Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

miércoles, 10 de abril de 2019

10 funciones de Excel "que todos deberíamos aprender", según la Universidad de Harvard

excelDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¿Cuántas funciones de Excel dominas?
Rellenar un Excel puede parecer lo más tedioso y aburrido del mundo. Sin embargo, el sistema de hojas de cálculo que lanzó Microsoft a finales de los 80 puede ser mucho más interesante y útil de lo que muchos imaginan.
Según la prestigiosa Universidad de Harvard (en Massachusetts, EE.UU.), 10 de las 500 funciones que ofrece el programa son básicas y necesarias, y "todos deberíamos aprenderlas".
La institución educativa destacó en su sitio web Harvard Business Review que 750 millones de personas trabajan a diario para mantener Excel actualizado, y que el producto de Microsoft se destaca de otras aplicaciones de cálculo.
"Llevamos una década enseñando y probando Microsoft Excel", se lee en la revista digital. "Una encuesta que elaboramos a varios empleados de oficina sugiere que pasamos más de un 10% de nuestra vida laboral haciendo hojas de cálculo".
"Para quienes trabajan en investigación y desarrollo o finanzas, esa cifra se eleva al 30%, unas 2,5 horas al día".
El problema es que no todos ellos son igual de buenos a la hora de manejar las hojas de cálculo o conocen las fórmulas básicas.
A continuación, te mostramos un decálogo de funciones Excel que la Universidad de Harvard considera "especialmente fáciles de aprender" (necesitas unas dos horas en total) y que "pueden marcar la diferencia" a la hora de "ahorrar tiempo y mejorar la productividad".
universidad de harvardDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa Universidad de Harvard dice que usar bien ciertas funciones de Excel puede ser clave para ganar tiempo y productividad.

1. Pegado especial (10 minutos de aprendizaje)

Excel permite copiar toda la información de una selección de celdas y pegar los datos en otras celdas especificadas, pero puedes utilizar una opción llamada "pegado especial" para pegar la información de otra manera.
El pegado especial sirve para que puedas elegir qué elementos copias y cuáles no. De esa manera evitas copiar formatos o fórmulas indeseadas.
¿Cómo ejecutarlo?: cuando copies lo que hay en tu celda (Ctr+C) pulsa Ctrl+Alt+V para hacer un pegado especial y selecciona lo que quieres copiar. Alt+E+S+V es el comando para pegar esos elementos. También puedes usar el menú desplegable y elegir la opción en el cuadro de diálogo.

2. Insertar varias filas (2 minutos)

A veces, necesitas añadir varias filas de vez a una tabla, y hacerlo una por una no siempre es lo más práctico. Esta función agiliza la tarea.
¿Cómo ejecutarlo?: usando un atajo del teclado (Ctrl, shift, +) selecciona el número de filas que quieres agregar y haz clic en el botón derecho para insertadas. También puedes usar el comando "Insertar filas de hoja", siempre y cuando selecciones antes las filas que vas a añadir.

3. Relleno rápido (30 minutos)

"El relleno rápido (Flash Fill en inglés) es como magia y puede usarse en diferentes situaciones", se lee en la Harvard Business Review. "Es un ahorro de tiempo fantástico cuando necesitas ingresar o cambiar muchos datos de forma rápida y precisa; es un método asombroso".
Se trata de un sistema que le permite a Excel aprender ciertas cosas del trabajo que haces e identificar patrones para completar algunas celdas, rellenándolas automáticamente.
Por ejemplo, sugiere un nombre completo si pones nombres y apellidos en dos columnas diferentes, o permite separarlos si los pones juntos.
excelDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl relleno rápido completa automáticamente los datos cuando detecta un patrón.
¿Cómo ejecutarlo?: debes pulsar Ctrl + E, o ir a la pestaña de "Datos" y activar "Relleno Rápido". Si no te aparece esa opción, prueba en "Avanzado" y "Relleno Rápido Automático", dice Microsoft Office en su página de ayuda.

