Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

martes, 26 de marzo de 2013

Profesores preocupados por chateo en las aulas.


 “Pa k lo wepa elmana nop mee imxta”. Si no lo entiende quiso escribir “Para que lo sepas hermana, no me importa”. Es la nueva forma de escribir de las personas que usan con regularidad las redes sociales, algunos incluso estudiantes y profesionales, con la agravante de que esta mala práctica también se extiende a las aulas en escuelas y universidades.
El maltrato del idioma español preocupa a profesores que se ven precisados a realizar un esfuerzo mayor para evitar el uso en las aulas de esta forma de escribir, en la que predominan la sustitución de letras, incluir otras que son innecesarias,  acortar palabras y el uso de otras del idioma inglés.
Algunos mensajes resultan incomprensibles para usuarios que no están habituados a esta forma de escribir en las redes sociales,  pues es frecuente escribir “shero” por quiero, “lenda” por linda, “grax” por gracias, “zip” por sí, “mol” por “mi amor” y “hacy” por así, esta última con cuatro errores en una palabra de apenas tres letras.
El profesor de Español en la Universidad O&M, Agustín Rodríguez, lamentó que los estudiantes escriban de esa manera para ahorrar tiempo al redactar textos en los llamados “teléfonos inteligentes” y en las redes sociales, especialmente en Facebook y Twitter, las dos con más seguidores en el país  .
Advirtió que estudiantes de Pedagogía, quienes serán los futuros maestros, también están adoptando esa complicada forma de escribir con símbolos, palabras y frases que atentan contra la pureza del idioma español. “Las universidades deben hacer una evaluación previa que les permita hacer un diagnóstico de cómo escriben antes de permitirles inscribirse en esta carrera”,  sugirió.
Odalis Mateo, profesora de la escuela España del sector Villas Agrícolas y con 17 años impartiendo docencia, dijo que esa forma de escribir está haciendo mucho daño a la formación de los futuros profesionales.
“A la hora que ellos tengan que expresarse lo harán de la misma manera, y la culpa recaerá sobre nosotros los maestros, cuando en realidad es una forma de escritura que han adquirido en las redes sociales” , precisó.
La educadora considera que los padres deben aportar en ese sentido y no dejar todo el trabajo a los profesores. “De nada me sirve a mí insistir en el aula sobre la necesidad de una correcta escritura, cuando ellos en sus hogares la distorsionan”, agregó Mateo.
Mientras la maestra Selma Ruth Díaz, del liceo secundario Manolo Tavárez Justo, ubicado en el mismo sector, dijo que a las deficiencias que arrastran los estudiantes desde el nivel básico en el uso del idioma, ahora se añade esta manera a veces incomprensible de escribir en las redes sociales. “A mí me cuesta cuando leo algún escrito de esos entenderlo. Mis hijos tienen que interpretarme muchas cosas, y aquí quieren aplicar esa forma de escribir. Para escribir ‘que lo que’ usan K de kilómetro una L y otra K, cuándo se ha visto esto”, indicó.
Díaz refirió que algunos de esos estudiantes incluso se molestan y llaman necios a los profesores que insisten en corregirles esa manera de escribir y expresarse. 
Otro inconveniente que enfrentan los profesores en escuelas, liceos y universidades es el “chateo”, incluso en las horas de clases.
La profesora Selma Ruth Díaz considera que si usaran los llamados “teléfonos inteligentes” para consultar contenidos fuera ideal.
La educadora, con 23 años impartiendo docencia, dijo que aunque el uso de esos aparatos está prohibido en los planteles, los estudiantes se las ingenian para introducirlos a las escuelas.
“Yo he encontrado incluso estudiantes, tanto hembras como varones, viendo pornografía en sus celulares. Creo que eso los incita a tener sexo antes de tiempo, y quizás por eso es que hay tanta perdición entre los jóvenes y tantos embarazos en adolescentes”, añadió.
