Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Oppo prepara un «smartphone» con pantalla plegable

El fabricante de telefonía muestra un prototipo de terminal de 7 pulgadas de tamaño capaz de doblarse por dos lado



Uno de los conceptos más rompedores de estos últimos años en la tecnología de consumo es el de las pantallas flexibles aplicadas a dispositivos plegables. Aunque se han dado pasos importantes en esta dirección, las pantallas enrollables y totalmente flexibles comerciales son, aún, un sueño. Se ven algunos avances interesantes en esta materia.
La firma Oppo ha desvelado el prototipo de teléfono móvil inteligente que tiene un panel ligeramente flexible que permite plegar el terminal, según desvela el medio chino «MyDrivers», que apunta que el proyecto se inició en agosto del pasado año. El teléfono en cuestión tiene unas 7 pulgadas de pantalla y el chasis incluye unas bisagras para poder doblarse.
No es el único fabricante que intenta innovar en este aspecto. Samsungpresentó su tecnología para este campo hace dos años junto con un espectacular concepto de híbrido de «tablet» y «smartphone», pero aún seguimos esperando. Con Project Valley, la multinacional surcoreana experimenta un «smartphone» plegable que permitiría doblar el teléfono por la mitad, que podría llegar al mercado el próximo año.
El modelo curvado Galaxy Round fue uno de los primeros avances en este terreno de pantalla curvadas, extendida en las versiones Edge de los Galaxy S7 actuales que tienen los laterales curvados para mostrar cierta información, aunque siguen siendo paneles rígidos.

viernes, 20 de mayo de 2016

9 programas que te conviene manejar si buscas tener un mejor sueldo

Personas con un fondo de idea informáticaImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionDiferentes programas sirven a diferentes propósitos. Y la necesidad de actualizarse es constante.
La respuesta al problema de cómo lograr un trabajo en el que me paguen más dinero está, como casi todo estos días, en la tecnología.
Una investigación llevada a cabo por PayScale, una compañía especializada en el análisis de sueldos y salarios en Estados Unidos, encontró que nueve de las 10 habilidades o competencias que comandan la diferencia más sustancial en los salarios en ese país tienen que ver con lenguajes de programación o paquetes y programas tecnológicos.
Es el conocimiento que hace la diferencia más significativa: quienes aprenden a usar Excel, por ejemplo, ganan 3% más que los que no (y ésta es una cifra totalmente aleatoria que usamos para ilustrar el caso), quienes dominan estas herramientas pueden ganar hasta un cuarto más que los que no.
"Tomando en cuenta la explosión de trabajos relacionados con la tecnología en la última década, no es de sorprender que las habilidades en demanda estén relacionadas con ese sector", dice la empresa.
BBC Mundo te cuenta en qué consisten.

1. Scala -22% incremento salarial

Es un lenguaje de programación "diseñado para expresar patrones de programación comunes de una forma concisa, elegante, y de tipado seguro", dice en su página web.
Una persona mirando unos códigosImage copyrightBBC
Image captionJava sigue siendo el lenguaje más popular, pero algunas herramientas que son compatibles están ganando terreno.
Se define como un lenguaje funcional, compatible con Java, el más popular de los programas de programación hasta la fecha.
Más en castellano, tiene la ventaja de que "elimina muchas de las rigideces de Java a la hora de escribir código", según le explica a BBC Mundo el bloguero especializado de computerhoy.com Víctor Pérez Rodríguez.
Esto también permite reducir el número de líneas de código en cuestión, lo que lo hace escalable en la práctica (de ahí su nombre: "Sca", por "escalable" y "La", porlanguage o lenguaje).
Los sistemas de manejo de contenido de algunos periódicos como The New York TimesThe Guardian o The Huffington Post, así como gigantes como Twitter, Foursquare o Airbnb tienen partes escritas en Scala, señala Pérez Rodríguez.

2. Go, de Google - 20%

Es otro lenguaje de programación creado por Google.
Se caracteriza por una sintaxis "sencilla y limpia".
Un teléfono inteligenteImage copyrightAFP
Image captionDominar programas para desarrollar apps pueden reportarte ganancias.
"Resulta rápido, eficiente y en la práctica es una buena solución para realizar procesos pesados en la nube, especialmente en aplicaciones de tiempo real", dice el periodista.
Empresas como Dropbox, SoundCloud, Uber o la misma Google se cuentan entre quienes lo han adoptado.

