Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

martes, 4 de noviembre de 2014

Buscadores Academicos que manejan el conocimiento

10 Buscadores académicos que quizás no conocías

Esta lista de buscadores académicos te ayudará a tener mas alternativas, como estudiante o investigador a la hora de buscar contenido especializado en alguna rama del conocimiento.
¡No te pierdas nuestro contenido!
10 buscadores académicos que quizás no conocías
Fotografía de: Steve Goodyear
Por Nasheli Escobar
27 de octubre de 2014, 22:50
 
 
Actualmente Google es el motor de búsqueda número uno en el mundo. Sin embargo se ha convertido en algo más que un buscador por la cantidad de productos y ventas relacionadas que nos ofrece. Por ello de vez en cuando es recomendable tener más alternativas si lo que necesitas es encontrar información específica de una área del conocimiento determinada, de fuentes confiables o de artículos científicos y académicos.
En este sentido, la lista de buscadores que a continuación se presenta pretende ser de ayuda para estudiantes, profesores e investigadores en la difícil tarea de hallar contenido con un enfoque más especializado.

1. Google Académico

Google Académico o Google Scholar, por sus siglas en inglés, es un sitio que te permite buscar información especializada proveniente de muchas disciplinas y fuentes en formatos diversos como tesis, libros, resúmenes o artículos. Además permite visualizar las referencias bibliográficas de los textos o ver quién cita el artículo para llevar el seguimiento y rastrear mas citas relacionadas.

2. Microsoft Academic Search

Es un proyecto experimental desarrollado por Microsoft Research que indexa millones de publicaciones académicas pero que además "muestra las relaciones clave entre dos o más sujetos, contenido y autores, destacando los vínculos críticos que ayudan a definir la investigación científica". También ofrece la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas para limitar el campo de estudio, el año, el autor, entre otras opciones.
10 buscadores académicos que quizás no conocías

3. Youtube Educación

Es un canal generado automáticamente por Youtube en el que se pueden encontrar recursos de apoyo para complementar investigaciones, hacer tareas o simplemente para aprender algo nuevo. En este canal podremos encontrar los videos más populares con contenido exclusivamente educativo de Youtube.

4. ERIC

El Centro de información de recursos educativos, ERIC (Education Resources Information Center) del Instituto de Ciencias de la Educación es una enorme base de datos creada en el año de 1964 por el gobierno de los Estados Unidos para albergar recursos, documentos, artículos y bibliografía especializada de diversos sitios y revistas. También cuenta con la opción de búsqueda avanzada y la posibilidad de enviar nuestros artículos para que puedan ser indexados en la base de datos.

5. RefSeek

Todavía en beta, es un motor de búsqueda para estudiantes o investigadores que busca la información requerida en más de mil millones de documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos. RefSeek ofrece la ventaja de la simplicidad en sus resultados de búsqueda para aumentar la visibilidad de la información académica. La búsqueda avanzada se logra a través de los operadores de la lógica Booleana.

6. Science Research

Science Research es un motor de búsqueda gratuito y público que utiliza avanzada "tecnología de búsqueda federada" dentro de la Deep Web para ofrecer resultados de calidad a través del envío en tiempo real de la consulta hacia otros motores de búsqueda reconocidos para después cotejar, clasificar y eliminar los duplicados de dicha búsqueda.

7. World Wide Science

Es un sitio compuesto de bases de datos y portales científicos nacionales e internacionales que buscan acelerar el descubrimiento y progreso científico a través de la búsqueda de contenido en todo el mundo. Posee una plataforma multilenguaje de búsqueda en tiempo real en la que el usuario puede introducir una consulta en determinado lenguaje y la consulta es traducida y enviada a cada uno de los portales y bases de datos de World Wide Science. Los resultados de búsqueda son mostrados de acuerdo al orden de relevancia y pueden ser traducidos a cualquier idioma.
10 buscadores académicos que quizás no conocías

8. Scielo

La Biblioteca Científica Electrónica en Línea, Scielo (Scientific Electronic Library Online) "es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet". Fue desarrollada para dar visibilidad y acceso a la literatura científica que se realiza especialmente en América Latina y el Caribe. Además cuenta con el apoyo de fundaciones e instituciones internacionales relacionadas con la comunicación científica.

9. CERN Document Server

El Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) es un organismo de investigación en física que actualmente se concentra en la comprensión de la parte interior del átomo y de quien seguro habrás oído en la serie The Big Bang Theory. De este organismo se desprende el Document Server que da acceso a artículos, reportes y contenido multimedia gratuito que además cuenta con un guía muy amplia de recomendaciones sobre los términos de búsqueda.

10. Ciencia

Es la versión en español del portal Science.gov para la búsqueda de información científica e investigación del gobierno de los Estados Unidos de América. Puede indexar mas de 60 bases de datos y 200 millones de páginas con información científica para mostrar los resultados por subtemas, autores o fechas. También ofrece la posibilidad de búsqueda avanzada y búsqueda de imágenes.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Lo Mejor en Educacion el Software Libre

El software libre en la educación ofrece ventajas para ampliar las posibilidades de aprendizaje de tus alumnos en el salón de clases.


Ventajas de utilizar Software Libre en la EducaciónFotografía de: CollegeDegrees360
Por Nasheli Escobar
21 de octubre de 2014, 18:30 
 
 
Los avances tecnológicos plantean nuevos retos que cumplir, nuevas estrategias que diseñar y nuevos medios que utilizar. Dependiendo del área de conocimiento en la que nos situemos, por ejemplo, ha obligado a los contadores a manejar equipos de cómputo y dominar programas informáticos para migrar sus operaciones y tareas a plataformas digitales que les permitan estar a la vanguardia y ser competitivos en el mercado.
En áreas como la educación, el monstruo de la tecnología ha obligado a los profesores a utilizar nuevas estrategias didácticas que incluyan el uso de dispositivos electrónicos y software específico para apoyar las actividades que se llevan a cabo en el aula. En este sentido, algunos especialistas en educación y tecnología han considerado que el uso de software libre en el salón de clases puede ayudar en ciertos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué es el software libre?