Los educadores lamentan que los padres compren celulares a sus hijos e hijas a tan temprana edad, con el pretexto de que necesitan comunicarse con sus vástagos.
“Yo no sé qué tantas llamadas es que hay hoy en día, porque cuando yo estudié en Media nosotras no teníamos celulares”, dijo Díaz.
Mientras, la profesora Odalis Mateo se definió como una abanderada del uso de la tecnología, especialmente el internet, para la formación de los estudiantes, pero trazando pautas para evitar que terminen afectando el proceso enseñanza-aprendizaje.
El profesor Leonardo Pereyra, con 15 años impartiendo docencia, atribuyó esa realidad a las debilidades institucionales en el sector educativo.
“El internet y la falta de lectura en los estudiantes también contribuyen a ese maltrato del idioma”, dijo.
El tema ya inquieta a las autoridades del sistema educativo dominicano. La ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, en entrevista para LISTÍN DIARIO dijo que los profesores tienen que velar para que el castellano no se distorsione de esta manera.
“Son los profesores que deben estar pendientes de eso, no aceptarle a ningún estudiante en ningún nivel que dañen el idioma. Simple y llanamente si le presentan un trabajo así devolvérselo, hacer la corrección, quitarle puntos, tienen que ponerse fuerte los profesores con eso”, agregó.
La funcionaria dijo que incluso la caligrafía de algunos estudiantes universitarios es horrible. “Hay estudiantes universitarios que te escriben con una letra equivalente a la de un muchacho de tercer año de primaria, y eso no puede ser”, precisó.
Melo no está de acuerdo con quienes plantean que esa manera de escribir es una forma de liberación en el uso del idioma. “Las reglas son la esencia del idioma y hay que cumplirlas. No, eso no es verdad, el que diga eso está muy perdido”, indicó.
Mientras, a principio de año, durante su participación en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, la ministra de Educación, Josefi na Pimentel anunció que esa cartera enfrentaría la escritura inapropiada que utilizan los jóvenes en las redes sociales, convirtiendo la escuela en espacios dinámicos que promuevan la lectura activa y recreativa, lo cual tendrá mayor efectividad con la jornada extendida.
La preocupación ha alcanzado magnitud internacional, al punto que el premio nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, ha dicho que “el internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica”.
La estudiante de Comunicación Social, Kenia Moreno, quien asegura que se preocupa por escribir correctamente en las redes sociales, considera que el maltrato del idioma español en Facebook, Twitter y en los llamados teléfonos inteligentes se debe a la baja calidad del sistema educativo dominicano.
“Es cierto que después de que un joven pasa la mayoría de edad debe preocuparse por mejorar su condición como profesional para sobrevivir en un mundo tan competitivo y global, pero no es menos cierto que la educación recibida, tanto en el nivel básico como en el superior, es deficiente”, precisó.
Moreno indicó que esta penosa realidad no es exclusiva de estudiantes, pues lee también mensajes con faltas ortográficas escritos por maestros y profesionales en diversas carreras.
Entretanto, estudiantes que escriben de esta manera en las redes sociales alegan algunos que esa es la moda y otros sostienen que es una manera de ahorrar tiempo en el “chateo” y de aprovechar al máximo el espacio en la difusión de mensajes.
“Uno lo hace más por moda, el cortar las palabras lo hacemos por ahorrar espacio porque en la BB son sólo 420 caracteres para la publicación de los estados. Lo de añadir y escribir con mayúscula donde no va, uno lo hace porque se ve diferente a lo normal”, explicó una joven estudiante que declinó identificarse.
Otra estudiante, quien también pidió reservar su identidad, precisó que aunque reconoce que no está bien, se trata de un lenguaje coloquial que usa para acortar las palabras. “Es para escribir más rápido, que el espacio alcance para lo que queremos expresar”, argumentó.

