Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

martes, 24 de julio de 2018

Un carro inteligente facilita la compra en supermercados a personas con movilidad reducida


Investigadores de la Universidad de Salamanca (España) han desarrollado un carrito de la compra revolucionario que va a facilitar la adquisición de productos en los supermercados, sobre todo a las personas con movilidad reducida. El carro será capaz de seguir al usuario por todos los pasillos, contabilizará los productos que va incorporando y le puede ofrecer información y consejos sobre nutrición.

“El objetivo principal de este proyecto es el diseño y la construcción de un carro autónomo que sea capaz de seguir la trayectoria de una persona dentro de un supermercado”, explica Gabriel Villarrubia González, investigador del Departamento de Informática y Automática de la institución académica salmantina. Para ello, la persona sólo tiene que levantar los brazos y el sistema de reconocimiento visual se sincroniza. Si se trata de personas que no pueden realizar este movimiento por llevar muletas o ir en silla de ruedas, la sincronización también se puede realizar mediante comandos de voz.

A través de una aplicación móvil, el cliente puede hacer su lista de la compra en casa. Una vez que llega al supermercado, la información pasa al carro de la compra elegido y el sistema va identificando los productos que van siendo adquiridos. Además, no sólo los contabiliza y los va tachando de la lista de la compra, sino que va informando al usuario del importe que va acumulando en tiempo real.

Además, “dado que el etiquetado de los productos presenta dificultades para las personas mayores o con problemas visuales, el carro es capaz de detectar cuál es el alimento que se ha escogido y reproduce, por ejemplo, los ingredientes o la composición química”, comenta el investigador. Esto es especialmente importante en el caso de las intolerancias alimentarias. Asimismo, la experiencia se enriquece aún más porque, si el cliente lo desea, el sistema puede informar de posibles recetas en función de los alimentos que se incorporen.

“La principal tecnología utilizada en el proyecto es el reconocimiento de imágenes, que se usa para identificar al usuario y así acompañarle por todo el supermercado. También incorporamos sensores RFID, que se emplean para la identificación de los productos. Finalmente, otra tecnología importante es el Bluetooth, mediante la cual los carritos se pueden guiar por los pasillos”, apunta André Salas, investigador implicado en el proyecto.

[Img #52318]

La implementación del sistema en un supermercado convencional es sencilla y ofrece muchas ventajas no sólo a los clientes, sino también a los gestores de estos negocios. “Sería necesario realizar dos adaptaciones”, señala Alberto López, otro miembro del equipo de trabajo. “Por un lado, tenemos que incorporar en los carritos baterías, motores, el sensor de reconocimiento de imágenes para reconocer en todo momento dónde está el usuario del carro y una tableta para visualizar la información. Por otro lado, en el entorno hay que colocar balizas Bluetooth para la localización espacial de los carros”, explica.

El proyecto se ha desarrollado gracias a la convocatoria Prueba de Concepto de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el programa TCUE de la Junta de Castilla y León, cofinanciado con fondos FEDER y ya ha despertado el interés de algunas empresas.

De hecho, para los gestores de los negocios, el sistema puede proporcionar una información muy valiosa de cara a la gestión, la administración y la toma de decisiones. Por ejemplo, “tener localizados en todo momento a los usuarios del supermercado a través de los carritos de la compra nos permite realizar una serie de estadísticas basadas en el comportamiento de los usuarios, de forma que podemos conocer cuáles son las zonas en las que hay más tránsito de gente y, con estos datos, realizar una redistribución de los productos si fuera necesario”, comenta el investigador. Por eso, el proyecto también incluye una aplicación específica para los comerciantes.

miércoles, 11 de julio de 2018

Sensores como el giroscopio revelan tu PIN a los ‘hackers’

La inclinación del móvil permite descifrar contraseñas, según un estudio de la Universidad de Newcastle