El software libre es aquel en donde el usuario tiene cuatro libertades fundamentales sobre él:
  • Libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
  • Libertad de acceso al código fuente del programa.
  • Libertad de copiado y distribución.
  • Libertad de modificar y mejorar el programa.

¿Qué enseña el software libre?


Actualmente existen proyectos, como Gleducar, encaminados a transformar los paradigmas educativos, incorporando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones educativas a través del uso potencial del software libre.
En la Wiki de Gleducar se enlistan una serie de fundamentos y razones a favor del uso de software libre en las instituciones educativas. De modo que, con el software libre podemos enseñar:
  • Que hay muchas cosas por crear
  • A plantearnos retos
  • A cooperar con la comunidad local
  • Libertad de elección
  • A aprender de otros
  • A propagar libremente el conocimiento
  • A no discriminar
  • A trabajar en equipo
  • A investigar y aprender

Ventajas


La principal función de la educación es la de brindar acceso al conocimiento. El software libre nos brinda libertades para poder ejercer esa apropiación del conocimiento y por ello tiene una gran cantidad de beneficios para la educación comparados con el software privativo, entre ellas se encuentran:
El acceso al software determina quién puede participar en la sociedad digital, de modo que, el uso del software libre permite a todas las personas participar en igualdad de condiciones.
  • 1. Crea personas libres, independientes y críticas. El uso de programas con licencia gratuita elimina la dependencia y ofrece libertad para elegir el programa que más nos agrade y que mejor se adapte a nuestras necesidades.
  • 2. Reduce costos de equipos. La ventaja del software libre en relación al hardware, es que no requiere de equipos tan potentes y es posible que funcione en la mayoría de las computadoras que existen en el mercado.
  • 3. Reduce costos de licencias. Las licencias del software libre son completamente gratuitas, por lo que las escuelas pueden ahorrar un poco de dinero e invertirlo en otras áreas.
  • 4. Facilita que los alumnos trabajen en casa con las mismas herramientas que utilizan en la escuela, de forma legal.Es posible descargar de manera gratuita y completamente legal los programas de software libre con que se trabaja en la escuela para que los estudiantes puedan continuar realizando sus tareas en casa.
  • 5. Ofrece mayor seguridad. Dificulta el ataque de terceros y la afectación por virus comunes en otros sistemas operativos.
  • 6. Crea comunidades para compartir conocimiento. Al compartir material educativo libre estamos compartiendo conocimiento y formando comunidades de aprendizaje en las que se valoran las experiencias de éxito.
  • 7. Se favorece el mercado local. La posibilidad de tener acceso al código fuente del software permite que las empresas locales puedan adaptarlo a las necesidades específicas de un contexto o institución determinada.
  • 8. Permite profundizar en la informática. El software libre permite que los estudiantes conozcan como trabajan los programas y fomenta el interés, la investigación y el aprendizaje de nuevos conceptos en el campo de la informática.
  • 9. Permite el trabajo en cualquier entorno. Trabajando en entornos de software libre, más que enseñar a utilizar un producto se enseña a utilizar una tecnología, por lo que el estudiante estará preparado para utilizar otros entornos cuando sea necesario.
  • 10. Permite ver más allá. El software privativo crea una burbuja alrededor del usuario que no le permite vislumbrar lo que hay más allá. El uso del Software libre permite romper esa burbuja y conocer que existe cantidad de programas gratuitos disponibles que nos brindan posibilidades infinitas para realizar aquello que deseamos.
Ahora que ya conoces las bondades del software libre puedes comenzar a formar parte del movimiento involucrando a tus alumnos, a tu centro escolar y ver como tus prácticas educativas se transforman en beneficio de la educación.

miércoles, 22 de octubre de 2014

cuantos años tiene mi sistema operativo activo?

Descubre hace cuánto tienes instalado tu sistema operativo

Hace no mucho tiempo, los sistemas operativos de PC no eran tan fiables como lo son ahora, y muchas veces para ponerlos en forma el metodo mas común era reinstalarlos de forma bastante frecuente. Pero esto ha cambiado mucho últimamente: ¿Hace cuánto tienes instalado tu sistema operativo?
¡No te pierdas nuestro contenido!
Fotografía de: CWhatPhotos
Fotografía de: CWhatPhotos
15 de octubre de 2014, 00:05
El equipo tarda mucho en encender, tiene muchos errores, han quedado muchos restos de todas las aplicaciones que se instalaron en él, un malware hizo estragos, o simplemente funciona lento. Todas estas son razones mas que válidas para que nuestra PC esté nominada a ser formateada.
Esto pasaba más que nada hace unos años, cuando los sistemas operativos no eran tan fiables (especialmente aquellos provenientes de Redmond), y con el tiempo se iban volviendo inusables. En ese entonces era muy común hacer una re-instalación completa cada 6 meses o un año.
Sin embargo, desde la salida de Windows 7, y de distribuciones de Linux cada vez mas pulidas, muchas veces se volvió innecesario tener que reinstalar para solucionar problemas o poner a punto nuestro equipo.
En Bitelia te vamos a ayudar a saber exactamente desde cuándo tienes instalado tu sistema operativo.