4. Índice y coincidir (45 minutos)

"Índice" y "Coincidir" se usan ampliamente en Excel para realizar búsquedas complejas. Por separado no son demasiado interesantes, pero cuando las combinas se aprecia su poder, dicen los especialistas de Harvard.
Ambas permiten extraer datos y valores concretos que necesitas de grandes hojas de cálculo, de manera que "una tarea tediosa y rutinaria resulte rápida y sencilla", explican desde la universidad.
Este método requiere un poco más de tiempo (y paciencia) para aprenderlo, pero te permitirá ser mucho más veloz a la hora de buscar ciertos datos.
¿Cómo ejecutarlo?: "Índice" tiene dos sintaxis: matricial y de referencia. La primera (matriz; núm_fila; [núm_columna]) sirve para hacer búsquedas. "Coincidir"(valor_buscado,matriz_de_busqueda;[tipo_de_coincidencia]) se utiliza para encontrar la posición de un valor en una lista.

5. Suma rápida (2 minutos)

Según Harvard, esta es una de las primeras funciones que seguramente aprendiste en Excel: cómo sumar una fila o columna. Pero, ¿sabías que puedes seleccionar la celda al final de una fila o columna en apenas unos segundos?
¿Cómo ejecutarlo?: Selecciona la celda y haz clic en Ctrl + Shift + = para activar la función. Equivale a "Autosuma".
hombre escribiendo fórmulas en una pizarraDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCuando manejas grandes cantitdades de datos, es útil usar la fórmula adecuada.

6. CTRL Z / CTRL Y (1 minuto)

Probablemente ya sepas que el Ctrl + Z se usa para revertir errores. Pues bien, existe otra opción para recuperar lo que borraste: el comando Ctrl + Y.
Es como un pase gratuito que te salva de cualquier problema, dice la universidad estadounidense.
¿Cómo ejecutarlo?: muy fácil: pulsa Ctrl + Y para revertir cualquier "error" que eliminaste con Ctrl + Z.

7. Eliminar duplicados (10 minutos)

Esta fórmula es sencilla y rápida de usar. Obviamente, sirve para lo que uno esperaría: eliminar valores que se repitan en cualquier conjunto de datos en Excel.
La Universidad de Harvard recomienda colocar en otra hoja lo que desees borrar. El sistema deja por defecto el primer valor que aparece en la tabla.
¿Cómo ejecutarlo?:seleccionar la tabla, ve a la pestaña "Datos" de Excel y haz clic en "Quitar Duplicados". El programa te preguntará a qué columna le aplicarás ese cambio.
mujer usando laptopDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionAgrupar los datos puede ser sencillo, pero ¿cómo encontrarlos en Excel de forma eficaz?

8. Congelar paneles (15 minutos)

Inmovilizar filas y columnas puede servir para contrastar datos que tienes lejos de otros en la hoja de cálculo. Al hacerlo, los verás en la pantalla cuando navegues por ella.
¿Cómo ejecutarlo?:elige la parte de la hoja de cálculo que quieres congelar y haz clic en el menú "vista" o "visualización". Después selecciona "inmovilizar fila superior" e "inmovilizar columna", haciendo clic en lo que quieras congelar.

9 F4 (10 minutos)

F4 tiene dos funciones específicas en Excel: crear una referencia absoluta y repetir tu acción o comando más reciente.
¿Cómo ejecutarlo?: sencillamente, pulsa F4 cuando quieras hacer una de esas dos cosas. La mayoría de las veces repetirá la última acción. Si presionas la tecla mientras tienes resaltada una celda con una fórmula, te dará opciones de posibles referencias.

10 Ctrl + flechas (5 minutos)

Esta opción es especialmente práctica para grandes bases de datos, pues permite acceder a la última cifra en cuestión de segundos, sin pasear por toda la tabla de forma manual.


¿Cómo ejecutarlo?: ejecuta el comando con Ctrl + Abajo para llegar al final de documento, o desplázate por él con las flechas. También te servirá para seleccionar datos en segundos y maximizar tu productividad.

Cómo es la tecnología MicroLED que permitió crear la pantalla más grande del mundo con 20 metros

