Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

martes, 4 de noviembre de 2014

Buscadores Academicos que manejan el conocimiento

10 Buscadores académicos que quizás no conocías

Esta lista de buscadores académicos te ayudará a tener mas alternativas, como estudiante o investigador a la hora de buscar contenido especializado en alguna rama del conocimiento.
¡No te pierdas nuestro contenido!
10 buscadores académicos que quizás no conocías
Fotografía de: Steve Goodyear
Por Nasheli Escobar
27 de octubre de 2014, 22:50
 
 
Actualmente Google es el motor de búsqueda número uno en el mundo. Sin embargo se ha convertido en algo más que un buscador por la cantidad de productos y ventas relacionadas que nos ofrece. Por ello de vez en cuando es recomendable tener más alternativas si lo que necesitas es encontrar información específica de una área del conocimiento determinada, de fuentes confiables o de artículos científicos y académicos.
En este sentido, la lista de buscadores que a continuación se presenta pretende ser de ayuda para estudiantes, profesores e investigadores en la difícil tarea de hallar contenido con un enfoque más especializado.

1. Google Académico

Google Académico o Google Scholar, por sus siglas en inglés, es un sitio que te permite buscar información especializada proveniente de muchas disciplinas y fuentes en formatos diversos como tesis, libros, resúmenes o artículos. Además permite visualizar las referencias bibliográficas de los textos o ver quién cita el artículo para llevar el seguimiento y rastrear mas citas relacionadas.

2. Microsoft Academic Search

Es un proyecto experimental desarrollado por Microsoft Research que indexa millones de publicaciones académicas pero que además "muestra las relaciones clave entre dos o más sujetos, contenido y autores, destacando los vínculos críticos que ayudan a definir la investigación científica". También ofrece la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas para limitar el campo de estudio, el año, el autor, entre otras opciones.
10 buscadores académicos que quizás no conocías

3. Youtube Educación

Es un canal generado automáticamente por Youtube en el que se pueden encontrar recursos de apoyo para complementar investigaciones, hacer tareas o simplemente para aprender algo nuevo. En este canal podremos encontrar los videos más populares con contenido exclusivamente educativo de Youtube.

4. ERIC

El Centro de información de recursos educativos, ERIC (Education Resources Information Center) del Instituto de Ciencias de la Educación es una enorme base de datos creada en el año de 1964 por el gobierno de los Estados Unidos para albergar recursos, documentos, artículos y bibliografía especializada de diversos sitios y revistas. También cuenta con la opción de búsqueda avanzada y la posibilidad de enviar nuestros artículos para que puedan ser indexados en la base de datos.

5. RefSeek

Todavía en beta, es un motor de búsqueda para estudiantes o investigadores que busca la información requerida en más de mil millones de documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos. RefSeek ofrece la ventaja de la simplicidad en sus resultados de búsqueda para aumentar la visibilidad de la información académica. La búsqueda avanzada se logra a través de los operadores de la lógica Booleana.

6. Science Research

Science Research es un motor de búsqueda gratuito y público que utiliza avanzada "tecnología de búsqueda federada" dentro de la Deep Web para ofrecer resultados de calidad a través del envío en tiempo real de la consulta hacia otros motores de búsqueda reconocidos para después cotejar, clasificar y eliminar los duplicados de dicha búsqueda.

7. World Wide Science

Es un sitio compuesto de bases de datos y portales científicos nacionales e internacionales que buscan acelerar el descubrimiento y progreso científico a través de la búsqueda de contenido en todo el mundo. Posee una plataforma multilenguaje de búsqueda en tiempo real en la que el usuario puede introducir una consulta en determinado lenguaje y la consulta es traducida y enviada a cada uno de los portales y bases de datos de World Wide Science. Los resultados de búsqueda son mostrados de acuerdo al orden de relevancia y pueden ser traducidos a cualquier idioma.
10 buscadores académicos que quizás no conocías

8. Scielo

La Biblioteca Científica Electrónica en Línea, Scielo (Scientific Electronic Library Online) "es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet". Fue desarrollada para dar visibilidad y acceso a la literatura científica que se realiza especialmente en América Latina y el Caribe. Además cuenta con el apoyo de fundaciones e instituciones internacionales relacionadas con la comunicación científica.

9. CERN Document Server

El Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) es un organismo de investigación en física que actualmente se concentra en la comprensión de la parte interior del átomo y de quien seguro habrás oído en la serie The Big Bang Theory. De este organismo se desprende el Document Server que da acceso a artículos, reportes y contenido multimedia gratuito que además cuenta con un guía muy amplia de recomendaciones sobre los términos de búsqueda.

10. Ciencia

Es la versión en español del portal Science.gov para la búsqueda de información científica e investigación del gobierno de los Estados Unidos de América. Puede indexar mas de 60 bases de datos y 200 millones de páginas con información científica para mostrar los resultados por subtemas, autores o fechas. También ofrece la posibilidad de búsqueda avanzada y búsqueda de imágenes.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Lo Mejor en Educacion el Software Libre

El software libre en la educación ofrece ventajas para ampliar las posibilidades de aprendizaje de tus alumnos en el salón de clases.