En Windows

En las últimas versiones de Windows, a partir de Windows XP, se puede usar un simple comando para descubrir la fecha original de instalación. Para esto, abrimos el Menú Ejecutar presionando Ctrl+R, escribimos cmd, presionamos enter, y ahí escribimos el siguiente comando:
systeminfo | find /i “original"
Les debería salir una linea con la fecha de instalación original, similar a esta:
Fecha de instalación original: 20/05/2013, 14:42:29

En Linux

Antiguedad os consola
Fotografía: Leandro Britez
En Linux, la forma de ver la antiguedad del sistema operativo puede variar debido a las miles de variantes y distribuciones que existen hoy en día.
Uno de los métodos que debería funcionar en la mayoría de los sistemas, es verificar la antiguedad del sistema del sistema de archivos o filesystem. Para los equipos que utilicen ext2/3/4, pueden ejecutar el siguiente comando en una linea de comandos, con permisos de root:
dumpe2fs $(mount | grep 'on \/ ' | awk '{print $1}') | grep 'Filesystem created:'
El comando nos mostrará la antiguedad de nuestra partición raíz o root, que indicará con seguridad hace cuanto tenemos instalada nuestra distribución linuxera.
También podemos usar tune2fs en caso de que el comando anterior no funcione, pero esta vez, debemos indicar que partición es la que corresponde a nuestra raíz:
tune2fs -l /dev/sda2 | grep 'Filesystem created:'
En mi caso, tengo instalado Archlinux desde Junio de este año, cuando además de cambiar el disco rígido, aproveché para cambiar el tipo de sistema de archivos, entre otras cosas que tenía pendiente hace muchísimo tiempo. De no ser así, habría cumplido aproximadamente 3 años.
¿Y cuál es la antiguedad del sistema operativo que tenes en tu PC? No dudes en dejarnos un comentario.

sábado, 4 de octubre de 2014

Descargar Windows 10

Cómo descargar la versión técnica de Windows 10

Día 02/10/2014 - 17.54h

Desde Microsoft advierten que por tratarse de un software experimental los usuarios podrán sufrir fallos o pérdida de información

Cómo descargar la versión técnica de Windows 10
efe
Myerson y Belfiore, los dos ejecutivos que presentaron la versión previa
Microsoft desveló esta semana lo que será su próximo sistema operativo, el Windows 10. Si bien el software final no llegará a los usuarios hasta el año 2015, Microsoft ha comenzado un fase en la que los usuarios, emprendedores, desarrolladores y empresas pueden descargar una versión técnica para ir probando funciones y enviar su feedback.
Es parte de una nueva estrategia de la empresa dirigida por Satya Nadella, que pretende integrar más al público en la ejecución del sistema. Windows 8 no fue un éxito porque el proceso de desarrollo carecía de esa interacción con el público real. Microsoft quiere evitar que se repita ese escenario y ha puesto manos a la obra.
 
La versión técnica de Windows 10 se puede obtener al registrarse en el programa de Windows Insider pero la empresa advierte de los riesgos de descargar un software en prueba.
Si Usted es un usuario atrevido y que quiere ir probando, la versión se puede descargar. Estos son los pasos:

Vaya a la página oficial de Windows Insider Program y abra sesión con una cuenta de Microsoft (hotmail, msn, outlook) haciendo clic en «Comenzar» (Get starter).
Una vez ahí, haga clic en «Join now» (unirse ahora) y aparecerá una página de términos legales. En esa sección Microsoft le advierte de los riesgos de instalar una versión técnica.
Destacan que al aceptar los términos de uso será consciente de que instala una versión previa del software que no estará «completamente probada». También señala que se pueden experimentar fallos, vulnerabilidades de seguridad, pérdida de datos y daño de dispositivos.
Al tratarse de una versión experimental y con énfasis en el feedback, todo los detalles de uso del dispositivo se enviará a Microsoft para mejorar el producto. Una vez de une al programa recibirá emails sobre el producto y para dejar de recibirlos tendrá que abandonar el programa.
Una vez que acepta esas condiciones (si no lo hace no puede formar parte del programa ó instalar el software) aparecerá un link para descargar la versión técnica (Install Technical Preview)
Al hacer clic ahí le aparecerán dos opciones de descarga, una de 32 bits y otra de 64 bits (son tipos de arquitectura de procesadores). Pulse la opción que desee en el idioma que quiera. Así comenzará la descarga del archivo. Vale acotar que el sistema no está en español.
 
Desde Microsoft apuntan que cuando se complete la descarga, el usuario debe transferir el archivo ISO a un medio de instalación, como un DVD o una unidad flash USB.
«Arranca tu PC desde el medio de instalación y sigue los pasos para realizar una instalación limpia», explican. 

Para poder ejecutar un archivo ISO, el usuario debe tener un programa de terceros para que dicho archivo se convierta en una de instalación. Desde Microsoft señalan que los programas de grabación de DVD tienen esta funcionalidad aunque también se pueden descargar opciones como Power ISO, que es gratuito

Vaya a la interfaz de ISO y seleccione el archivo de «setup.exe» de instalación. Ahí comenzará la instalación del software. El sistema le preguntará si quiere que sus archivos y carpetas permanezcan en Windows 10. Una vez que seleccione la configuración de instalación, haga clic en Instalar.
Alerta de Microsoft: «Si quieres dejar de usar Windows Technical Preview y volver a la versión anterior de Windows, tendrás que reinstalar la versión anterior desde el medio de recuperación o instalación que venía con tu PC (normalmente, un DVD). Si no tienes un medio de recuperación, puedes crearlo desde una partición de recuperación de tu equipo con el software proporcionado por el fabricante del equipo. Tendrás que hacer esto antes de realizar la actualización. Para obtener más información, consulta la sección de soporte técnico del sitio web del fabricante del equipo»

miércoles, 1 de octubre de 2014

Ya no es 'windows 9 ahora es ''windows 10"