3. Hadoop - 12,5%

Éste no es un lenguaje de programación, sino un framework: una especie de esqueleto para el desarrollo de una aplicación, explica el especialista.
"Resulta muy útil a la hora de almacenar, procesar y analizar cantidades gigantescas de datos, por lo que su desarrollo va de la mano de toda la industria del big data y la computación en la nube", señala.
Yahoo, Facebook, IBM y NetApp se cuentan entre sus usuarios.

4. iOS SDK - 11,4%

Es un kit de elementos (imágenes, códigos, etc.) para crear apps para dispositivos Apple, en particular el iPhone y el iPod Touch.
En teoría está disponible para cualquier desarrollador.
Una persona con una nube en la manoImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionEl único camino para la computación en la nube es hacia arriba.
Sin embargo, para bajar la aplicación y comenzar a trabajar con ella es necesario estar afiliado al programa de desarrolladores de Apple, por el cual la compañía cobra una tarifa anual.

5. Análisis de Big Data o Datos Masivos - 10,7%

El análisis y manejo de Datos Masivos, "datos a gran escala" o Big Data es otra competencia que puede darte una ventaja en términos salariales.
Tiene que ver con la recolección, almacenamiento, búsqueda, análisis y visualización de grandes cantidades de datos, incluida la generación de informes y modelos estadísticos que permitan tansformar una montaña de números en información útil para empresas, organizaciones y negocios de toda índole.

6. Computación en la nube - 10,4%

Quizás el término de uso más corriente, la computación en la nube tiene que ver con la prestación de servicios que se alojan en servidores de internet.
Los servicios en la nube buscan mejorar el acceso, facilitar el uso y mejorar la seguridad de los datos de los clientes.

Una persona con un fajo de billetesImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionSi vas a embarcarte en algún curso para mejorar tus perspectivas laborales, quizás convenga que consideres alguna de estas herramientas.
Y aunque ha habido más de un escándalo relacionado con filtraciones de información alojadas en ella, la mayoría de expertos lo ven como un camino sin retorno.
De acuerdo con estimaciones de firmas especializadas recogidas por Forbes en marzo pasado, la inversión de empresas en servicios en la nube crecerá este año casi un 20%.

7. Android SDK - 9,3%

Se trata de un kit que permite crear aplicaciones para Android.
Incluye librerías, herramientas, imágenes y muestras de código que un usuario sin demasiada especialización puede utilizar para crear su propia app para teléfonos que funcionan con ese sistema.
Siguiendo la filosofía de Google, el SDK es de acceso gratuito.

8. La herramienta de pruebas automatizada Selenium - 6,7%

Es una herramienta para crear pruebas automatizadas de sitios y aplicaciones web.
Una persona tecleandoImage copyrightISTOCK
Image captionEl código lo domina todo.
Como otros paquetes similares, simula las acciones humanas en el uso de los programas y produce reportes de resultados, señalando problemas y errores.
Funciona en código abierto, lo que quiere decir que puede ser descargado y usado gratuitamente.
Hay una gran comunidad de desarrolladores detrás de los diferentes componentes de Selenium, que corre en algunos de los lenguajes de programación más populares.

9. Groovy - 6,2%

Groovy es otro lenguaje de programación que opera sobre la plataforma Java y usa una sintaxis muy parecida.
Por su sencillez e integración con Java goza de cierta popularidad, en especial entre los programadores que ya manejan la primera herramienta.
Ha sido utilizado por algunos nombres de conocimiento general, como Netflix o Amazon, en algunas de sus aplicaciones.

De ciencia ficción a matemáticas, cinco libros que Bill Gates recomienda leer

Bill GatesImage copyrightREUTERS
Image captionEl fundador de Microsoft elaboró una lista variada que incluye ciencia ficción, matemática y economía.
¿No sabes qué leer este año? Tal vez te interese alguno de los libros que incluyó Bill Gates, fundador de Microsoft, en una lista de recomendaciones que publicó en su blog, Gatesnotes.
El magnate tecnológico dice que no hay ninguna "ciencia" detrás de su selección.
"Los libros son simplemente libros que amé, que me hicieron pensar de manera distinta y me mantuvieron despierto leyendo cuando debía ir a dormir", comenta.
Espera también que los lectores "encuentren al menos un libro aquí que los inspire a salirse del camino establecido".
BBC Mundo enumera las publicaciones elegidas por Gates.

