Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

miércoles, 30 de mayo de 2018

¿Eres usuario de Facebook? La OCU pide 200 euros para ti en una demanda colectiva

Tras el escándalo del uso fraudulento de datos, la organización de consumo ha presentado un escrito en el que representa a los 26 millones de personas en España que tienen cuenta en la red social de Mark Zuckerberg



En la reclamación, la OCU pide al menos 200 euros para cada uno de ellos, ya que la organización considera que, «al haber permitido unagran recopilación e intercambio de datos de sus usuarios sin que estos hayan sido informados ni expresado su conformidad expresa, Facebook ha infringido la Ley de Protección de datos».La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto con sus organizaciones hermanas de Portugal, Bélgica e Italia, han decidido lanzar una demanda colectiva contra Facebook por el escándalo Cambridge Analytica. Pero no se limita solo a los afectados directos, que en España ascienden a 130.000 personas, sino a todos los usuarios de la red social creada por Mark Zuckerbergen nuestro país, que son 26 millones.

«El escándalo de Cambridge Analytica es solo un ejemplo de un modelo de negocio mucho más amplio por parte de Facebook, en el que los datos se recopilan y se utilizan sin que los usuarios hayan dado su consentimiento expreso ni hayan sido informados al respecto», afirman desde OCU.

Después de la reunión de Zuckerberg con el Parlamento Europeo en Bruselas, que la organización tacha de «farsa decepcionante», la OCU afirma que Facebook reconoció que «la información personal del usuario se ha compartido de manera incorrecta», por lo que la organización ve claro que la red social no tiene ninguna intención de compensar a los usuarios por el uso indebido de sus datos.

Para que los usuarios de Facebook puedan estar informados sobre los avances de esta acción, OCU ha abierto una campaña en su página web: www.misdatossonmios.org, en la que también solicita el apoyo de los consumidores para impedir que las empresas puedan seguir disponiendo de sus datos sin su consentimiento y utilizarlos en su propio beneficio.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Un algoritmo genético predice el crecimiento vertical de las ciudades

Los científicos se han dado cuenta de que el crecimiento de las ciudades sigue pautas similares al de ciertos sistemas biológicos autoorganizados. Inspirándose en la naturaleza, han desarrollado algoritmos genéticos que predicen cómo aumentará el número de rascacielos y otros edificios en un área urbana.

“Nos movemos dentro de la computación evolutiva, una rama de la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas que emplea las reglas básicas de la genética y la selección natural de Darwin para hacer predicciones”, explica el arquitecto Iván Pazos.

“En este tipo de computación se combinan de forma aleatoria multitud de posibles soluciones a un problema –continúa el experto, que actualmente trabaja en una empresa japonesa de arquitectura–, y un sistema de selección va escogiendo los mejores resultados. Esta operación se repite una y otra vez hasta que los algoritmos obtienen los resultados más exactos”.

De esta forma, Pazos y un equipo de investigadores de la Universidad de A Coruña (España) han creado algoritmos que aprenden las pautas de crecimiento de distritos urbanos a partir de datos históricos del sector de la construcción y diversos parámetros económicos.

Su estudio, publicado en el Journal of Urban Planning and Development, se ha centrado en uno de los barrios con mayor crecimiento vertical del mundo durante los últimos años: el distrito de Minato, en Tokio, donde se levantan las sedes de compañías multinacionales como Mitsubishi, Honda, NEC, Toshiba o Sony. “Esta metodología se podría haber aplicado a cualquier otra cuidad con un elevado número de rascacielos”, apunta Pazos.

Una vez recopilada toda la información, los autores realizaron en 2015 una seria de planos y representaciones en 3D de Minato para poder predecir el número de edificios y sus probables locaciones dentro de este pujante distrito en los años siguientes, durante el periodo 2016-2019.

[Img #51041]

Representación en 3D del distrito de Minato, en Tokio, utilizada para el estudio. (Foto: Ivan Pazos et al.)

“Las predicciones del algoritmo han sido muy exactas respecto a la evolución real del skyline de Minato en los años 2016 y 2017”, destaca Pazos, que comenta: “Ahora estamos evaluando su exactitud para el 2018 y 2019 y parece, según las observaciones, que lo serán en un 80%”.

Según los autores, el algoritmo no solo estima la cantidad de futuros rascacielos en un barrio de la ciudad, sino también las zonas concretas en las que será más probable que se sitúen.

