseño de la tienda de Windows mejora la presentación de las aplicaciones y facilita la descarga. Nuevas categorías y una disposición renovada, como "New & Rising,"
• Con Windows 8.1, las aplicaciones se actualizan automáticamente por defecto, por lo que el usuario siempre dispone de la última versión de todas las Apps.
¿Cómo se consigue y cómo se instala Windows 8.1?
Ante esta pregunta nos podemos encontrar ante dos posibles escenarios. Uno en el que la versión de Windows que se tenga sea anterior a Windows 8 y el otro escenario en el que el usuario que quiere actualizar ya dispone de Windows 8 o incluso de la versión beta Windows 8.1 Preview.
En el caso de tener una versión antigua de Windows habrá que comprar la licencia de Windows 8, con los discos nuevos de Windows 8 y las nuevas licencias nuestro equipo ya quedará actualizado directamente a Windows 8.1 sin tener que hacer nada más. El precio de las licencias es de 119,99€ para Windows 8.1 y de 279,99€ para Windows 8.1 Pro, ambos quedan muy lejos del precio promocional de 35€ con el que Microsoft lanzó Windows 8 al mercado.
Si ya tenemos Windows 8 o Windows 8.1 Preview, el procedimiento para actualizar el sistema es muy sencillo. Desde la propia tienda de aplicaciones podremos bajarnos la actualización como si fuera una aplicación más. Una vez que se haya descargado comenzará el proceso de instalación y actualización del equipo.
Tras reiniciarse varias veces el equipo en un proceso en el que iremos viendo varios mensajes de que todo se está configurando y actualizando, llegará el punto de comenzar con la configuración inicial del sistema donde empezaremos eligiendo los colores de nuestro Windows 8.1, introduciremos nuestra cuenta de Microsoft (ya sea de Hotmail o Outlook) y elegiremos una serie de preferencias en el uso de Windows en donde podremos poner la configuración predeterminada o ajustar una a una cada una de esas preferencias.
Es importante tener en cuenta que todos nuestros programas se perderán ya que es casi como empezar de nuevo, es recomendable hacer una copia de seguridad de los ficheros y las cosas que queramos guardar. También habrá que volver a instalar los drivers de la tarjeta de sonido, de vídeo y cualquier periférico que tuviésemos conectado al ordenador y necesiten de algún tipo de programa específico.
En la pantalla de aplicaciones nos aparecerán las aplicaciones específicas de Windows 8 que tuviéramos instaladas previamente con un símbolo de una flecha hacia abajo que nos indica que si hacemos clic sobre esa aplicación comenzará su descarga.

5 malas practicas de software que arruinan tu computadora

5 malas prácticas de software que arruinan tu computadora

Bárbara Pavan 
12 de septiembre, 2012, 20:32

Cuando nos compramos una computadora nueva, todo es maravilloso hasta que, después de un tiempo, deja de serlo. Ahora bien, esto no puede ser culpa solamente de la máquina. A veces nos armamos un equipo sorprendente, o compramos una laptop de excelente calidad. Y sin embargo, el rendimiento termina decayendo. Esto es algo completamente natural, pero tenemos que hacer algo de mea culpa. Siempre, algo tenemos que ver cuando la computadora está funcionando más lenta o mal.

¿Cómo podemos hacer para solucionarlo? En esta lista hemos compilado algunos errores básicos que cometemos en nuestro ordenador, errores de los que podemos no darnos cuenta hasta que es demasiado tarde. También proveemos soluciones rápidas, así mejoramos la performance de nuestra PC.