Ventajas de utilizar Software Libre en la EducaciónFotografía de: CollegeDegrees360
Por Nasheli Escobar
21 de octubre de 2014, 18:30 
 
 
Los avances tecnológicos plantean nuevos retos que cumplir, nuevas estrategias que diseñar y nuevos medios que utilizar. Dependiendo del área de conocimiento en la que nos situemos, por ejemplo, ha obligado a los contadores a manejar equipos de cómputo y dominar programas informáticos para migrar sus operaciones y tareas a plataformas digitales que les permitan estar a la vanguardia y ser competitivos en el mercado.
En áreas como la educación, el monstruo de la tecnología ha obligado a los profesores a utilizar nuevas estrategias didácticas que incluyan el uso de dispositivos electrónicos y software específico para apoyar las actividades que se llevan a cabo en el aula. En este sentido, algunos especialistas en educación y tecnología han considerado que el uso de software libre en el salón de clases puede ayudar en ciertos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué es el software libre?

El software libre es aquel en donde el usuario tiene cuatro libertades fundamentales sobre él:
  • Libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
  • Libertad de acceso al código fuente del programa.
  • Libertad de copiado y distribución.
  • Libertad de modificar y mejorar el programa.

¿Qué enseña el software libre?


Actualmente existen proyectos, como Gleducar, encaminados a transformar los paradigmas educativos, incorporando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones educativas a través del uso potencial del software libre.
En la Wiki de Gleducar se enlistan una serie de fundamentos y razones a favor del uso de software libre en las instituciones educativas. De modo que, con el software libre podemos enseñar:
  • Que hay muchas cosas por crear
  • A plantearnos retos
  • A cooperar con la comunidad local
  • Libertad de elección
  • A aprender de otros
  • A propagar libremente el conocimiento
  • A no discriminar
  • A trabajar en equipo
  • A investigar y aprender

Ventajas


La principal función de la educación es la de brindar acceso al conocimiento. El software libre nos brinda libertades para poder ejercer esa apropiación del conocimiento y por ello tiene una gran cantidad de beneficios para la educación comparados con el software privativo, entre ellas se encuentran:
El acceso al software determina quién puede participar en la sociedad digital, de modo que, el uso del software libre permite a todas las personas participar en igualdad de condiciones.
  • 1. Crea personas libres, independientes y críticas. El uso de programas con licencia gratuita elimina la dependencia y ofrece libertad para elegir el programa que más nos agrade y que mejor se adapte a nuestras necesidades.
  • 2. Reduce costos de equipos. La ventaja del software libre en relación al hardware, es que no requiere de equipos tan potentes y es posible que funcione en la mayoría de las computadoras que existen en el mercado.
  • 3. Reduce costos de licencias. Las licencias del software libre son completamente gratuitas, por lo que las escuelas pueden ahorrar un poco de dinero e invertirlo en otras áreas.
  • 4. Facilita que los alumnos trabajen en casa con las mismas herramientas que utilizan en la escuela, de forma legal.Es posible descargar de manera gratuita y completamente legal los programas de software libre con que se trabaja en la escuela para que los estudiantes puedan continuar realizando sus tareas en casa.
  • 5. Ofrece mayor seguridad. Dificulta el ataque de terceros y la afectación por virus comunes en otros sistemas operativos.
  • 6. Crea comunidades para compartir conocimiento. Al compartir material educativo libre estamos compartiendo conocimiento y formando comunidades de aprendizaje en las que se valoran las experiencias de éxito.
  • 7. Se favorece el mercado local. La posibilidad de tener acceso al código fuente del software permite que las empresas locales puedan adaptarlo a las necesidades específicas de un contexto o institución determinada.
  • 8. Permite profundizar en la informática. El software libre permite que los estudiantes conozcan como trabajan los programas y fomenta el interés, la investigación y el aprendizaje de nuevos conceptos en el campo de la informática.
  • 9. Permite el trabajo en cualquier entorno. Trabajando en entornos de software libre, más que enseñar a utilizar un producto se enseña a utilizar una tecnología, por lo que el estudiante estará preparado para utilizar otros entornos cuando sea necesario.
  • 10. Permite ver más allá. El software privativo crea una burbuja alrededor del usuario que no le permite vislumbrar lo que hay más allá. El uso del Software libre permite romper esa burbuja y conocer que existe cantidad de programas gratuitos disponibles que nos brindan posibilidades infinitas para realizar aquello que deseamos.
Ahora que ya conoces las bondades del software libre puedes comenzar a formar parte del movimiento involucrando a tus alumnos, a tu centro escolar y ver como tus prácticas educativas se transforman en beneficio de la educación.