“La conclusión final del trabajo es que la computación evolutiva parece ser capaz de encontrar pautas de crecimiento no obvias en sistemas urbanos complejos, y mediante su posterior aplicación, sirve para predecir posibles escenarios de evolución de las ciudades”, concluye Pazos. (Fuente: SINC)

lunes, 21 de mayo de 2018

Cuáles tipos de plataformas se pueden descargar en el Forex Centro de descargas

Forex es una de las compañías más grandes de trading. Propone las plataformas para comerciar en diversos tipos de mercados. Sus programas de trading son más los fiables del mundo.

En la página web de Forex se pueden encontrar las plataformas para los inversores de diferentes niveles de experiencia en comercio en línea. Para aprobar uno de los programas hay que abrir forex cuenta demo que permite testar diferentes tipos de software.

Cuáles plataformas de comercio están disponibles para los inversores

[Img #50983]

Forex permite a todos los tipos de inversores ganar en comercio en línea, pues ha elaborado las plataformas para los usuarios con y sin experiencia. Las plataformas más conocidas de Forex son:

  • Fx Pro Metatrader 4. Este tipo de programa va bien para los inversores con una experiencia mínima en trading. Propone comerciar en los mercados de divisas, acciones, índices. Este programa tiene una interfaz muy fácil de utilizar.
  • Fx Pro Metatrader 5. Este software es la siguiente generación de Metatrader 4, pues es más avanzado. Propone comerciar en todos los tipos de mercados. Da la posibilidad de hacer un análisis de las tendencias financieras. La información sobre el valor de activos se presenta en forma de gráfico.
  • Fx Pro cTrader.Es una plataforma que permite enviar las órdenes directamente al mercado, pues se pueden comparar los spreads en el precio interbancario. Es una plataforma que fue elaborada para los inversores que comercian en el día a día.
  • Fx Pro markets. Es un programa universal. Permite a los inversores gestionar las órdenes en los mercados de acciones, índices, recursos naturales y futuros. Tiene una interfaz bastante difícil pues requiere usuarios con profunda experiencia en trading.

Son las plataformas más conocidas del Forex. Son los programas fiables. Permiten ganar bien.

Cuáles son las otras herramientas elaboradas por Forex

[Img #50982]

Forex propone también diversos tipos de herramientas. Están disponibles para descargar en la página web de la compañía. Usando las aplicaciones suplementarias del Forex se puede aumentar la posibilidad de ganar en línea.

  • Fx Pro Dashboard. Esto es una aplicación indispensable para ganar bien en un mercado de divisas, pues propone un análisis profundo de las fluctuaciones de divisas. El valor del dólar o el euro influye en el precio de otros activos intangibles, ya que es necesario saber hacer prognosis de cuál será el valor de estas divisas.
  • Generador de las estrategias. Esta aplicación es complicada de utilizar, pues se necesita experiencia en trading para usarla. Este programa genera las estrategias para comprar y vender activos en diversos mercados. Se aplica un análisis algorítmico para generar estrategias de Forex.
  • Calculadora de Forex. Es un programa muy útil, ya que permite calcular un valor final de un activo. Permite hacer los cálculos completos.
  • El Servidor Privado Virtual. Esta aplicación permite automatizar gestiones de los órdenes. Es indispensable para los inversores que compran y venden los activos del día a día.

Estas aplicaciones facilitan mucho un proceso de comercio en línea. Aunque hay que saber utilizarlas bien. Permiten lograr un gran lucro.

jueves, 17 de mayo de 2018

En Internet se habla cada vez más euskera

Actualmente más de 26.000 webs apuestan por el euskera gracias al aumento del dominio .eus que ya lo emplean más de 8.400 webs vascas y fuera de Euskal Herria.
Escuchar la página

El 17 de mayo se celebra por primera vez el Día de Internet en Euskera. Una jornada para analizar la presencia de nuestra lengua en la red.

El euskera gana cada vez más adeptos gracias, en gran medida, de la implantación hace cuatro años del domino .eus. En la actualidad, existen más de 8.400 dominios .eus de los que el 90% incluyen contenidos en euskera. Sumando el resto de dominios, como .es, .com o .org, se estima que hay más de 26.000 webs que apuestan por el euskera.