Microsoft presenta Windows 10

Desde hace mucho tiempo Microsoft viene recibiendo quejas sobre Windows 8, la actualización mayor con la que quiso cambiar la manera de ver su sistema operativo, tratando de llevarlo de lleno a esta era llena de pantallas táctiles. La realidad es que aunque Windows 8 fue una gran apuesta, pero muy arriesgada, mató por completo la simplicidad de Windows 7, que era lo que lo hacía más grande, y llenó de confusión las cabezas de millones de usuarios.
Microsoft sabe esto, y desde entonces ha querido corregir el error (que en realidad no era ningún error), adaptando de nuevo su plataforma a entornos más tradicionales, de escritorio, ratón y teclado. Lo que comenzó con Windows 8.1, perfecciona con el nuevo Windows 10.
Finalmente, Microsoft ha presentado de manera oficial su nueva versión del sistema operativo de escritorio más usado en el mundo, Windows 10, sorprendiéndonos con el nombre que desmiente todos los rumores hasta ahora, pero que en realidad supone lo mismo; la intención de esta actualización mayor no es otra que integrar de una buena vez el entorno de escritorio con el de Modern UI.
Hasta ahora habíamos escuchado hablar de Windows 9 a diestra y siniestra, como el nuevo sistema operativo de Microsoft y un nombre casi confirmado, vamos, el más lógico después de Windows 8.1. Pero Microsoft quiso darnos algún tipo de sorpresa después de tantas filtraciones y ha decidido llamarlo Windows 10, debido a que es la décima versión de la plataforma.
Pero tenga el nombre que tenga, su intención es la misma, quieren llevar a los usuarios de Windows una mejor experiencia, y más importante, de nuevo hacen mucho énfasis en centrarse en una experiencia, con su nueva filosofía del “One“, una tienda, un sistema operativo, una nube, y la convergencia de todos sus productos.
Por supuesto, ha sido confirmado el regreso del famoso Menú de Inicio, que vuelve de entre los muertos para complacer los gritos y súplicas de aquellos que no disfrutaron, en lo absoluto, el confuso reemplazo de este menú por un Dashboard que parecía, de cierto modo, fuera de foco. Sí, el de Modern UI.
Eso sí, el Menú Inicio de Windows 10 ha sido modificado por completo, contando con acceso directo a algunas de las aplicaciones que use el usuario, y widgets de Modern UI; de nuevo, vemos integración entre los dos entornos, algo que personalmente esperaba con ansias, dado que aunque soy de los que de cierta forma defienden Windows 8, siempre me pareció que el Dashboard de Modern UI (antiguo Metro) y escritorio tradicional se movían como dos sistemas completamente aparte. En Windows 8.1 se integraron un poco, pero en Windows 10 es absoluto. Bien ahí, Microsoft.
El usuario también podrá cambiar el tamaño de los Tiles del Menú de Inicio, al mejor estilo del Dashboard o incluso recordando a la más reciente versión de Windows Phone. Es allí donde hace énfasis Microsoft, en que todos sus sistemas se parezcan, supongan una misma experiencia. El “One” toma cada vez más sentido.
Por otro lado, Microsoft promete que los usuarios que llegan de Windows 7 no tendrán que aprender muchas cosas para poder moverse con facilidad en el nuevo Windows 10. De nuevo, es solo una promesa que tendremos que probar con nuestras propias manos para ver si realmente la experiencia es tan familiar en el nuevo sistema, pero luego de las críticas recibidas por Windows 8, podemos esperar que Microsoft se haya dedicado a que sea así.
Al desaparecer la Barra Charms, el sistema de búsquedas ha sido integrado al Menú de Inicio o la Barra, si se quiere. No solo esto, toda la experiencia de búsquedas ha sido mejorada, ofreciendo tanto resultados “universales” (en el PC) como en la web, la tienda de aplicaciones Windows Store, y más.
Durante la presentación, Joe Belfiore comentaba: “Los usuarios podrán comenzar a usar estas aplicaciones de forma familiar desde el primer momento que lleguen a Windows 10, y justo como esperan que funcionen con su teclado y ratón”. De nuevo, volviendo a lo tradicional, dejando de lado los gestos en pantallas táctiles, y aparentemente haciendo que me olvide del mayor temor que tenía con este sistema: que las aplicaciones de Modern UI quedaran desfasadas por completo, cosa que no pasará, dado que se pueden usar en el entorno de escritorio perfectamente, como en los viejos tiempos de Windows 7.
Mientras que en Windows 8 al lanzar una aplicación se sentía como si se estuviese moviendo en un sistema completamente distinto, incluso cuando permitieron de cierto modo verlas en escritorio (dividiendo la pantalla), en Windows 10 estas aplicaciones pasan a ser ventanas tradicionales, esas que llevaron a la fama al sistema operativo. Los desarrolladores, no tienen nada que temer, de hecho, ahora muchos más usarán sus aplicaciones. Esto es una gran noticia, en mi humilde opinión.
Otro de los rumores que se desvanece con Windows 10 es la desaparición del entorno Modern UI, es decir, del “Dashboard”, o Pantalla de Inicio. De nuevo, el dashboard sigue presente, solo que integrado de cierto modo al escritorio, un modo que parece más natural y, aunque seguro gracias al Menú de Inicio no pasaremos tanto por allí, se agradece contar con una pantalla para lanzar nuestras aplicaciones más utilizadas cuando así lo queramos.
Windows 10 es para Microsoft una nueva oportunidad de ofrecer un sistema íntegro para cualquier tipo de experiencia, sin hacer mucho énfasis en las pantallas táctiles, o en el escritorio, quizás es el híbrido que necesitaba, aunque tendremos que probarlo a fondo para conocer esa respuesta. Pero por ahora podemos estar seguros de que luce prometedor, y que deja en el pasado la experiencia confusa de Windows 8.
Microsoft lanzará Windows 10 al público a finales del año 2015, así que queda mucho tiempo para pulir el sistema, y perfeccionarlo antes de disfrutar de él en nuestros computadores. Sobre su precio, no se ha mencionado nada hasta ahora.

Windows 10 es el nuevo sistema operativo de Microsoft: esto es lo que han contado de él

