Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

miércoles, 25 de junio de 2014

la mas potente computadora del mundo

La supercomputadora más potente del 

mundo, Tianhe-2 ('Vía Láctea-2')

Ninguna de las 233 supercomputadoras estadounidenses ha logrado superar las capacidades de la unidad de supercomputación china Tianhe-2 ('Vía Láctea-2') en el año transcurrido desde que el dispositivo fue presentado.

Así lo muestra el 'ranking' de las 500 máquinas electrónicas más productivas del mundo, recopilado por un grupo de expertos de la Universidad de Mannheim (Alemania) y dos entidades investigadoras de Estados Unidos. Ha sido presentado al público profesional este lunes en una conferencia en la ciudad alemana de Leipzig.

La supercomputadora china de rendimiento de operaciones matemáticas extremadamente rápida fue desarrollada por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China y la empresa Inspur. Opera a 33,86 petaflops (cuatrillones de cálculos) por segundo  y es el doble de la perseguidora estadounidense más próxima, Cray Titan, del Laboratorio Nacional Oak Ridge, Tennessee.

En junio del 2013 Tianhe-2 encabezó la lista, de las cuales 233 unidades fueron ensambladas y colocadas en territorio de EE.UU. Desde aquel entonces la lista de las diez supercomputadoras más potentes prácticamente no se ha alterado y el dispositivo chino sigue liderándola.

La única excepción en lo que va del año de una obvia tendencia a la desaceleración del surgimiento de nuevos líderes en esta primera decena ha sido la supercomputadora estadounidense Cray XC30. A comienzos de este año fue instalada en uno de los recintos gubernamentales (las autoridades no especifican en el cuál) y ocupó la décima línea en el 'ranking', siendo diez veces menos veloz que la china.
Según las autoridades chinas, Tianhe-2 se utiliza como una herramienta de investigación y educación. En totalidad, el gigante asiático cuenta con 76 supercomputadoras, casi tantas como las que tienen Reino Unido (30), Francia (27) y Alemania (23) juntas.

domingo, 22 de junio de 2014

Google da 40 millones para que mujeres aprendan a programar

Ha lanzado la iniciativa «Made with Code» en la que invertirá 50 millones de dólares

Google quiere que más mujeres aprendan a programar
google blog
Google invertirá 50 millones de dólares (36,8 millones de euros) en un programa para animar a las mujeres a que se dediquen al mundo de la programación y el desarrollo de tecnologías, según ha anunciado la compañía en su blog.
Apenas unas semanas después de lanzar su primer informe sobre la diversidad de su plantilla, los de Mountain View quieren conseguir que más mujeres entren en la informática.
Para lograr su objetivo ha lanzado su programa «Made with Code» en el que participarán asociaciones juveniles y contará con varios proyectos de codificación. Google cree que de este modo puede ayudar a que más mujeres se interesen por el campo de la codificación.
«Hoy en día la programación no es sólo una habilidad útil para trabajar en una empresa de tecnología, la ingeniería no es sólo para los ingenieros de diseño de interiores. Medicina, arquitectura, música, no importa lo que una chica quiera hacer, aprender a programar las ayudará a conseguir su objetivo futuro», ha señalado la CEO de YouTube, Susan Wojcicki. «Su futuro -nuestro futuro- está hecho con código».
Hace poco Google publicó un informe donde desvelaba la composición de su plantilla, formada por 44.000 empleados. La compañía destacó que el 70 por ciento de su fuerza de trabajo en todo el mundo está compuesta por hombres, y el 61 por ciento son blancos. Solo el 3 por ciento es de origen hispano, el 2 por ciento es de raza negra y el 30 por ciento son mujeres.
«Google no está donde querríamos estar en el tema de la diversidad y es difícil llevar a cabo estos desafíos si no estás preparado para tratarlos de forma abierta y con hechos», apuntaba el vicepresidente senior de Google, Laszlo Bock, en el blog de la compañía.
Desde 2010 Google ha donado más de 40 millones de dólares a organizaciones que enseñan informática a mujeres y niñas y ha trabajado con «universidades históricamente negras». Ahora hay que sumar a estas iniciativas su programa «Made with Code», en el que se gastará 50 millones de dólares.

martes, 10 de junio de 2014

kernel o linux?

Por qué Linux no es un sistema operativo y por qué no importa

Mucho se ha hablado de Linux, de los sistemas operativos Unix-like y de muchas otras cosas relacionadas al pingüino. Pero ¿por qué Linux no es un sistema operativo?
Por Andrea Rodriguez
Un sistema operativo es el conjunto de programas que gestionan los recursos de hardware de un sistema informático y ofrecen servicios comunes al resto de las aplicaciones. Un ordenador sin un sistema operativo no es más que un montón de hojalata y componentes electrónicos inútiles.
La palabra clave entonces es conjunto. Si bien el sistema operativo puede ser un sólo programa, generalmente está conformado por un conjunto y entre ellos el más importante es el kernel.

¿Qué es el kernel?

El kernel o núcleo es el software responsable de gestionar el acceso al hardware del ordenador. Entre sus funciones más importantes están la administración de la memoria, del tiempo de procesador y del acceso a los periféricos del sistema. Un ordenador puede ejecutar muchos programas a la vez, por eso el kernel también es el encargado de decidir qué programa hace uso de qué recurso o dispositivo y durante cuánto tiempo.
Entonces, técnicamente hablando, Linux es un kernel de código abierto, inspirado en Minix y encargado de gestionar el hardware de un ordenador. Es parte fundamental de un sistema operativo tipo Unix pero por sí sólo no es un sistema operativo.
kino-eye
kino-eye
A inicios de los 90, el proyecto GNU comenzó el desarrollo de un sistema operativo tipo Unix usando el kernel Hurd y todo el conjunto de aplicaciones desarrolladas por ellos mismos. Sin embargo, el diseño ambicioso de este kernel hizo que su salida se demorara más de lo previsto y es aquí cuando la popularidad de Linux juega un papel importante, pues el proyecto GNU decide usarlo como reemplazo de Hurd mientras terminaban su desarrollo. Se combinaron las aplicaciones de GNU con el kernel de Linux y se dio origen a lo que hoy se conoce como sistema operativo GNU/Linux.

Desde ese entonces, la FSF ha insistido en que los sistemas operativos que usen el kernel Linux y las aplicaciones GNU sean llamados GNU/Linux y de esta manera dar crédito a ambos proyectos.

¿Y por qué esto ya no importa? Principalmente porque con el paso del tiempo el proyecto GNU ha cambiado su enfoque hacia otras tareas bajándole prioridad al desarrollo. En consecuencia muchas de las aplicaciones de GNU han sido reemplazadas por otras creando así un amplio ecosistema de alternativas; tanto así que en todas las distribuciones la pieza constante es el kernel. Entonces por facilidad, pragmatismo o simplemente pereza preferimos llamar Linux a todo el sistema operativo y no sólo al kernel