Ampliar foto

Son muchos los sensores que permiten a los smartphones ser algo más que simples pantallas interactivas. Estos elementos, sin embargo, también son una herramienta muy útil que emplean los espías cibernéticos para recabar información personal. El giroscopio es uno de los llamados sensores silenciosos, porque utiliza la orientación y la inclinación de la pantalla para descifrar datos confidenciales como el número PIN u otras contraseñas, según un estudio de la Universidad de Newcastle, Reino Unido.
"Como las aplicaciones móviles y los sitios web no necesitan permiso para acceder a la mayoría de sensores, algunos programas malintencionados pueden 'escuchar' en secreto datos como el tiempo de cada llamada, actividad física que se realiza e, incluso, el PIN y algunas contraseñas", según asegura en un comunicado de la universidad Maryam Mehrnezhad, autora principal de la investigación.
El peligro de estos incidentes se agrava cuando, tras abrir un sitio web con uno de estos 'códigos maliciosos', se minimiza y se abre, por ejemplo, la aplicación del banco sin cerrar la pestaña anterior. "Entonces, estos atacantes cibernéticos pueden espiar cada detalle personal que ingresas", advierte Maryam Mehrnezhad, que destaca que, en ocasiones, “pueden incluso espiar las pestañas cuando el teléfono está bloqueado”.Dependiendo de la forma de escribir del usuario, ya sea sosteniendo su teléfono con una mano y utilizando el pulgar o, por ejemplo, escribiendo con la otra, el dispositivo se inclina de cierta manera. Aunque parece un movimiento inapreciable, permite "reconocer los patrones de inclinación relacionándolos con las contraseñas que introducimos regularmente", explica Siamak Shahandashti, investigador de la Universidad de York, Reino Unido.

miércoles, 4 de julio de 2018

Wikipedia bloquea las búsquedas ante la votación sobre derechos de autor en la UE

La comunidad en español ha tomado la decisión de cerrar sus servicios hasta la votación del jueves en el Parlamento Europeo. En euskera, catalán, galego, francés o inglés funciona con normalidad.
  • Foto: EFE

Wikipedia ha cerrado sus servicios en español de forma temporal como protesta ante la propuesta que votará el Parlamento Europeo el jueves 5 de julio para reformar el reglamento comunitario de protección de datos (RGPD) en los artículos 11 y 13. El cierre se produce cuando se accede mediante un navegador, ya sea formato web o móvil, pero funciona mediante la aplicación.
La comunidad de Wikipedia en español permanecerá, así, oscurecida antes y durante la votación del texto, a lo largo de este miércoles y hasta las 12:00 horas del jueves 5 de julio, como ha anunciado Wikipedia a través de un comunicado en su web. La enciclopedia en italiano también ha bloqueado completamente las búsquedas.

No obstante, otras comunidades de la enciclopedia digital han optado por mostrar un mensaje de protesta, pero sin bloquear las búsquedas, como es el caso de la versión en inglés.
Otras, en cambio, no muestran ningún mensaje ni han cerrado ningún servicio, por ejemplo en francés, euskera, catalán, portugués etc.
La propuesta de reforma del RGPD que el Parlamento Europeo vota el jueves incorpora el artículo 13 del RGPD, y establece la obligación para las plataformas proveedoras de Internet de establecer un filtrado a través de un sistema automático de todos los contenidos que suben los usuarios. El objetivo es detectar localizar material que infrinja las leyes de 'copyright'.
La propuesta de la UE también establece obligaciones de transparencia para las empresas de Internet, incluyendo incluso pagos a los creadores para "reforzar su posición negociadora", así como una reforma del artículo 11 del RGPD, de tratamiento de datos sin identificación.
Wikipedia considera que la aprobación de la reforma de la ley comunitaria de derechos de autor "dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos" al imponer "nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web", como explica en el comunicado.
Según la compañía, "acciones como el compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet". La propia enciclopedia 'online' estaría en riesgo, añaden. La propuesta también podría afectar a contenidos como las citas y parodias, así como 'memes' y remezclas de canciones.
Wikipedia ha llamada a los parlamentarios europeos a votar en contra del texto actual y ha propuesto "la eliminación de los artículos 11 y 13, la extensión de la libertad de panorama a toda la UE y la preservación del dominio público".
El jueves 5 de julio el Parlamento Europeo vota en pleno la propuesta de ley, que ya fue aprobada por el Comité de Asuntos Legales (JURI) el pasado 20 de junio.