Microsoft acaba de desvelar la próxima gran versión de Windows: Windows 10. Sí, nosotros también nos hemos dado cuenta de que se han saltado el 9 en el histórico de versiones. El responsable del sistema operativo ha comentado hoy en San Francisco que quieren concentrar en una tienda de aplicaciones todo el ecosistema de dispositivos. Windows 10 estará presente en los smartphones más comunes hasta en los sobremesa más potentes.
Joe Belfiore, responsable de la plataforma, nos ha confirmado el nuevo menú Inicio que confirmaban los rumores que integra los tiles de la pantalla principal que estamos acostumbrados a ver en Windows 8. Las aplicaciones de la interfaz Modern UI, además, conviven sin problemas con la interfaz clásica de Windows en el escritorio que todos conocemos. Se han centrado sobretodo a potenciar ese escritorio para no complicar más la experiencia al usuario.
Windows 10 quiere concentrar todas las interfaces de Microsoft en una sola plataforma
La gestión de ventanas también se ha mejorado, con una nueva vista que nos permite coger programas desde otros escritorios e invocarlos en el que estemos trabajando. Y una nueva vista de tareas nos permite ver todo lo que tengamos abierto de un plumazo.
El menú Inicio cambia si estamos en un dispositivo táctil, pasando a la pantalla principal que Microsoft estrenó con Windows 8. La idea es que, dependiendo del terminal en el que estemos trabajando, la interfaz cambie. Pero que siempre estemos utilizando un sólo sistema operativo.
No es mala idea: así se simplifican las cosas y las aplicaciones pueden ser universales. Sobre este tipo de aplicaciones con varias interfaces se hablará más en el evento Microsoft Build 2015, para que Windows 10 se lance a mediados del 2015. En cuanto al precio y otros detalles de ese lanzamiento, me temo que todavía es pronto para saber nada. Pero eso sí: los desarolladores lo podrán probar mañana mismo.

Windows 10, todo lo que necesitas saber


Microsoft está presentando la nueva versión del sistema operativo, y da un salto de Windows 8.1 a Windows 10, evitando Windows 9 (y bromeando con Windows One). Al parecer el enfoque del sistema operativo es mantener las cosas lo más simple y reconocibles posible.
Windows 10 buscaría estar aún más presente en todos los dispositivos disponibles hoy en día, como tablets, portátiles, computadoras, televisores y más. Aunque aún estamos esperando a ver de qué forma.

Vuelve el menú de inicio

Microsoft ha entendido que la pantalla inicial con tiles fue un error (al menos en las portátiles y en las de escritorio), así que ha vuelto a lanzar el menú de inicio.
En propias palabras de Belfiore: “Este da la familiaridad de Windows 7 con algunos elementos de Windows 8”. Así también, la herramienta de búsqueda está integrada a este menú, y sigue buscando tanto en la computadora como en Bing.

Task View, múltiples escritorios en una sola pantalla

Una nueva herramienta llega a Windows 10, Task View, que permite organizar varios escritorios en una misma sesión. Esto está enfocado para una mejor organización de las tareas y aplicaciones.
Además, ahora las aplicaciones pueden quedar fijas un lado de la pantalla mientras vamos cambiando de escritorio en el espacio restante. Y se puede ir gestionando las aplicaciones que aparecen fijas con los otros escritorios.
Para todos los usuarios que trabajan con pantallas grandes seguramente encontrarán esta utilidad bastante práctica.

Las pantallas tacticles y los mouse-teclados bien separados

Además de la posibilidad de hacer Control+V en la consola de comandos, Microsoft aun sigue trabajando para mejorar la experiencia para aquellos usuarios que tengan pantalla táctiles.
Por un lado, todavía sigue estando disponible Windows Charm, la barra de opciones que se abre yendo a la derecha (o haciendo swipe desde la derecha). Pero también añaden la posibilidad de hacer swipe desde la izquierda para abrir el Task View.
Windows 10, además, también reconoce si nuestra computadora tiene teclado o no (para, por ejemplo, los híbridos), y arma la interfaz en base a esto. Esta característica la han llamado Continuum, De hecho, cuando desconectamos el teclado y estemos con el táctil el botón de inicio nos llevará a la pantalla principal con los tiles.

Windows 10 llegaría para la segunda mitad de 2015

El nuevo sistema operativo que parece solucionar los errores de Windows 8 estaría por llegar para la segunda mitad de 2015. Así también, se ha comentado que para la BUILD 2015, Microsoft mostrará más de Windows 10.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Windows 9

Está siendo un fin de semana movido para Windows 9, la próxima versión del sistema operativo de escritorio de Microsoft que, si no hay sorpresas de por medio, se presentará este mismo martes. La compañía de Redmond lanzará una versión Preview del sistema para ir puliendo detalles de cara al lanzamiento definitivo, que sucederá ya bien entrado 2015.
Además de que a Microsoft se le ha colado el nombre de Windows TH, continúan los indicios que se refieren a Windows 9 como una actualización gratuita sobre Windows 8. La confirmaciónpodemos tomarla como oficial siempre que creamos las supuestas declaraciones de Andrew Diantoro, CEO y presidente de Microsoft Indonesia a Detik, un medio local, donde afirma la gratuidad de la nueva versión.
Por otro lado, muchos reportes insisten en que Microsoft ofrecerá promociones especiales para usuarios de Windows XP, desde abril sin soporte pero generando importante problemas para Microsoft ya que aún sigue teniendo una importante cuota de mercado.
Oficialmente Microsoft no se pronuncia sobre ningún aspecto de la nueva versión, aunque con el evento programado para este martes no cabe duda de que será allí cuando proporcionen nuevos datos. En principio será Windows 9 en su versión ‘Preview’, una beta no exenta de errores pero que ya debería implementar algunas de las novedades que esperamos, incluyendo la muy deseada vuelta del menú de inicio ‘clásico’ o el asistente de voz Cortana.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Alemania quiere conocer el algoritmo de Google

Alemania quiere conocer el algoritmo de Google

En la vida hay cosas que se pueden preguntar y hay cosas que no, simplemente porque no es apropiado hacerlo, y esta clase de preguntas es mejor que las guardemos en algún rincón profundo de nuestra mente y nos olvidemos de ellas. Una pregunta de este tipo fue la que Alemania le hizo recientemente a una de las compañías más grandes de todo Internet: Google. ¿Cuál fue la pregunta exactamente? Pues como ya les comentábamos en el título, Alemania ha preguntado a Google si puede revelar más detalles de su algoritmo de búsquedas.
Alemania quiere conocer el algoritmo de Google
Si hay algo que a todos nos gustaría conocer, eso es sin lugar a dudas el algoritmo de búsquedas de Google, aunque es probable que la gran mayoría de nosotros no logremos comprenderlo. Por supuesto queda en manos de la compañía revelar los secretos de su poderoso algoritmo o no, pero cabe mencionar que cada vez son más quienes se lo solicitan, y de hecho hace poco incluso Microsoft se lo ha pedido.
Volviendo al caso de Alemania, el Ministro de Justicia del país, Heiko Maas, dice que Google tiene que volverse más transparente con respecto a los métodos utilizados para dar al usuario resultados de búsqueda, ya que es la compañía dominante en el sector en ese aspecto. Esto quizá sea una buena idea frente al usuario común, ya que le permitirá ganar más confianza, pero frente a usuarios experimentados y conocedores del tema, revelar parte del código puede ser peligroso para la compañía del buscador.