Fuente: AudienciaElectronica.net

Estudiantes dominicano crean robot capaz de moverse asía cualquier dirección.


 Estudiantes dominicanos entre 14 y 18 años crearon un robot capaz de moverse hacia cualquier dirección, lanzar discos y escalar una pirámide, máquina que le permitió al Team DRIFT obtener el “Premio a la Inspiración y la Ingeniería”, la mayor distinción en la competencia regional de robótica en Orlando, Florida.
La máquina fue construida en seis semanas con una medida de 21 pulgadas de ancho por 33 de largo, hecho de aluminio reforzado y fibra de carbono. Tiene una terminación impecable y un desempeño efectivo en términos inteligentes.
Pero lo que más sobresale de este grupo de 42 adolescentes es que son de distintas clases sociales y centros educativos muy disímiles. La mayoría son estudiantes del colegio Carol Morgan, pero hay dos del Politécnico Loyola y dos hembras que cursan el bachillerato en liceos públicos de sectores marginados.
Empero, los tres asesores vienen desde el Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA), el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y la Universidad INTEC. Entre ellos no se distinguen las diferencias sociales.
José Ramón Santos procede de Loyola, con una especialidad técnica en electricidad. Al llegar al taller de ensamble pensó que los estudiantes de clase media lo tratarían con diferencias, pero confesó sentirse muy cómodo con la recepción del resto de sus compañeros.
Yamilie Valerio y Vianneyi Ortega, ambas procedentes del Centro de Investigación para la Acción Femenina, comparten la misma reflexión que José. “Por ser mujeres creímos que nos iban a discriminar, pero no. Aquí todos somos iguales, y no importa de dónde venimos”.
Carlos León es el capitán del Team DRIFT. No vaciló para resaltar que en dos años que llevan participando en esta competencia han hecho historias en ambas ocasiones; primero como novatos fue el primer equipo en llegar a la semifinal en 20 años que tiene el evento. Ahora lograron avanzar a la final con limitaciones marcadas de materiales y un plazo menor al de otros países para la construcción del robot.
La motivación de este grupo va más allá de lo pensado. El colegio Carol Morgan les proporciona el taller para sus creaciones, pero las herramientas, los mentores y los talleres especiales son de total responsabilidad de los estudiantes.
Crearon un fondo con el cual cubren los gastos de los entrenamientos especiales, compran las herramientas necesarias y pagan los pasajes al exterior de los estudiantes que no logren acumular suficientes recursos. Todos se comportan como una familia.
El reto ahora está pautado para finales de abril, cuando se celebre la competencia nacional en San Luis, Missouri. Y sea cual sea el resultado de esa competencia éstos adolescentes dejan una cosa clara: “seguiremos unidos, como la familia que somos”.
Fuente: audienciaelectronica.net 

lunes, 18 de marzo de 2013

Internet

El creador de la web gana la primera edición de los "Nobel" de ingeniería

Tim Berners Lee, creador de la web en 1989 / EFE
Tim Berners Lee, creador de la web en 1989 / EFE
La cuantía del premio, un millón de libras (1,16 millones de euros), se repartirá entre él y sus colegas Robert Kahn, Vinton Cerf, Louis Puzin y Marc Andreessen, responsables de los aspectos técnicos que hicieron posible que internet funcionara


Tim Berners Lee, creador de la web en 1989, ganó hoy el premio "Reina Isabel de Ingeniería", un galardón fundado por el Gobierno británico que busca ser el equivalente en ese campo de los Nobel y que se falla por primera vez este año.

El jurado, compuesto por quince expertos independientes, anunció hoy en Londres que concedía la distinción a Berners Lee, de 57 años, y al equipo con el que alumbró la World Wide Web (WWW) por haber "contribuido a la revolución en las comunicaciones que ha tenido lugar en las recientes décadas".

La cuantía del premio, un millón de libras (1,16 millones de euros), se repartirá entre él y sus colegas Robert Kahn, Vinton Cerf, Louis Puzin y Marc Andreessen, responsables de los aspectos técnicos que hicieron posible que internet funcionara.