1. No eliminar el bloatware

Hemos hablado en otras oportunidades sobre el bloatware, programas pre-instalados que vienen en las computadoras nuevas y que francamente no sirven para nada. Si queremos que nuestro ordenador corra rápidamente, lo mejor que podemos hacer es volar toda esta carga extra al éter. Muchas personas no se dan cuenta de la cantidad de programas inútiles que ni siquiera instalaron, que simplemente están allí, posiblemente consumiendo recursos y espacio que la computadora podría estar usando para otras cosas. Existen muchas formas para deshacernos de esto.
La solución: podemos usar software especial para detectar estos programas y eliminarlos de la computadora. También podemos eliminarlos manualmente desde el Panel de Control del equipo, y además optar por herramientas freeware y open source de algunos programas, que son gratuitas y además consumen mucho menos espacio. También pueden leer nuestra guía sobre cómo eliminar bloatware de la PC.

2. No realizar las actualizaciones

Tanto Windows como Mac actualizan asiduamente con parches de seguridad y otras soluciones a problemas en el sistema operativo y vulnerabilidades. Si no instalamos algunas de estas actualizaciones, podemos estar poniendo nuestro equipo en riesgo. Es mejor tener todas las bases cubiertas y seleccionar hacer estas actualzaciones –siempre de forma manual para poder tener un control sobre lo que estamos instalando-.
La solución: es muy simple, los sistemas operativos usualmente encuentran estas actualizaciones y nos piden autorización para descargarlas. El problema principal es que un porcentaje de usuarios simplemente no le prestan atención.

3. Descuidar el antivirus

Las amenazas de seguridad en las computadoras son evidentes, no es necesario tener que remarcar los peligros. Ahora bien, muchas personas instalan el antivirus y se olvidan de configurarlo correctamente para que haga escaneos asiduos, se auto-actualice, y demás. Así, estamos dejando la puerta abierta para invitados no deseados.
La solución: ingresa a tu software de seguridad. Actualízalo. Configura escaneos automáticos cada determinado tiempo. Es tan simple como eso.

4. No desinstalar lo que no usamos

Con el correr de los años, nuestras computadoras van acumulando una cantidad impresionante de aplicaciones y programas que usamos una vez y después no volvemos a tocar. Estas aplicaciones ocupan espacio, y lo que es peor, pueden estar configuradas para correr inmediatamente apenas prendemos la computadora. Esto causa una baja en el rendimiento, pero por suerte se puede arreglar.
La solución: hagamos una breve visita al Panel de Control para ver qué es lo que estamos usando y qué es lo que no. Los programas que pertenecen a este segundo grupo pueden ser eliminados. Si necesitamos usarlos de nuevo después, simplemente los volveremos a bajar. Mejor ahorrar el espacio ahora. Incluso se puede bajar software especial que detecte cuáles son los programas que hace mucho tiempo no usamos.

5. La sobrecarga

No llenemos de archivos nuestro ordenador. Tenemos amplias opciones de almacenamiento hoy en día: discos externos, pendrives, almacenamiento en la nube, y más. Muchas personas guardan y guardan en lugar de aprovechar otras opciones que harían que nuestra computadora corra mucho más rápido.
La solución: además de eliminar las apps que no usamos podemos elegir guardar nuestros archivos en la nube o en otro disco. Finalmente, no nos olvidemos del streaming: en lugar de guardar discos eternamente que ni escuchamos, podemos accederlos tranquilamente desde servicios como Spotify o Grooveshark. Las fotografías se pueden almacenar en Flickr o Picasa, y así con todo tipo de archivos.

martes, 15 de octubre de 2013

Internet free

(cc) ccarlstead / Flickr

Las organizaciones llaman a que el gobierno de internet sea más global y que todas las partes participen bajo condiciones igualitarias.

Los directores de las mayores organizaciones reguladoras de Internet - ICANN, la Internet Engineering Task Force, Internet Architecture Board, World Wide Web Consortium (W3C), Internet Society y otras organizaciones y registros regionales - decidieron romper con el dominio de Estados Unidos sobre Internet.
La declaración es una de las mayores reacciones hasta el momento de las revelaciones iniciadas por Edward Snowden, quien dio a conocer el masivo plan de vigilancia y monitoreo creado por el gobierno de Estados Unidos, y las variaciones de éste en otros países.