iOS 8 ya está disponible

iOS 8 ya está disponible


iOS 8, la nueva versión del sistema operativo móvil de Appleya está disponible desde el día de ayer, tal como la compañía prometió en el evento del pasado 09 de septiembre. Como suele suceder, no todos los dispositivos de la manzana son compatibles con esta nueva versión, y en esta ocasión solamente podremos hacernos con la actualización si tenemos uno de los siguientes: iPhone 4S, iPhone 5, iPhone 5C, iPhone 5S, iPad 2, iPad de tercera generación, iPad Air, iPad Mini, iPad Mini 2 (Retina) o iPod Touch de quinta generación. Vamos a repasar cuáles son algunas de las principales novedades de iOS 8:
iOS 8 ya está disponible
En lo que respecta al diseño, iOS 8 no trae grandes cambios a decir verdad, solo algunos pequeños arreglos a nivel de botones, en tipografía, nada demasiado llamativo. Los verdaderos cambios están en lo más profundo de la plataforma.
iOS 8 es una versión más abierta, todo gracias a las extensiones. El sistema de extensiones permite que el usuario personalice mucho más su dispositivo: podemos añadir widgets en la pantalla de notificaciones, tendremos teclados personalizados, los menús tendrán más opciones y se integrarán mejor las aplicaciones de terceros.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Un vistazo al iPhone 6 Plus


Un vistazo al iPhone 6 Plus


Hace un rato ya hemos podido ver todas las características principales de uno de los smartphones que Apple presentó ayer, el iPhone 6, y ahora es el turno de su hermano mayor, que obviamente es el iPhone 6 Plus. Esto es en verdad algo totalmente nuevo tanto para la manzana como para los usuarios de esta línea de móviles, ya que se trata del primer phablet que corre con iOS, y sin lugar a dudas es el modelo más interesante de los dos. Veamos a continuación sus principales novedades.

Un vistazo al iPhone 6 Plus

Al igual que en el otro caso, lo que más destaca por aquí también resulta ser la pantalla, y lo cierto es que no es para menos. El iPhone 6 Plus tiene una enorme pantalla de 5,5 pulgadas y posee resolución Full HD de 1920×1080 píxeles, es decir que es el smartphone con la pantalla más grande y de mayor resolución que ha producido Apple hasta ahora. Al igual que en el caso del iPhone 6 estándar, no deben preocuparse por las apps, ya que las mismas serán capaces de ajustarse a la nueva pantalla. Algo que llama mucho la atención es que este móvil resulta ser muy delgado, midiendo 7,1mm de grosor, es decir que sería el segundo más delgado de la familia detrás de su hermano menor. Esto ha sido una sorpresa, ya que muchos esperábamos un smartphone más robusto.

iPhone 6: todos sus detalles


iPhone 6: todos sus detalles


El iPhone 6 ha sido uno de los dos smartphones que Apple ha presentado en el evento realizado ayer, siendo el otro el iPhone 6 Plus obviamente. En este post nos centraremos específicamente en el iPhone 6 y en breve estaremos publicado uno aparte para el modelo más grande, así dedicaremos una nota a cada uno. Como adelanto, les comentamos que muchos de los rumores que vimos sobre el dispositivo a lo largo del año resultaron ser ciertos, así que Apple tiene un grave problema a la hora de mantener los detalles de sus productos en secreto.
iPhone 6: todos sus detalles

Vamos a comenzar con lo obvio y más notable, la pantalla. El nuevo iPhone 6 viene con unapantalla de 4,7 pulgadas, tal como muchos esperábamos. Sorprende que la resolución no sea muy alta, ya que es poco mejor que una HD: 1334×750 píxeles. Aún así, eso no impide que la calidad que brinda sea estupenda. Si estás acostrumbrad@ a los smartphones Full HD, entonces evidentemente notarás la diferencia, pero de no ser así es casi imperceptible. Y no se preocupen por las aplicaciones, ya que las mismas se podrán ajustar sin problemas al nuevo tamaño de la pantalla. Cabe mencionar que el iPhone 6 es el más delgado hasta la fecha, midiendo solamente6,9mm de grosor.

iPhone 6: todos sus detalles

El dispositivo hace uso del nuevo procesador Apple A8 dual-core a 2GHz, que es un 20% más rápido en comparación con el A7 del iPhone 5S. El A8 también es un procesador de 64 bits y viene junto a una GPU un 50% más rápida que la del 5S. El coprocesador también es nuevo, y se trata del M8. No introduce grandes cambios, aunque ahora es capaz de distinguir entre diferentes actividades como correr o andar en bicicleta por ejemplo. Pasando a la nueva batería de1850mAh, con el iPhone 6 podremos hablar durante 14 horas vía 3G, lo cual suena bastante bien. El sensor Touch ID también ha regresado, en caso de que se lo pregunten.

iPhone 6: todos sus detalles

En lo que respecta a la cámara principal, sigue siendo de 8 megapíxeles, aunque ahora tiene un autoenfoque es que el doble de rápido. Recuerden que los megapíxeles no garantizan la calidad de la foto, eso depende mucho del procesador de imagen, el tipo de lente y otros componentes. El iPhone nunca ha sido un dispositivo orientado para el sector de la fotografía, así que no se esperen nada del otro mundo. La cámara frontal ahora cuenta con un mejor sensor y una mayor apertura, permitiendo tomar mejores fotos en ambientes con poca luz.
El iPhone 6 será lanzado en breve, el día 19 de septiembre para ser más exactos. Su precio sin contrato será de $650 dólares y podrá contar con hasta 128GB de memoria interna.