"El premio reconoce lo que ha sido un viaje en montaña rusa por la maravillosa colaboración internacional", afirmó Berners Lee, caballero del Imperio Británico, tras conocer el fallo.

Con este reconocimiento a un grupo de ingenieros que "ha realizado un extraordinario servicio a la humanidad", la organización inaugura los galardones "Reina Isabel de Ingeniería" con el objetivo de potenciar este campo de investigación, en ocasiones relegado tras los premios para el mundo de las letras.

La invención de la web simplificó radicalmente la forma en que la información podía ser compartida al crear un código que permitió la creación de páginas en la que se podía incluir texto y, con el paso de los años, imágenes y contenido multimedia.

Actualmente un tercio de la población mundial utiliza internet, donde se estima que cada año se intercambian unos 330 pentabytes de datos, lo que equivale a mandar 20 veces cada letra escrita en todos los libros publicados a lo largo de la historia.

Este es el segundo gran premio británico para Berners Lee, una figura muy popular en el Reino Unido, donde llegó a protagonizar uno de los momentos estelares de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La reina Isabel II de Inglaterra entregará los galardones de ingeniería en una ceremonia que tendrá lugar en el palacio de Buckingham en junio próximo.

Ya puedes cargar tu telefóno con... agua

El dispositivo Powertrekk convierte el hidrógeno en energía para recargar tu celular, tablet o GPS; sólo necesitas 250 mililitros de líquido para que la batería se complete hasta en un 80%.

Publicado: Domingo, 17 de marzo de 2013 a las 06:00
El dispositivo Powertrekk funciona con una celda de energía que, sin ventiladores o bombas, convierte el hidrógeno en electricidad. (Foto: Cortesía de www.powertrekk.com) El dispositivo Powertrekk funciona con una celda de energía que, sin ventiladores o bombas, convierte el hidrógeno en electricidad. (Foto: Cortesía de www.powertrekk.com)
Con 250 mililitros de agua, las celdas del Powertrekk cargarán tu celular hasta en un 80%. (Foto: Cortesía de www.powertrekk.com) Con 250 mililitros de agua, las celdas del Powertrekk cargarán tu celular hasta en un 80%. (Foto: Cortesía de www.powertrekk.com)
OTROS ENLACES
Estás detenido en medio del trásito, te dispones a hacer una llamada y en medio de la charla tu smartphone se queda sin pila; para variar no traes el adaptador para recargar tu teléfono en el auto. Pero si llevas contigo una botella de agua y el dispositivo Powertrekk, en pocas horas tu telefóno inteligente volverá a la vida. Esta escena es hoy de lo más común. Las baterías de los gadgets parecen durar cada vez menos pese a que han pasado años desde que surgió el primer celular comercial.
Además, pocos fabricantes dedican dinero a la investigación para hacer que un smartphone tenga autonomía energética por más tiempo.
Sin embargo, en International Consumer Electronic Show (CES) realizado del 8 al 11 de enero en Las Vegas, la compañía myFC, presentó el dispositivo Powertrekk, que permite cargar smartphones o tabletas con agua.
"Ya no dependerás de una conexión eléctrica", vaticina la compañía y añade: "es algo esencial sobre todo para deportistas extremos y necesitan cargar incluso aparatos especializados como GPS".
Su precio es de 3,190 pesos y cada celda de energía que transforma el agua en electricidad cuesta alrededor de 65 pesos. Es perfecto para quienes pasan muchos días sin acceso a una toma de corriente.
La revista Quo de marzo 2013 te muestra cómo funciona.

jueves, 14 de marzo de 2013

Nokia se une con Apple para competir con Samsung.


