Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

lunes, 26 de septiembre de 2016

El robo de datos, la puntilla que le faltaba a Yahoo

El «hackeo» masivo de 500 millones de cuentas pone en entredicho el futuro de la compañía.

Marissa Mayer, consejera delegada de Yahoo - AFP

Era el 29 de agosto. Un usuario que se hacía llamar «Peace» comienza a mover sus hilos en la llamada Internet Profunda para tratar de vender datos personales extraídos de 500 millones de cuentas robadas a finales de 2014. Este pirata informático, dicen los mentideros de internet, ya se hizo con los datos de usuarios de otras plataformas como MySpace y LinkedIn para tratar de comercializarlas en el mercado negro, un negocio lucrativo. En las cañerías de la Red habitan tipos sin arte, individuos desalmados y dudosos comerciantes. Aunque en la jungla pululan actividades supuestamente ilegales, no todo es oscuridad. La Deep Web suma ese 90% de los contenidos digitales que, por una u otra razón (pidan explicaciones a Google), no se encuentra indexado. Y todo aquello que no lo recoge la araña del motor de búsqueda no existe.

Yahoo se inventó en 1994. Google llegó un tiempo más tarde, en 1998. Era una época dorada para las empresas de internet. No habían las velocidades actuales. El duro proceso de reconversión industrial (llámelo transformación digital) no había iniciado todavía su rodillo devastador. Y estada todo por llegar. Sus creadores, David Filo y Jerry Yang, habían surgido de la Universidad de Stanford. Tuvo un gran éxito. Al mismo tiempo que ganaba popularidad se abría el abanico de servicios, una serie de servicios que fueron, durante mucho tiempo, el pan de cada día para millones de personas.

Aquello acabó. Yahoo llegó a convertirse en el principal motor de búsqueda de internet, pero su caída comenzó cuando tuvo que empezar a competir con Google, actualmente la segunda empresa por capitalización bursátil en Estados Unidos por detrás de la todopoderosa Apple. Los conflictos internos, el proceso de ajuste que ha afectado a miles de puestos de trabajos (llámelo despidos, en concreto unos 2.800), pérdida de cuota de mercado en los deferentes segmentos y unas decisiones no siempre acertadas le ha llevado a la deriva pese a los esfuerzos de su actual consejera delegada, Marissa Mayer, que desembarcó en la cúpula de la empresa norteamericana como la gran salvadora. Desde 2012, año que adquirió el cargo, ha cambiado la imagen de la firma o compras de «startups» como la de Tumblr por 856 millones de euros (por cierto, la firma que popularizó esos de los «memes» que se estilan tanto hoy en día).


Nada de ello ha propiciado devolver a su estado inicial. Todo lo contrario. La compañía de telecomunicaciones Verizon salió al rescate con el anuncio de compra de Yahoo tras acordar el desembolso de 4.300 millones de euros, una quinta parte de lo que llegó valorarse (llegó a tener una capitalización bursátil de más de 125.000 millones de dólares). ¿Qué quedará de aquella Yahoo? ¿Logrará el reto de convertirse de nuevo en una referencia en internet? En ese contexto, existen dudas acerca del futuro de su consejera delegada, que tras formalizarse el acuerdo podría perder su puesto pero, por contra, recibir una sustancial indemnización.

La situación se ha agravado en las últimas semanas a raíz de este robo masivo de datos (un total de 500 millones de cuentas en riesgo, el mayor «hackeo» de la historia, según la empresa de seguridad Symantec). Yahoo se enfrenta a una significativa presión para intentar explicar la inmensa fuga de datos personales. Pero esta no es la primera vez que es la víctima de la infiltración ilegal en sus bases de datos. Ya en 2012 los piratas informáticos lograron acceder a las contraseñas y nombres de usuario de 453.000 cuentas. Este incidente (por así decirlo) pone nuevamente en duda el futuro de la compañía.

Los casos de ataques masivos se han convertido en el gran temor de las empresas. Grupos financiados por administraciones (Estados) han comenzado su andadura. Y más allá de Yahoo, los ciberdelincuentes se han multiplicado para dirigir sus actividades contra otros grandes grupos como JPMorgan, Home Depot, Sony o Adobe. La proliferación y crecimiento de los ataques cibernéticos ha llevado a la industria de la tecnología a poner en marcha un programa para notificar a los usuarios cuando están segurosque se ha llevado a cabo un ataque por parte de una entidad subvencionada por un estado.

jueves, 22 de septiembre de 2016

¿Qué hago si me roban una foto sensible y la publican en internet?

El recurso más efectivo es denunciarlo ante la Policía, ya que muchas de las páginas que contienen este tipo de imágenes están registradas en países remotos.
Escuchar la página




Cuando una mañana nos despertamos y vemos publicada un vídeo comprometido o una foto sensible nuestra, las alarmas empiezan a saltar, nos bloqueamos y no sabemos muy bien qué hacer, ni cómo actuar. Ante esta situación de desprotección, Ofelia Tejerina, responsable del Defensor del Internauta, nos ofrece una serie de consejos para saber enfrentar esta incómoda situación.