viernes, 5 de septiembre de 2014

La presentación del iPhone 6 se podrá ver por streaming en vivo


La presentación del iPhone 6 se podrá ver por streaming en vivo


Si eres de esas personas que se muere de ganas por ir al evento de presentación del iPhone 6 pero no puedes hacerlo, entonces tenemos buenas noticias para ti. Apple ha dado conocer que planea hacer un streaming en vivo del evento que tendrá lugar este 9 de septiembre, donde se espera que la compañía anuncie al iPhone 6. Quienes no hayan recibido una invitación o por alguna razón no puedan asistir, podrán echarle un vistazo al evento a través del streaming que estará disponible en el portal de la manzana. La página en cuestión por ahora solo muestra una cuenta regresiva, la cual dará lugar al video en directo una vez que el evento esté dando comienzo en pocos días.
La presentación del iPhone 6 se podrá ver por streaming en vivo
El iPhone 6 será presentado el próximo martes a las 10AM de la hora local de California. En este ocasión Apple ha decidido cambiar el lugar del evento: en vez de optar por el Moscone West la compañía escogió el Flint Center ubicado en Cupertino. Pero eso no es todo, porque además la manzana se encuentra preparando una extraña estructura en la zona exterior que se estima tiene unos 9 metros de alto. De momento no se sabe qué puede ser, ya que el lugar está vigilado por gran cantidad de guardias y una cubierta blanca impide ver cualquier cosa.

martes, 2 de septiembre de 2014

¿Qué podremos ver en la IFA 2014?

¿Qué podremos ver en la IFA 2014?


La IFA 2014 estará comenzando en solamente 3 días, y la edición de este año estará enfocada principalmente en dos tipos de dispositivos: smartphones y smartwatchs. A continuación compartiremos con ustedes una lista de algunos de los distintos productos que podremos ver en este evento.
Qué podremos ver en la IFA 2014
Samsung Galaxy Note 4: la estrella de la IFA 2014 sin lugar a dudas. El nuevo phablet de la surcoreana tendrá un poderoso procesador Qualcomm Snadragon 805 y una pantalla con resolución QHD de 2560×1440 píxeles. A nivel del diseño no se esperan grandes cambios en comparación con el Note 3.
Samsung Gear S: se trata del reloj más reciente de este gigante de la tecnología. El nuevo smartwatch de Samsung fue anunciado hace ya algunos días, pero es obvio que aún así estará marcando presencia en la IFA. Destaca, entre otras cosas, por tener una pantalla curva.
LG G Watch R: el segundo smartwatch de LG y muy distinto al primero por cierto. El G Watch R tiene un diseño redondo similar al del Moto 360, así que se espera que ambos dispositivos sean rivales en el mercado.
Nuevo monitor curvo de LG: la compañía presentará además un nuevo monitor con pantalla curva que medirá 34 pulgadas y hará usa de una resolución UHD. Incluirá un sistema estéreo y podrá conectarse a las Macs a través de su puerto Thunderbolt 2.

nuevos procesadores Core i7 Extreme Edition de 6 y 8 núcleos

Intel anuncia nuevos procesadores Core i7 Extreme Edition de 6 y 8 núcleos

Intel ha dado a conocer algunos chips nuevos que estarán formando parte de la línea de procesadores Core i7 Extreme Edition de la compañía. En total se han dado a conocer tres procesadores, todos ellos con arquitectura Haswell-E: dos de estos cuentan con seis núcleos, mientras que el restante es un octa-core. Eso no es todo, porque la compañía también ha anunciado el lanzamiento del chipset X99 Express.
Intel anuncia nuevos procesadores Core i7 Extreme Edition de 6 y 8 núcleos
El procesador de ocho núcleos es el Intel Core i7-5960X. Corre a 3.0GHz pero podamos hacer uso de Turbo Boost para llevarlo hasta los 3.5GHz. El mismo cuenta con 20MB de caché, incluye HyperThreading y cuatro canales de memoria DDR a 2133MHz. La potencia de diseño térmico máxima es de 140 Watts, similar a la de los otros dos procesadores.

lunes, 1 de septiembre de 2014

4 clave de discos duros externos


Seguramente has vuelto de tus vacaciones con cientos de fotografías en tus tarjetas SD. Si estás pensando en almacenarlas para limpiar las tarjetas de tu cámara, quizás es un buen momento para comprarte un disco duro externo si aún no lo tienes.
Nos acostumbramos a guardar nuestras fotografías o documentos en los discos duros del ordenador, pero esto no es ni seguro ni suficiente a veces. Sobrecargamos la memoria de nuestro PC con datos y datos que no vamos a utilizar frecuentemente. Las opciones más seguras para evitar que perdamos nuestros datos son: realizar una copia de seguridad y guardar nuestra información en un disco duro.
Te damos las claves para elegir el mejor disco duro externo y al mejor precio:
1. Capacidad del disco duro externo
Lo primero que tienes que sopesar es el tamaño de los archivos que sueles manejar y que necesitar almacenar. No es lo mismo guardar fotografías que tienen un peso mayor, trabajar con vídeos o simplemente querer archivar documentos de Word. Revisa el uso de espacio que estás utilizando para cada tipo de archivos.
Aunque como dice el refrán: Burro grande ande o no ande. Y es que cada vez observamos que los archivos son de mayor tamaño, que se nos queda corta la memoria del smartphone, de los USB, etc. Así que el consejo es que lo mejor sería adquirir uno a partir de 1 Tb, por si acaso.
2. Tamaño del disco duro externo
La elección depende principalmente del uso que vayas a hacer de él. Lo más cómodo si vas a transportarlo frecuentemente es adquirir uno con conexión USB. No tienes que disponer de un enchufe para él y su tamaño suele ser menor (por lo general son de 2,5 pulgadas), con lo cual el peso también se reduce.
En cambio, si lo vas a mantener enchufado continuamente al televisor para ver películas o siempre conectado al ordenador como si fuera un disco duro interno, la mejor elección es uno de mayor tamaño, el de 3,5 pulgadas.
3. Interfaz de conexión
Aquí no cabe ninguna duda. Aconsejamos adquirir un disco duro portátil que tenga integrado la interface USB 3.0. Es la más rápida en la actualidad y veremos cómo la velocidad de grabación de nuestros datos se incrementa notablemente con respecto al 2.0. Aunque todavía hay dispositivos que tiene la 2.0, el futuro camina hacia la versión 3.0. Mejor realizar una compra lo más actual posible y no quedarnos desfasados.
4. Diferencia entre las marcas
Aquí entramos en otro punto clave a la hora de decantarnos por un modelo u otro: las marcas. Actualmente hay tres grandes marcas de discos duros portátiles en el mercado: Western Digital, Toshiba y Seagate. Prácticamente estas tres marcas se reparten más del 50% del mercado actual.
En igualdad de condiciones, aconsejamos escoger cualquiera de ellas ya que todas son similares y dependerá más de la confianza que cada usuario deposite en la marca.