Una declaración publicada por el grupo desde Uruguay llama a "acelerar la globalización de ICANN y de las funciones de IANA, hacia un entorno en el cual todos los actores, incluyendo todos los gobiernos, participen en pie de igualdad". El comunicado fue lanzado en inglés, español, francés, árabe, ruso y chino, criticando la vigilancia mantenida por EE.UU.

Además, el presidente y CEO de ICANN, Fadi Chehade, se reunió con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, solicitándole "elevar su liderazgo a un nuevo nivel, para asegurar que todos podamos reunirnos en torno a un nuevo modelo de gobierno en el que todos son iguales".

La presidenta Rousseff señaló en Twitter que acordaron realizar una reunión en Rio de Janeiro en abril de 2014 para discutir este tema, indicando que la ICANN respaldó la propuesta hecha por la mandataria ante la ONU "de un nuevo marco de gobernanza de Internet con los siguientes principios: Libertad de expresión, privacidad, gobernanza democrática, multilateral, ejercida con transparencia, universalidad, diversidad y con neutralidad".

Esto significa que las organizaciones que actualmente manejan importantes procesos de Internet, y que hasta ahora operaban bajo el alero de EE.UU., dejan de lado a ese país. Como señala Milton Mueller del Internet Governance Project, "sabes que cometiste un gran error, un error que cambia la vida, cuando incluso tus propios hijos te abandonan en masa".

Link: Internet Governance Project

miércoles, 9 de octubre de 2013

20 programas utiles sobre tecnologia

20 programas formativos útiles sobre tecnología que podemos encontrar en la red


Plataformas como Coursera, edX o Udacity nos abren las puertas de un buen número de cursos gratuitos y de calidad de un amplio abanico de temáticas y materias. Repasamos algunos de los cursos más interesantes sobre tecnología que están abiertos y a nuestra disposición.
Por
25 de septiembre de 2013, 00:04
Internet nos abre la puerta, cada día, a un número casi infinito de recursos que nos pueden servir de base para estudiar por nuestra cuenta, aprender más sobre una materia determinada o consultar una duda concreta sobre algo que tengamos entre manos. Aunque cuando se habla de formación se tiende a pensar en diplomas, títulos y formación reglada; Internet lleva años ofreciéndonos contenidos y programas formativos para aprender sin horarios y a nuestro ritmo (centrándonos en aquellas cosas que más nos interesan).
De hecho, con el paso del tiempo, el mundo de la Universidad parece haberse transformado y mira a Internet con unos ojos algo más amistosos; las aulas se han abierto gracias a proyectos como Coursera o edX y uno puede encontrar en la red programas formativos de calidad para estudiar libremente y sin horarios. Quizás sea una herencia cultural que arrastramos de antaño, pero para aprender algo que nos entusiasma o nos apetece, no siempre tiene que haber un diploma oficial de por medio y, simplemente, "aprender algo" es el motivo por el que decidimos dedicar, el poco tiempo libre que nos queda, en estudiar o seguir un programa de formación.
A nuestra disposición podemos encontrar múltiples plataformas de aprendizaje online pero, entre tanta oferta, puede llegar a ser complicado decidirse. Hace unos meses, echamos un vistazo a las principales plataformas disponibles en la red para seleccionar algunos programas formativos sobre tecnología que podíamos cursar gratuitamente y que, además, tenían el valor añadido de ofrecer contenidos de calidad. Siguiendo esta senda, vamos a echar otro vistazo a la oferta disponible para quedarnos con algunos cursos y programas formativos sobre tecnología que vale la pena seguir si nos apasiona esta materia.