1. Seveneves, de Neal Stephenson

Bill Gates cuenta que llevaba unos 10 años sin leer nada de ciencia ficción cuando una amiga le recomendó esta novela. "El argumento empieza en la primera frase, cuando la luna explota", comenta.
LunaImage copyrightGETTY
Image captionLa luna explota en la primera novela que recomienda Bill Gates.
Según su reseña, los humanos se enteran de que en dos años una lluvia de meteoros arrasará con la vida en la Tierra, así que elaboran un plan para salvarse, poniendo en órbita la mayor cantidad posible de naves espaciales.
Según The New York Times, el libro también se pregunta cuáles serían las consecuencias de una catástrofe de esta magnitud en la "economía, los gobiernos, la privacidad y la seguridad y asuntos como los derechos reproductivos y la religión".
Gates dice que Stephenson, el autor, "claramente ha investigado" sobre naves espaciales y que "amó los detalles técnicos". "Seveneves me inspiró a reavivar mi hábito de ciencia ficción", dice.

2. Cómo no estar equivocado, de Jordan Ellenberg

Según Gates, el libro explica cómo la matemática aparece en nuestra vida diaria sin que lo sepamos.
El multimillonario advierte que aunque la matemática se pone un poco complicada, el autor siempre sintetiza las cosas para asegurarse de que lo entendamos.
Boletos de loteríaImage copyrightGETTY
Image captionEl autor de este libro aplica las matemáticas a temas cotidianos como la lotería.
En una reseña, el diario The Washington Post dijo que "el talento de Ellenberg para encontrar situaciones de la vida real que ilustren principios matemáticos podría ser la envidia de cualquier profesor de matemática".
"La idea principal del libro es, como Ellenberg escribe, que 'hacer matemáticas es ser tocado por fuego y apelado por la razón' y que hay formas en las que todos estamos haciendo matemáticas, todo el tiempo", dice Gates.

3. La pregunta vital, de Nick Lane

El empresario cree que más gente debería conocer el trabajo del autor, Nick Lane. Su libro, según Gates, busca que los lectores aprecien el rol que juega la energía en las cosas vivas.
"Solo podemos entender cómo empezó la vida y cómo los seres vivos se volvieron tan complejos al entender cómo funciona la energía", dice.
Agrega que incluso si Lane estuviera equivocado, sospecha que "su enfoque en la energía será visto como una contribución importante a nuestro entendimiento de dónde provenimos".

4. El poder de competir, de Ryoichi Mikitani y Hiroshi Mikitani

Este libro se pregunta por qué las grandes empresas de Japón en los años 80 fueron eclipsadas por competidores de Corea del Sur y China y si aquellas pueden volver, adelanta Gates.
Edificio de RakutánImage copyrightGETTY
Image captionRakután es la empresa de comercio electrónico de Hiroshi Mikitani, uno de los autores del libro.
La publicación reúne una serie de diálogos entre Ryoichi, un economista que murió en 2013, y su hijo Hiroshi, fundador de la compañía de ventas por internet Rakuten.
"Aunque no estoy de acuerdo con todo lo que dice Hiroshi, creo que tiene varias ideas buenas. El poder de competir es una mirada inteligente al futuro de un país fascinante", sostiene.

5. Sapiens: una breve historia de la humanidad, de Noah Yuval Harari

Gates cuenta que su esposa, Melinda, también leyó Sapiens y que han mantenido grandes conversaciones sobre este.
Destaca el "enorme desafío" que asume Harari: "contar la historia completa de la raza humana en solo 400 páginas".
Además de los avances tecnológicos, el diario The Guardian destaca que el libro incluye momentos como "el desarrollo del lenguaje, de la capacidad para pensar en temas abstractos y lo más crucial, del chisme".
"Recomendaría Sapiens a cualquiera que esté interesado en la historia y el futuro de nuestra especie", dice Gates.

lunes, 9 de mayo de 2016

Google anuncia que los mapas ya funcionan sin conexión a Internet en su última actualización

Google anunció este martes que la última actualización de su aplicación de mapas, Google Maps,permite a los usuarios descargar mapas y acceder a ellos posteriormente sin necesidad de estar conectados a Internet.
“A partir de ahora puedes descargar un área del mundo en tu teléfono y la próxima vez que descubras que no hay conectividad ya sea una carretera rural o un aparcamiento subterráneo Google Maps seguirá funcionando sin problema”, afirmó la empresa en su blog oficial.
La compañía subrayó que la última actualización de la aplicación, que de momento sólo está disponible en el sistema operativo Android, permitirá a los usuarios obtener direcciones paso a paso, buscar destinos específicos y encontrar información útil como el horario de un determinado negocio sin necesidad de conexión.
Hasta ahora se podían descargar los mapas pero no obtener indicaciones o realizar búsquedas.
La empresa recordó que alrededor del 60% de la población mundial no tiene conexión a Internet y cuando existe conexión es de mala calidad, lo que implica que el acceso rápido a la información todavía no es posible para la mayoría de los habitantes del planeta.