domingo, 3 de agosto de 2014

Ídolos de la computación: Dennis Ritchie


Ídolos de la computación: Dennis Ritchie
02/08/2014-01:30

Co-creador del lenguaje de programación C y el sistema operativo UNIX, Dennis Ritchie aportó al desarrollo de la tecnología más de lo que podrías imaginar.
Aunque el mundo cambia principalmente gracias a la combinación de muchos sucesos, y de que mucha gente se ponga de acuerdo para lograr algo, siempre hay un puñado de personajes cuya influencia tiene más impacto que el de la “gente común”, personas que son recordadas por un largo periodo de la historia de la humanidad por destacarse en algún campo que de cierta manera cambia el mundo. Dennis Ritchie fue una de esas personas, y aun así, muy poca gente sabe quién fue y lo que hizo.
 

De no ser por Dennis Ritchie, el mundo de la computación como lo conocemos hoy, no existiría.
De no ser por Ritchie, el mundo de la computación como lo conocemos hoy, no existiría. La humanidad tiende a glorificar a unos y a olvidar a otros, y en el caso de alguien tan valioso como Dennis Ritchie, es lamentable que sea lo último. Salvo por el gran puñado de nerds que estudian algo sobre la historia de la informática, la mayoría de la gente no tiene ni idea de quien fue este hombre.

Unix y C

Dennis Ritchie y Ken Thompson
¿Qué es Unix? solo el sistema operativo más importante en la historia de la computación ¿Quién fue el responsable de esta maravilla?: Dennis Ritchie, junto a Ken Thompson en 1969 en los laboratorios Bell, crearon UNIX, y sigue siendo hasta la fecha, una de las bases más importantes de la computación moderna.  
El sistema operativo definitivo.
UNIX y C son la carne y papas de las que se compone el mundo tecnológico.
Dennis Ritchie también creó el lenguaje de programación C. Con estos dos aportes este personaje ha aportado más a la informática que nadie. Prácticamente todo en la web utiliza C y UNIX, los navegadores están escritos en C, Internet corre casi en totalidad sobre el kernel de UNIX, que también está escrito en C. Y lo que no está escrito en C, está escrito derivados de C, como Java o C++; Python y Ruby se implementan en C.
Para ponerlo de manera más sencilla: el hardware, las máquinas, esos servidores que alojan toda la web es casi totalmente seguro de que corran sobre UNIX, los navegadores como Chrome, Firefox, Safari, etc., fueron escritos en C o derivados. El lenguaje de programación C es una cosa tan bien hecha que aún no hay otro que lo supere, y ha dado pie a decenas de derivados sobre los que construir cosas nuevas. Sin UNIX no existiría Linux ni Mac OS, ni Android ni iOS. Incluso Windows fue escrito en C un tiempo. Internet y sus protocolos también están cimentados en el trabajo de Ritchie ¿importante o qué?
UNIX y C son la carne y papas de las que se compone el mundo tecnológico en el que vivimos. En Ritchie vive el génesis de toda la tecnología moderna.

Vida y muerte de un ídolo
Dennis Ritchie y Ken Thompson reciben la Medalla Nacional de Tecnología de manos del Presidente Bill Clinton
Dennis Ritchie nació el 9 de septiembre de 1941, y murió el 12 de octubre de 2011, sí, el mismo año en el que murió Steve Jobs, de hecho con solo una semana de diferencia, y mientras el mundo lloraba a gritos al mejor vendedor de objetos rectangulares de la historia y lo vanagloriaba como el ídolo de la computación moderna y el creador del todo, la muerte del verdadero mesías pasaba prácticamente desapercibida.
Ritchie pasó su vida volando bajo el radar, pero sus aportes a la computación no tienen igual.
Dennis nació en Nueva York, su padre también fue un científico de los laboratorios Bell, por lo que Ritchie venía de una familia de científicos. Asistió a la universidad de Harvard y aunque nunca recibió su doctorado, no podemos decir que esto lo debuto en algo. Ritchie y Thompson recibieron el premio Turing en 1983 por la implementación de UNIX, y en 1999 los dos recibieron la Medalla Nacional de la Tecnología -entregada por el presidente Bill Clinton- por inventar el lenguaje de programación C y el sistema operativo UNIX, dos inventos que llevaron a enormes avances en software, hardware, y sistemas de redes, que estimularon el crecimiento de toda una industria completa.
Luego de haber co-inventado el pedazo de software más importante de la historia, y el lenguaje de programación en el cual está escrito, a la edad de 70 años Dennis Ritchie muere en su casa de New Jersey donde vivía solo. La causa de muerte no fue determinada, pero el científico venía sufriendo de varios problemas de salud, tenía cáncer de próstata y problemas cardiacos. Ritchie no era un tipo mainstream como Jobs o Gates. Pasó toda su vida volando por debajo del radar, pero sus aportes a la tecnología no tienen competencia, ni son superados por nadie, incluso al día de hoy.
- See more at: http://eju.tv/2014/08/idolos-de-la-computacion-dennis-ritchie/#sthash.Tq98QHeR.dpuf