Emprendimiento

  • El Arte de Emprender desde América Latina es un curso online que ofrece Acamica (una de las 9 startups seleccionadas para participar en el nuevo programa de Wayra en Argentina). Este curso, que comienza el próximo 1 de octubre, tiene como cometido mostrar, de la mano de emprendedores de Latinoamérica, inversores, aceleradoras como Wayra o asesores de la región, cómo enfrentarse a la creación de una startup y qué retos encontrarán los emprendedores a la hora de poner en marcha su proyecto.
  • Interviews with entrepreneurs es una propuesta que podremos encontrar en Khan Academy; un ciclo de entrevistas en las que emprendedores de la talla de Richard Branson o Elon Musk nos cuentan, en primera persona, consejos y lecciones aprendidas durante su carrera y sus proyectos. Una fuente de inspiración altamente recomendable para cualquier persona con curiosidad por el emprendimiento y las startups.
  • Innovation and Commercialization es un curso que podremos encontrar en la plataforma edX y que está dirigido por un profesor del MIT. En mi opinión, este curso es muy interesante para los emprendedores porque nos plantea cómo funciona el I+D en cualquier empresa; un proceso iterativo de ensayo y error para buscar siempre la mejora continua y conseguir que nuestros productos o nuestros servicios sean los mejores.

Programación

  • Web Development es una propuesta formativa que podremos encontrar en Udacity de la mano de Steve Huffman (uno de los fundadores de Reddit) y David Evans (profesor en la Universidad de Virginia). El curso tiene como objetivo introducirnos en el mundo de la programación de sitios web partiendo de lo más fundamental (el funcionamiento de una web), pasando por el desarrollo de nuestro propio sitio y finalizando en aspectos avanzados como, por ejemplo, el desarrollo de soluciones escalables y el balanceo de carga.
  • HTML5 Game Development es un interesante curso que podremos encontrar en Udacity que tiene como objetivo introducirnos en el desarrollo de juegos basados en HTML5 y, de esta forma, sacarle el máximo partido posible a la "web del futuro". Los docentes a cargo de este programa formativo son dos empleados de Google que, precisamente, trabajan en el equipo de Google Chrome y en el desarrollo de aplicaciones sobre HTML5.
  • Software Debugging es, quizás, el curso "menos vistoso" que uno puede encontrar en Udacity; sin embargo, creo que la temática que aborda es digna de mención (y fundamental para todo aquel que se dedique al desarrollo de software). El curso, impartido por un docente de la Universidad Saarland de Alemania, tiene como objetivo introducir al alumno en el mundo de la depuración de software de una manera óptima; es decir, automatizando tareas y aplicando metodologías que nos permitan revisar código sin necesidad de pasar horas delante del ordenador.
  • C++ For C Programmers es un curso de la Universidad de California - Santa Cruz que podremos encontrar en Coursera y cuyo objetivo es enseñarnos a programar en lenguaje C+. La particularidad de este curso es que, desde mi punto de vista, puede ser muy interesante para muchos estudiantes de ingeniería que se formaron aprendiendo el lenguaje C puesto que, la idea de este curso, es enseñar C++ tomando como base que sabemos programar en C.
  • Programming Handheld Systems with Android es un programa formativo que podremos encontrar en Coursera y que llega de la mano de la Universidad de Maryland. En este curso, el estudiante recibirá nociones básicas para introducirse en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles basados en Android y, teniendo en cuenta que es la plataforma móvil con mayor cuota de mercado, es un curso que vale la pena tener en cuenta.