El dominio eus ha incrementado su implantación en 2017 en un 22% frente al aumento de un 2% del resto de dominios en Euskadi. Josu Waliño, director de la Fundación PuntuEus, nos ayuda a comprender cómo está siendo la implantación de este dominio y el desarrollo del euskera tanto en internet como en las redes sociales.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook Mark Zuckerberg, fundador de Facebook - REUTERS Zuckerberg responderá ante la Eurocámara por la filtración masiva de datos

El fundador de Facebook hablará sobre el uso de la información personal de los usuarios de la red social

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook
Tajani ha expresado que los ciudadanos europeos «merecen una explicación completa y detallada» y ha opinado que el hecho de que el fundador de Facebook haya aceptado comparecer ante los parlamentarios «es un paso en la buena dirección para restablecer la confianza». Ha explicado también que la conferencia de presidentes del PE ha decidido organizar una audiencia con Facebook y otras partes afectadas, que dará a los eurodiputados de la comisión de Libertades y de otras comisiones del Parlamento la oportunidad de hacer «un análisis en profundidad de los aspectos relacionados con la protección de los datos personales».El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, comparecerá próximamente ante el Parlamento Europeo para hablar sobre el uso de los datos personales de los usuarios, tras la filtración masiva de datos a la empresa Cambridge Analytica, ha informado este miércoles el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani. «El fundador y consejero delegado de Facebook ha aceptado nuestra invitación y estará en Bruselas lo antes posible, esperamos que ya la próxima semana, para reunirse con los líderes de los grupos políticos y con el presidente y el ponente de la comisión de Libertades Civiles y Justicia», ha indicado Tajani en un comunicado.
En particular, ha indicado Tajani, «se dará especial énfasis al potencial impacto en los procesos electorales en Europa». El presidente del PE ha subrayado que la prioridad de la Eurocámara es asegurar el correcto funcionamiento del mercado digital, con una alta protección de los datos personales, unas reglas efectivas sobre los derechos de autor y la protección de los derechos del consumidor. «Los gigantes de internet deben ser responsables del contenido que publican», incluidas las noticias falsas y las de carácter ilegal, ha dicho Tajani.

En marzo pasado los diarios «The New York Times» y «The Observer», revelaron que Cambridge Analytica utilizó datos para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las elecciones de 2016 y a la campaña británica a favor del Brexit previa al referendo de junio de ese mismo año.

martes, 15 de mayo de 2018

El 'top' 5 de nuevos materiales que cambiarán el mundo

Estos se caracterizan por su resistencia, flexibilidad, capacidad de conducir energía o porosidad.







La manipulación de los materiales ha caracterizado los grandes momentos de la organización humana en toda su historia. Las edades de piedra, de bronce y de hierro deben su nombre a los materiales que el hombre aprendió a utilizar en ese tiempo y que lograron desarrollar esa época.



Los grandes avances tecnológicos experimentados en el siglo XX están relacionados en gran parte con el uso del silicio. El siglo XXI ha traído consigo el desenvolvimiento de un grupo amplio de materiales que han llamado la atención gracias a las diversas propiedades físicas, químicas y morfológicas que presentan y a la amplia gama de aplicaciones que tienen. Estos son los cinco más sobresalientes.
1. Nanoestructuras del carbono

Son quizá los que más fama han alcanzado en la última década. Entre ellos están los nanotubos de carbono (NTC), los fullerenos y el grafeno, que hacen parte de una misma familia ya que todos son diferentes formas alotrópicas del carbono.
Los NTC, que se caracterizan por ser extremadamente duros, resistentes y flexibles, se han usado en baterías recargables, piezas de automóviles, artículos deportivos y filtros de agua.

Los fullerenos soportan altas presiones y tienen muy buena capacidad para combinarse con otros elementos, por lo que han sido usados para liberación controlada de fármacos.

El grafeno es el material más delgado del mundo y posee mucha elasticidad, es más fuerte que el acero, mejor conductor eléctrico que el cobre, transparente y antimicrobiano. Sus aplicaciones van desde pantallas de celulares curvas, baterías de carga rápida, blindajes y celdas de combustibles hasta preservativos.
Quienes sintetizaron el fullereno y el grafeno recibieron los premios Nobel de Química (1996) y Física (2010) respectivamente.
Nanopartículas, la nueva esperanza para conservar edificios históricos

2. Materiales semiconductores bidimensionales

Una desventaja del grafeno es que no es un semiconductor, lo que limita algunas de sus aplicaciones. En la búsqueda de semiconductores 2D han sido obtenidos materiales muy interesantes como el fosforeno, un material compuesto por capas de un átomo de fósforo organizadas en una estructura hexagonal. Aunque fue sintetizado apenas en 2014, sus aplicaciones en electrónica son muy esperanzadoras.
En esta misma familia están el siliceno y el antimoneno, materiales formados por láminas de átomos de silicio y antimonio, respectivamente. El primero ha sido usado para construir baterías con mayor eficiencia y vida útil. El antimoneno ha demostrado ser altamente estable en diferentes medios y se proyecta para aplicaciones en tecnologías optoelectrónicas como nuevos diodos emisores de luz (LED).