Pantalla Sony de 16KDerechos de autor de la imagenSONY
Image captionSony dice que su nueva pantalla gigante de 16K es "como una ventana al mundo". Esta instalación se encuentra en Japón.
Imagina mirar una pantalla más grande que un autobús y ver las imágenes al máximo detalle y sin que parezcan borrosas, aunque te pegues mucho a ella.
Uno pensaría que puede ser mareante. Y todavía no la hemos probado, pero, a juzgar por la experiencia "cuasi virtual" que ofrece, tal vez no sea una descripción desencaminada.
El gigante japonés Sony, la empresa responsable de la creación de esta colosal pantalla -la mayor de resolución 16K que existe en el mercado- acaba de anunciar el invento en un evento de la Asociación Nacional de Radiodifusores (NAB, por sus siglas en inglés), que se celebra en Las Vegas, Estados Unidos.
El monitor, de casi 20 metros de largo, contiene 16 veces tantos píxeles como un televisor de resolución 4K (los que cuadruplican a la alta definición o HD) y multiplica por 64 la alta definición 1080p de un televisor "normal". El resultado es una resolución de 132 millones de píxeles.
Eso significa que es capaz de mostrar imágenes con mucho más detalle de lo que estamos acostumbrados.
16kDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa resolución 16K contiene 16 veces los píxeles de una pantalla 4K.
"No cabe duda. Estas pantallas son increíblemente impresionantes en persona. Incluso la resolución 8K en una pantalla gigante es prácticamente hipnotizadora", le cuenta a a la BBC David Mercer, vicepresidente y analista principal de la consultoría Strategy Analytics, especializada en el sector tecnológico.
"Cuando alcanzas esta resolución, la experiencia es casi como de realidad virtual, pues tus ojos perciben la profundidad del contenido", añade el especialista.
Pero, ¿cómo fue posible crear esta tecnología y para qué sirve?

Píxeles microscópicos

La nueva pantalla gigante de Sony es la primera de su tipo. Sin embargo, esta no es la primera vez que trata de conseguir construir un monitor enorme de una resolución casi imposible.
Sony inventó algo parecido en 2014, cuando diseñó un sistema en 16K que para el aeropuerto de Haneda, en Tokio.
La diferencia es que aquella vez el resultado parecía más bien una imagen formada por docenas de pantallas pequeñas, en lugar de una única imagen completa, como lo que ha logrado ahora.
Instalación en el aeropuerto de Haneda, en Tokio.Derechos de autor de la imagenSONY
Image captionSony construyó una instalación similar hace cinco años para el aeropuerto de Haneda, en Tokio.
Presentational white space
La nueva pantalla de 16K tiene algo similar: también fue creada con varios paneles modulares, pero como no tiene biseles (bordes) se pueden colocar juntos, dando la impresión de ser una sola pantalla.
Sin embargo, la tecnología que fue clave para el desarrollo de estos monitores es un sistema llamado "Crystal LED", que en realidad es el nombre comercial de Sony para las pantallas MicroLED. La compañía lleva desde 2012 desarrollado esta tecnología.
Otras tecnológicas como Samsung han experimentado con ese formato.
El sistema consiste en conjuntos de LED microscópicos que forman los elementos que dan lugar a los píxeles de las pantallas y que ofrecen un mejor contraste y eficiencia energética que las pantallas LCD (de cristal líquido) o las plasma.
En otras palabras: son píxeles ultrafinos que se colocan en pequeños segmentos de la pantalla, y cada uno de ellos se ilumina de forma independiente.
MicroLEDDerechos de autor de la imagenBILL OXFORD/GETTY IMAGES
Image captionVarias tecnológicas están experimentando con pantallas MicroLED, pero todavía es muy costosa.
Esta innovación ofrece mucho más brillo que las pantallas OLED, las cuales se usan en celulares flexibles, y también en tabletas y televisores. También muestran más color, ángulos visuales y tiempo de respuesta.
La parte negativa es que los costos de fabricación son tan altos en estos momentos que su desarrollo todavía no resulta rentable para la fabricación masiva en dispositivos de uso común.
Por eso Sony está promocionando un tipo de Crystal LED de una resolución menor que el de su pantalla gigante de 16K. La idea es que pueda usarse en vestíbulos de oficinas, concesionarios de automóviles, cines y parques temáticos.
SonyDerechos de autor de la imagenSONY
Image captionLos píxeles ultrafinos del MicroLED ofrecen más contraste y calidad de imagen, pero su costo está fuera del mercado de consumo.