Seguridad de la Información

  • Sistemas de gestión de la seguridad de la información es un programa formativo que ofrece INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación), un organismo dependiente del Ministerio de Industria de España y que es referencia sobre seguridad de la información y accesibilidad web. Este curso es bastante interesante porque es una muy buena introducción a los sistemas de gestión de la seguridad en base a la UNE ISO IEC 27001 (sobre la que se certifican muchas empresas).
  • Introducción a la seguridad de la información es un curso gratuito que podremos encontrar en Acamica y con el que podremos sumergirnos en el mundo de la seguridad de la información y tomar un primer contacto con este apasionante tema. El curso está dirigido por Federico Pacheco, docente de la cátedra de Seguridad Informática en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Buenos Aires.
  • Applied Cryptography es un curso impartido por docentes de la Universidad de Virginia (y que podremos encontrar en Udacity) que tiene como objetivo introducir al alumno en la criptografía y el cifrado de la información. El curso no nos convertirá en unos "agentes de la NSA" pero sí que nos servirá de base para introducirnos en algoritmos de cifrado y cómo funcionan algunos mecanismos de intercambio seguro de información.

Electrónica y Robótica

  • Electrónica Digital es una propuesta formativa de la Universidad Carlos III de España enmarcada dentro del programa OpenCourseWare (en el que la Universidad comparte materiales y contenidos de algunas de las asignaturas que se imparten en las distintas titulaciones que forman parte del programa de estudios presenciales). En este caso, nos encontramos ante un buen material introductorio al mundo de la electrónica digital y al diseño de dispositivos electrónicos digitales; unos cimientos básicos que nos permitirán realizar nuestros primeros diseños de sistemas digitales.
  • MOS Transistors es un interesante curso que podremos encontrar en Coursera y que tiene su origen en la Universidad de Columbia. Gracias a este curso, podremos introducirnos en el mundo de los transistores MOSFET que, hoy en día, son la base sobre la que se apoyan los dispositivos electrónicos que usamos a diario. Procesadores como el A7 del iPhone 5S tienen en su interior mil millones de estos transistores, un dato que nos sirve para hacernos una idea de la importancia de este componente.
  • Sistemas de Percepción es otro programa formativo ofrecido por la iniciativa OpenCourseWare de la Universidad Carlos III. En este caso, el material que encontraremos se centrará en sensores y sistemas de reconocimiento de patrones que, por ejemplo, se utilizan en la industria para que los autómatas puedan reconocer piezas en una cadena de producción o detectar un defecto en una pieza fabricada (mediante un sistema de visión artificial).
  • Nanotechnology: The Basics es un curso impartido por docentes de la Universidad Rice, y que podremos encontrar en Coursera, que tiene como objetivo introducirnos en el mundo de la nanotecnología. La nanotecnología es una disciplina muy interesante que sirve de punto de encuentro para la ingeniería electrónica, la química o la ingeniería de materiales y que, con este curso, podremos comenzar a conocer.

Ciencias de la Computación

  • Introduction to Computer Science es una propuesta muy interesante que podemos encontrar en Udacity, un programa formativo que nos servirá de introducción y primera toma de contacto con las ciencias de la computación. Si tienes formación técnica en la materia, con este curso puede recordar conceptos y, si es tu primera incursión en la materia, puede ser la base sobre la que cimentar tu formación. El curso está a cargo de un docente de la Universidad de Virginia.
  • Computación Biológica es una asignatura muy interesante que ofrece la Universidad Carlos III y que nos sirve de introducción a los algoritmos biológicos que se utilizan en los problemas de optimización. Este tipo de algoritmos toman como base algunos mecanismos de la evolución biológica para aplicarlos al mundo de la computación y la investigación operativa.
  • Social Network Analysis es un curso de la Universidad de Michigan que podremos encontrar en Coursera que tiene como objetivo acercarnos a las redes sociales desde un punto de vista distinto al que estamos habituados. El objetivo es presentarnos las redes sociales como un sistema en el que los individuos interactuan, forman estructuras o intercambian información y analizar este tipo de comportamientos desde un punto de vista muy técnico.
  • Securing Digital Democracy es otra propuesta de Coursera que llega de la mano de la Universidad de Michigan. El objetivo de este programa formativo es llevar al alumno al futuro e introducirlo en el paradigma del voto electrónico y los retos que conlleva desde el punto de vista de la seguridad (recuento de votos, riesgos de los sistemas de voto online, etc).
  • Software as a Service es un curso muy interesante que podremos encontrar en la plataforma edX y cuya temática es el cloud computing. Concretamente, el curso llega de la mano de docentes de la Universidad de California - Berkeley y gira alrededor del Software as a Service (SaaS) con la idea de mostrar al alumno cómo desarrollar aplicaciones de manera ágil tomando como referencia este paradigma y, además, apoyándose en Ruby on Rails.