Al entrar a un portal y ver una foto nuestra comprometida, lo primero que debemos hacer, según informa El Defensor del Internauta, es "intentar localizar al propietario del dominioy dirigirse a él para que lo retire". No obstante, esto podría hacerse si el servidor es español, si no es así, tendríamos que acudir al aviso legal del servidor que lo recoge para reclamar. Aunque sin duda, el recurso más efectivo es denunciar la situación ante la Policía.

En el caso de publicar un vídeo, será el juez quién valore la gravedad del contenido, ya que la Ley habla de "captación, reproducción o publicación por fotografía, film o cualquier procedimiento de la imagen de una persona". De todas formas, muchos vídeos o fotos se filtran pixeladas, lo que hace imposible reconocer al personaje. Ante esto, y aunque tú te identifiques en las imágenes, no podrías poder hacer nada.

Estas publicaciones, normalmente, las recogen servidores de países remotos, por lo que el aviso a la Policía es fundamental para que inicie las investigaciones pertinentes --sobre todo, en casos donde aparezcan menores--, ya que, una vez que está hecha la publicación, es muy complicado eliminarla, pues queda guardada en la memoria caché, en las hemerotecas virtuales e, incluso, pueden seguir compartiéndose de página en página.

Para frenarlo, las autoridades toman medidas como cerrar las páginas que contengan este tipo de material. No obstante, el tipo de sanción variará dependiendo del daño moral que haya causado, es decir, la Ley recoge que "la indemnización se extenderá al daño moral, que se valorará atendiendo a las circunstancias del caso y a la gravedad de la lesión producida, para lo que se tendrá en cuenta, la difusión o audiencia del medio a través del que se haya producido y además, se valorará el beneficio que el causante de la lesión haya conseguido".

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Los 'youtubers', en pie de guerra contra la nueva normativa de Youtube


Nada de chistes con referencias sexuales, cero violencia y prohibición de usar un lenguaje inapropiado u obsceno son algunos de los nuevos términos de uso de Youtube y que a gran parte de los usuarios que ganan dinero en la plataforma no les han gustado.

Los vídeos que no cumplan las reglas no serán dados de baja, pero no generarán ganancias a los autores. Una medida que haría que muchos de los principales 'youtubers' de todo el mundo dejasen de ganar dinero con sus vídeos. Éstos no han tardado en manifestar su desacuerdo ante las reglas.

Uno de los más activos contra Youtube ha sido El Rubius. El 'youtuber' español ha subido a la plataforma de Google un vídeo parodiando las nuevas reglas establecidas por la compañía y anuncia "incumplirlas todas".

"Tranquilos, Rubius nunca dejará de subir vídeos aunque no pueda ganar dinero con ello porque a Rubius le encanta hacer vídeos", explica el joven.

Sin embargo, Youtube desmiente los cambios en la normativa ante las denuncias de sus usuarios más famosos. "Nuestra política para desmonetizar vídeos no ha cambiado. Hemos mejorado las notificaciones y el proceso de apelación para asegurar una mejor comunicación", ha explicado un portavoz de Google, según recoge BBC.

Crean un cinturón inteligente que controla la dieta


El mes de septiembre es la vuelta a la rutina y también toca revisión en la temida báscula para calibrar los excesos de las vacaciones. La llegada de la tecnología y los gadgets permiten controlar de manera más habitual los hábitos alimentarios y la salud.

Welt es el último anuncio de Samsung, creado por su Creative Lab, y acaba de aterrizar en Kickstarter con una meta de 30.000 dólares.

En las primeras horas de campaña ha logrado más de 43.000 dólares, aunque todavía puede seguir recaudando dinero hasta el próximo 6 de octubre.

Welt se presentó en el CES de Las Vegas como sólo un prototipo que seguía en desarrollo. Cuenta con sensores que recogen información y la envían al teléfono. El cinturón puede vincularse a la aplicación para analizar los datos recibidos como, por ejemplo, los pasos que damos o el tiempo que pasamos sentados, así como los hábitos alimenticios de cada uno.

Precio promoción

El cinturón tiene un precio de mercado de 119 dólares, pero la campaña permite obtenerlo a precios más bajos para los más rápidos ('early bird') con stock limitado desde los 69 dólares.

El stock al precio base se ha acabado, pero Welt aún sigue disponible desde 99 dólares en la campaña de financiación colectiva, con un límite de mil unidades.

Una vez acabadas, los usuarios que quieran el cinturón, podrán comprarlo por 119 dólares durante los próximos 29 días y recibirlo en cualquier parte del mundo en enero del próximo año.