Uso comercial (por el momento)

En cuanto a la nueva pantalla de 16K, Sony dice que pronto estará disponible en las paredes de un centro de investigación que fue construido para la firma japonesa de cosméticos Shisheido en Yokohama, al sur de Tokio.
Es tan grande que se extenderá a lo largo de dos plantas. Mide 19,2 por 5,4 metros.
Como existen pocas imágenes grabadas en 16K, Sony produjo sus propias imágenes para Shisheido, en las que muestra fauna salvaje a tamaño real.
La tecnológica no reveló qué método usó para hacerlo, aunque previamente ha logrado este tipo de imágenes de lo que se conoce como "ultra alta definición cuádruple" con un método llamado "interpolación cromática", un proceso digital para reconstruir imágenes a color gracias a un algoritmo.
De momento, monitores 16K como este solo tienen uso corporativo. De hecho, podría tomar varias décadas que puedan usarse un día en productos para el consumidor.
"Estamos avanzando poco a poco hacia televisores (en resolución) 8K y quién sabe cuánto costará ir más allá. Así que es probable que, por ahora, el 16K se limite al mundo corporativo", dice Mercer.

Jack Dorsey: por qué el multimillonario cofundador de Twitter recibe un salario de apenas US$1,40 y de dónde viene su fortuna

Jack Dorsey, cofundador y presidente ejecutivo de TwitterDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionJack Dorsey tiene una fortuna que supera los US$5.000 millones de dólares según Forbes.
Con una fortuna que supera los US$5.000 millones según Forbes, claramente Jack Dorsey, cofundador y presidente ejecutivo de Twitter, no tiene problemas de dinero.
Pero a diferencia de otros directores de grandes empresas, el tatuado emprendedor de 42 años decidió al inicio del proyecto que lo hizo rico que no recibiría un sueldo pagado por la empresa.
Era su forma de mostrar su confianza en que la compañía generaría muy buenas ganancias.
Y con razón pues la firma, con sede en San Francisco, California, cuenta con más de 300 millones de usuarios al mes y en el primer trimestre de este año sus ingresos subieron 24%, llegando a US$909 millones, un alza que se explica por el aumento en la publicidad de videos.
De hecho, durante años Dorsey ha preferido no recibir ningún salario, bonos, ni paquetes de acciones, "como testimonio de su compromiso y creencia en el potencial de creación de valor a largo plazo de Twitter".
Pero más de una década después, el multimillonario acaba de recibir su primer salario, por un monto simbólico de US$1,40 (sí, un dólar y 40 centavos).
Jack Dorsey, cofundador y presidente ejecutivo de TwitterDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionOtros multimillonarios como Mark Zuckerberg o Larry Page, también se han pagado US$1 de salario.
La modesta suma, informada en un comunicado a las autoridades reguladoras de Estados Unidos, es un guiño al límite inicial de caracteres en los tuits de la red social.
Y es que 140 caracteres fue durante años el tope que permitía Twitter, pues era el límite de los mensajes de texto móviles cuando se inició el servicio en 2006, antes de la adopción generalizada de teléfonos inteligentes.
Pero la restricción la relajó la empresa con sede en San Francisco en 2017 para darle más libertad a los usuarios.

La fortuna de Dorsey

Más allá de su simbólico salario, Dorsey sigue siendo un multimillonario. La mayor parte de su fortuna proviene de su participación accionaria en Twitter y la empresa de pagos electrónicos Square, de la cual también es cofundador y director ejecutivo.
En el caso de Square, el emprendedor tiene cerca de 60 millones de acciones, cuyo valor ha subido desde US$9 en 2015 a más de US$75.
Logo de TwitterDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionDorsey, es actualmente dueño del 2,3% de las acciones de Twitter.
Y precisamente en esta empresa también se pagó un salario simbólico: US$2,75 al año, otra cifra que hace referencia al cargo de 2,75% que cobra la firma a las transacciones.
Actualmente Dorsey es dueño del 2,3% de las acciones de Twitter, luego que en 2016 le diera un tercio de su participación accionaria a los trabajadores de la firma (por un valor cercano a los US$250 millones).

¿El único multimillonario tecnológico que no se paga sueldo?

Dorsey no es el único emprendedor tecnológico que no recibe salario. Otros como Mark Zuckerberg (Facebook) o Larry Page (Google) se pagan un sueldo de solo US$1 al año, dado que sus ingresos provienen de otras fuentes.
También está el caso del fundador de Amazon, Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, que tiene un salario básico de US$81.840 al año, el mismo que recibía en 1998.
O el del multimillonario Warren Buffett, que por décadas ha mantenido un sueldo base de US$100.000, que no es precisamente la fuente de ingresos con la que ha forjado su imperio financiero.