10 sitios cursos de programacion gratis

10 sitios donde tomar cursos de programación gratis

8 de octubre, 2013, 01:12

Una de las cosas mas maravillosas de Internet, es la facilidad que nos da para acceder a la información. Queda de nosotros usar este superpoder para algo productivo. Viviendo en el mundo actual, empieza a resultar indispensable aprender el idioma que hablan las máquinas. Tenemos a nuestra disposición una enorme cantidad de maravillas tecnológicas que nos hacen la vida mas fácil, y no sabemos cómo funcionan. Aprender a programar es el futuro de la educación, y debería ser enseñado desde que somos niños.
cursos de programación gratis
Ya sea que quieras convertirte en programador, o simplemente conocer un poco más sobre este mundo de corchetes, llaves y paréntesis; Internet te ofrece un sinfín de plataformas innovadoras para aprender. Y lo mejor de todo, cada vez se promueve más el movimiento OpenCourseWare, que busca mejorar el conocimiento humano, usando la web como principal herramienta.
Aprender a programar en Internet es muy fácil en estos días, he aquí una lista de 10 sitios donde tomar cursos de programación gratis y abiertos.

Codecademy

codecademy
Codecademy es uno de los sitios más populares actualmente donde tomar un curso de programación para principiantes. Es la primera opción de muchos y un lugar verdaderamente amistoso. Codecademy es una compañía educacional, que piensa que el sistema de educación actual en las aulas es demasiado viejo y obsoleto.
Todos los cursos en Codecademy son gratuitos, entre los lenguajes de programación que están disponibles para aprender se encuentran: JavaScript, HTML, CSS, PHP, Python, y Ruby. También cuentan con programas para aprender el manejo de APIs (Application Programming Interfaces).
En Codecademy se aprende haciendo, los cursos se basan en realizar ejercicios y tomar pequeños retos para poder avanzar al siguiente. Tienen su propio editor de texto con previsualización y consola incorporados. Y aunque los cursos son bastante básicos, te dan suficientes herramientas para continuar tu aventura de auto-educación.

Udacity

udacity
Udacity es una plataforma que nació en la Universidad de Stanford como un pequeño experimento. En éste decidieron ofrecer una clase introductoria sobre Inteligencia Artificial, de manera gratuita en Internet. Más de 160.000 estudiantes de todo el mundo se inscribieron, así Udacity se convirtió en uno los promotores de lo que ellos mismos llaman la democratización de la educación.
En Udacity no solo puedes tomar cursos de programación, sino también sobre una gran selección de materias diferentes. El catálogo de cursos es enorme, y aunque muchos cursos son de pago, existe una enorme cantidad de material gratuito. Los cursos en Udacity son dictados por diferentes profesionales especialistas en su campo, desde profesores universitarios que ofrecen sus clases, hasta emprendedores que comparten sus conocimientos con el resto del mundo por el simple placer de educar a otros.
En la sección Computer Science puedes conseguir desde cursos introductorios a las ciencias de la computación, hasta temas avanzados de robótica. Un gran curso para comenzar podría ser el de Desarrollo Web, dictado por Steve Hufmman (el co-creador de Reddit) y Sean Bennet.