A la batalla que viven Samsung y Apple se ha unido un nuevo aliado, Nokia. La compañía finlandesa se ha unido a Apple para poder luchar contra la compañía surcoreana Samsung.
La batalla entre Apple y Samsung por infracción de patentes tanto de diseño como de tecnología continúa. Ambas compañías han conseguido ganar algunas demandas en ciertos países, como por ejemplo Apple que consiguió 1.050 millones de dólares (784 millones de euros) en un tribunal de California, aunque la jueza del distrito de San Jose (California), Lucy Koh, rechazó la petición de Apple para que se prohibiera permanente la venta de los dispositivos de Samsung que infringían esas patentes.
Pero esta pelea ha dado un nuevo giro cuando Nokia ha decidido apoyar a Apple en su guerra contra Samsung. Tanto Apple como Samsung contaban con un plazo, hasta el 19 de febrero, en el que debían entregar un ‘amicus curiae’.
Se trata de un documento presentado por un tercero que no esté involucrado en el caso directamente y que exprese su opinión sobre el aspecto del juicio. Y en este juicio, Nokia ha sido quien ha decidido presentar este documento a favor de Apple, aunque pidió que se le diera un plazo de 14 días más.
Por ahora, el documento está entregado en el distrito federal de Washington y permanece aún sellado. Un portavoz de Nokia aseguraba, según la web actualidad iPhone, que “recientemente, desde Nokia han estado involucrados en numerosas demandas relacionadas con patentes en Estados Unidos, tanto como demandante, como demandados”.
Lo que quiere Nokia es que ninguna compañía infrinja las normas relacionadas con las patentes de los diseños y de los productos y espera que las patentes de Apple sean respetadas. Al fin y al cabo la compañía finlandesa ya denunció a Apple en el 2009 por un plagio de patentes aunque en 2011 llegaron a un acuerdo amistoso.
Fuente: AudienciaElectronica.net


Conozca las nuevas tarifas de whatsapp.

Y continúa la polémica y las especulaciones sobre las tarifas y las opciones de pago sobre la renovación de Whatsapp para todos los usuarios de teléfonos Android. Si el otro día os contábamos que el más conocido y usado de los servicios de mensajería instantánea, daba marcha atrás a su tan comentada política de renovación, y dejaba de cobrar por actualizar su aplicación, a día de hoy las novedades son que esta noticia no es del todo cierta. Al menos no para todos los usuarios. Algunos han recibido la ya famosa notificación de pago para renovarla, mientras que otros han  podido prolongar el servicio sin pagar un sólo céntimo.
En cualquier caso, para todos aquellos que finalmente decidan pagar para seguir manteniendo la app, Whatsapp acaba de incluir nuevas formas de pago y amplía también el periodo de validez de la licencia.
En un primer momento, para renovar el permiso de Whatsapp había que pasar por la tienda de aplicaciones de Google, Google Play e introducir, a través de Google Wallet, los datos de una tarjeta de crédito con la que pagar los 0.89 céntimos que costaba la aplicación. Este método de pago, además del descontento de los usuarios por tener que pagar por algo que hasta ahora consideraban totalmente gratuito, despertaba bastes recelos e inseguridad, por desconocimiento o por seguridad.
A partir de ahora todo aquel que tenga que realizar el pago tendrá, además, la opción de realizarlo vía PayPal o mandando un enlace a un tercero para que pague en su lugar. Otra de las novedades es que la suscripción no sólo se puede renovar durante un año, sino que se amplía la oferta a tres y hasta cinco años, con su consiguiente beneficio económico, que se traduce a un descuento de un 10% y un 25% en el primer y el segundo caso respectivamente. De esta manera los precios quedarían así: 1 año, 0.89 céntimo; 3 años, 2.40 € y 5 años, 3.34 €.
Parece que con este movimiento queda más claro que sí, que Whatsapp sí será de pago y si hacemos caso a las palabras de uno de sus máximos dirigentes, quizá todavía nos pueda arrojar un poco más de luz. si cabe, al asunto:  “Ofrecemos nuestro producto de manera gratuita durante el primer año y después cobramos menos de un euro al año”.