El grafeno, un material que expande sus fronteras de uso

3. Materiales nanoporosos

Aplicaciones como purificación, separación y almacenamiento de gases, adsorbentes y filtros moleculares han atraído la atención en los últimos tiempos por el reto ambiental contemporáneo. Y allí los materiales porosos juegan un gran papel. Entre ellos, las redes metalorgánicas (MOF del inglés) han sobresalido. Sus características únicas de alta porosidad, elevada área superficial interna, flexibilidad y capacidad de incorporar funcionalidades específicas las hacen especiales y han incrementado su investigación. Otro ejemplo de material nanoporoso llamativo es la upsalita, un carbonato de magnesio (MgCO3) obtenido en 2011 en la universidad de Uppsala (Suecia), que ha sorprendido por sus propiedades súper absorbentes.
Ingenieros del MIT crean vegetales para reemplazar la luz eléctrica

4. Materiales topológicos

La topología es una rama de la matemática que estudia las propiedades que no cambian en cuerpos geométricos bajo deformaciones. Aplicarla al estudio de materiales permitió el descubrimiento de nuevos sistemas con propiedades exóticas. Entre ellos están los aislantes topológicos (materiales que son aislantes eléctricos en el interior y conductores en la superficie), los superconductores topológicos (materiales que pueden conducir la electricidad sin perder energía en forma de calor gracias a la acción de fermiones de Majorana, partículas que son su propia antipartícula) y los semimetales topológicos (presentan las mismas propiedades electrónicas del grafeno pero en 3D).

Sus aplicaciones se centran en la fabricación de dispositivos que, como el computador cuántico, permitirán procesar y resolver problemas millones de veces más rápido que los dispositivos actuales. El premio Nobel de Física en 2016 fue otorgado a investigadores de fases topológicas.
Nanomateriales: aprendiendo de la naturaleza para beneficio del hombre

5. Nanocelulosa

Un desafío ambiental inmediato es la sustitución del plástico, un polímero que representa un grave problema debido a su dificultad para descomponerse. Entre los mejores candidatos está la nanocelulosa, material que se obtiene con base en celulosa que ha sido descompuesta, purificada y reconstruida en dimensiones nanométricas.

La celulosa es el biopolímero más abundante en la naturaleza y constituye uno de los componentes estructurales de las plantas, aunque también se encuentra en algas y algunos animales marinos.

Una vez procesada es posible obtener nanocelulosa, que ha sorprendido por ser un material resistente a altas temperaturas, flexible, fácil de modificar químicamente, transparente y buen conductor de la electricidad. Pero su mayor ventaja es que no genera residuos contaminantes, lo que lo convierte en un nanomaterial totalmente ecológico y con cero impacto ambiental.

Cremas para la piel, nuevos textiles, papel y cementos mejorados son otros ejemplos de productos en donde se está usando nanocelulosa con resultados satisfactorios.
No cabe duda que el futuro está cada vez más al alcance de nuestras manos y serán los nuevos materiales los que nos ayudarán a construir una nueva era.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Este es el futuro para Google: la inteligencia artificial lo toca todo y Android te desenganchará del móvil

En la conferencia de desarrolladores, Sundar Pichai intentó convencer a todos que la inteligencia artificial «va a tener un gran efecto en el mundo» al tiempo que desveló más detalles del sistema operativo móvil y su apuesta por el asistente de voz, que entenderá a partir de ahora más voces

Vivimos, en la actualidad, bajo el influjo de dos términos que lo capitalizan todo, «inteligencia» y «artificial». Separados casi no dicen nada pero forma parte de una tecnología tan disruptiva (y temida a la vez) a la que han abrazado definitivamente las compañías tecnológicas. E irá a más.
Al igual que hiciera curiosamente Satya Nadella en la conferencia de Microsoft,Sundar Pichai, director general de Google, ha dado comienzo la presentación de la misma forma en la inauguración del Google I/O, el congreso para desarrolladores de la compañía de internet. Y para ello, ha descrito las bondades de la inteligencia artificial (IA) y los casos donde es capaz de mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos. Mostrando de esa manera la cara más amable de la inteligencia artificial. Sus palabras lo dejan claro; quiere universalizar esta tecnología. «La inteligencia artificial va a tener un gran efecto en el mundo», insistió.
Arquitectura, fábricas, servicios financieros. Todo estará bajo la paleta de la IA. Perom también en otros muchos campos. Un claro ejemplo que destacaó es el efecto de la IA en los servicios médicos. Un simple escáner de retina puede anticipar en 5 años la probabilidad de tener un problema cardiovascular o la posibilidad de padecer diabetes, buscando patrones en el globo ocular. Utilizando hasta 1.000 datos por enfermo, el proceso de detección y tratamiento se simplifica, ayudando al médico a disponer de más tiempo para tratamientos.