Khan Academy

khan academy
Khan Academy es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es llevar educación de primera clase a todo el mundo de manera abierta. Todos los recursos están disponibles sin ningún costo, para cualquier persona, sea estudiante o educador.
Al igual que Udacity, Khan Academy cuenta con muchas materias sobre las cuales aprender. Aunque el catálogo de cursos es mas pequeño, vale la pena mirar el programa sobre computación, que te ofrece aprender a construir gráficos y animaciones, sin importar si nunca has programado nada en tu vida.

Udemy

udemy
Udemy es una empresa bastante grande que ofrece cursos sobre diferentes materias para individuos y empresas. En Udemy cualquiera con conocimiento puede crear un curso y ofrecerlo por un precio para que sea tomado por los usuarios.
Aunque Udemy es una plataforma de e-learning completamente comercial, cuenta con muchos cursos gratuitos disponibles permanentemente y en diferentes idiomas. Como por ejemplo, este sobre Programación en HTML5 para principiantes.

edX

edX
edX es una organización sin fines de lucro creada en conjunto por el MIT y Harvard, con el objetivo de expandir el acceso a la educación a todo el mundo, y mejorar las formas de enseñanza a través de una plataforma open source y colaborativa.
Con semejantes pesos pesados de la educación detrás de este proyecto, es de esperar que los cursos que ofrezcan sean de primera. Los cursos están organizados por materia y por la escuela que los dicta. Hasta la fecha 13 universidades colaboran con edX.
La sección de Ciencias de la Computación cuenta con 17 cursos al momento de la publicación de este articulo.

Lynda

lynda
Lynda ofrece una gran librería de cursos en formato de vídeo-tutorial. Y aunque requiere una suscripción de pago que te permite acceder a absolutamente todo el contenido, cada curso cuenta con secciones que están disponibles de manera gratuita. De esta forma puedes escuchar parte de una clase y luego decidir si vale la pena pagar por ella.

Acamica

acamica
Acamica es un proyecto latinoamericano, está apenas comenzando pero ya cuenta con una buena selección de cursos. El diseño del sitio me ha parecido genial, y hoy comienza un curso sobre HTML y CSS, al que puedes inscribirte de manera gratuita.

Coursera

coursera
Coursera es una organización educacional que se asoció con muchas de las mejores universidades del mundo, para ofrecer de manera gratuita cursos en linea que cualquier persona puede tomar.
Los cursos son dictados por profesionales de la educación y diseñados para dominar por completo una materia. Los diferentes cursos pueden variar de sesiones abiertas dictadas por un profesor, hasta la simple proporción de herramientas para aprender por ti mismo.
La categoría de Software Engineering cuenta a la fecha, con 30 cursos sobre programación.

Treehouse

treehouse
Treehouse es una plataforma de educación tecnológica de gran calidad, ofrece cursos de programación para principiantes y promete llevarte de cero a listo para trabajar a través de sus diferentes programas. Aunque la gran mayoría de cursos necesitan una suscripción de pago, Treehouse cuenta con varios gratuitos, entre los cuales vale la pena mencionar cómo construir un sitio web simple, que incluye nociones básicas y tips sobre HTML5 y CSS3.
Debo confesar que soy fan de Treehouse y llevo un par de meses tomando sus cursos.

W3Schools

w3schools
Aunque no está asociada con la W3C, W3Schools ofrece una magnifica selección de tutoriales, referencias, ejercicios y quizes sobre desarrollo web, todos totalmente gratis. También te ofrecen la posibilidad de certificarte en una materia. El sitio esta orientado tanto a principiantes, como a expertos y profesionales.
Incluye material sobre HTML/CSS, Javascript, servidores, ASP.NET, XML, certificaciones, navegadores, hosting, etc.
Como pueden ver, las opciones son muchas más que las excusas, y si quieren aprender algo nuevo, o mejorar los conocimientos en sus área de trabajo, Internet ofrece un enorme mar de posibilidades para la educación.
Por último les dejo esta lista de reproducción de YouTube con todo el curso de Metodología de la Programación de la Universidad de Stanford, por si se sienten con ganas de algo más "clásico".