Desde el email, las fotos...

Una de las funcionalidades más sorprendentes de la inteligencia artificial de Google es Smart Compose. Una tecnología que permite que un email, por ejemplo, se escribe prácticamente sólo al teclear las primeras letras, el resto aparecen mágicamente, gracias al aprendizaje máquina. Es el teclado predictivo a la más alta potencia. La IA entrará poco a poco en todos los servicios de la compañía. También se aplicará a Google Fotos, el servicio de fotografía donde los usuarios visualizan 5.000 millones de fotos al día. Recibirá una actualización con más «inteligencia»; así podrá ir reconociendo documentos, personas y objetos para crear, por ejemplo, docuemntos PDF a partir de facturas o nuevos ajustes de imágenes, como añadir color a las fotos en blanco y negro de forma automática.

El asistente de voz de Google brilla con luz propia

Pero uno de los claros focos de la presentación ha sido el asistente de Google, que ya podemos disfrutar en español desde hace muy poco. La conversación va a ser mejorada para que ésta se produzca de forma natural, hasta el punto de que el asistente es capaz de llamar a un establecimiento y mantener una conversación por teléfono, fluida gracias a las nuevas seis voces con las que cuenta el asistente.
Durante la presentación se pudo ver dos ejemplos, donde el asistente de Google, reservaba con un lenguaje claro un restaurante y concertaba una cita para la peluquería, igual que lo haría una persona. Además, al igual que hizo Amazon con Alexa, Google va a lanzar su asistente en dispositivos con pantalla, llamadas «pantallas inteligentes», que permitirán utilizar Google Home pero «con una respuesta visual, en vez de limitarse a un altavoz».

Android quiere desengacharte del móvil

Otro aspecto destacado de la presentación es la importancia que se le otorgó al intrusismo del teléfono móvil en nuestro día a día.Intrusismo que no nos permite disfrutar de lo que tenemos alrededor, ni familia, ni amigos, ni entorno. La nueva versión del sistema operativo Android P, incorporará muchos sistemas que bloquearán las notificaciones. Por ejemplo, si ponemos el teléfono bocabajo, se pondrá en modo «no molestar» o también podremos programar para que el móvil se bloquee con la pantalla en blanco y negro a partir de una hora. Además, las notificaciones se volverán inteligentes,mostrando sólo las necesarias en cada momento.

Google News se abre a la suscripción de medios

Otras aplicación que va a actualizarse es la de noticias. Además de un nuevo diseño donde prima el contenido multimedia, Google ha añadido la posibilidad de mostrar el contenido de pago de los medios digitales mediante una opción de suscripción. Y algo muy interesante, la posibilidad de contrastar las noticias que leemos con más fuentes de información, para entender la historia completa. De esa forma, alrededor de la noticia aparecerán «tuits», imágenes y más artículos. De momento hay 60 medios suscritos, y el nuevo Google Noticias estará disponible para 127 países a partir de la semana que viene.
Google Maps es probablemente una de las aplicaciones más utilizadas del móvil, y Google no podía olvidarse de ella. Además de una integración con el asistente, también va a tener algunas mejoras de realidad aumentada para facilitar la orientación, sobre todo cuando no sabemos qué dirección tomar. Las sugerencias de lugares para comer cambian, mostrando el porcentaje de compatibilidad del establecimiento con tus gustos.

No se puede hablar de inteligencia artificial sin mencionar Google Lens, la aplicación de reconocimiento de imagen de Android. Ahora mismo sólo dota de contexto las imágenes una vez obtenidas, pero en la siguiente actualización para los Google Pixel, lo hará directamente en la aplicación de cámara, donde tiene más sentido. Hemos podido ver en la presentación muchas de las interesantes novedades que va incorporar Android P cuando esté disponible para los teléfonos Android a lo largo de este año. Los desarrolladores de aplicaciones ya tienen acceso a partir de ahora a la versión de pruebas o beta para empezar a probar las nuevas posibilidades que ofrece.