Outlook nuevo servicio de correo de Microsoft con problemas.


Outlook.com, el nuevo servicio de correo de Microsoft, está experimentado problemas. Algunos usuarios se quejan de dificultades para acceder a su cuenta y sus correos. Microsoft ha informado que trabaja para solucionar el problema lo antes posible.
Un porcentaje no muy elevado de usuarios está reportando incidencias con su cuenta de Outlook en foros y redes sociales. Estos usuarios afirman estár experimentando problemas a la hora de acceder a su bandeja de entrada y sus correos electrónicos. En estos momentos, no tenemos demasiada información al respecto, aunque podemos leer el siguiente mensaje sobre la incidencia en nuestra cuenta de correo:
Estamos experimentado problemas al acceder al correo. Puede que no seas capaz de ver todos tus mensajes. Ahora mismo estamos trabajando en restaurar el servicio.
Ese mensaje comenzó a aparecer ayer día 12 a algunos usuarios de la plataforma. Si ahora mismo intentamos obtener información actualizada sobre el problema, podemos leer:
La solución del problema está tardando más de lo que esperábamos. Tendremos más información para el 13 de marzo a las 14:12. Lamentamos la interrupción del servicio.
Actualmente, si accedemos a la web de Microsoft que nos muestra el estado de sus servicios, veremos como nos informan de que hay un problema con Outlook en este momento y continúa el mensaje sobre el retraso en la solución. Estaremos atentos para conocer la evolución del problema, aunque Microsoft afirma estar trabajando lo más rápido que puede en su solución.
Sustituto de Hotmail
Outlook llega con la difícil tarea de sustituir a Hotmail. Hace aproximadamente un mes comenzó la migración masivade cuentas hacia la nueva plataforma de correo y se extenderá hasta el verano. Microsoft ha mostrado las bondades de Outlook y su superioridad frente a otros sistemas de correo electrónico, como Gmail, con quien mantiene una intensa lucha.


Lanzan software que borra personas de videos HD.

Ya puedes borrar de tus vídeos algún transeúnte no deseado o llegar a obtener resultados que no desmerecerían los efectos digitales de algunos títulos de Hollywood. Todo gracias a una herramienta programada por informáticos del Instituto Max Planck capaz de eliminar figuras de un fotograma sustituyendo los píxeles que “tapa” por los que quedaban “libres” en fotogramas anteriores y posteriores.
El software analiza cuidadosamente cada fotograma y calcula de forma automática qué píxeles debe reemplazar de una zona delimitada y que marca el perfil de un objeto o individuo que deseamos borrar.
Una de las novedades de este sistema es sucapacidad para funcionar con vídeos de alta definición a diferencia de soluciones anteriores que sólo podían efectuar tratamiento de video de baja resolución, con lo que cuando se “hinchaba” posteriormente a HD el resultado no era precisamente óptimo.
El método empleado es similar al que emplea GoogleMaps para difuminar o eliminar los rostros de los transeúntes para no invadir su privacidad, aunque consigue unos resultados bastante más impresionantes. Una de las aplicaciones más obvias es la de ayudar a obtenerefectos digitales para el cine y como única pega podríamos ponerle que sólo funciona con planos que tengan un fondo fijo, a fin de que pueda obtener esos píxeles que ubicar sobre los de la figura a borrar.
Todo esto de manera automática, por lo que de quedar algún “fleco” el software tiene herramientas para poder afinar a mano los resultados.

Fuente: AudienciaElectronica.net

Twitter lanza su propio servicio de música.


Twitter está planeando lanzar a finales de este mes unaaplicación de música independiente para iOS llamada Twitter Music, según informa CNET. Esta app ayudará a los usuarios a descubrir artistas y escuchar música en la aplicación a través de Soundcloud
El sistema está basado en la tecnología de We Are Hunted, una ‘start-up’ con sede en San Francisco (California) que procesa la información de las canciones en los medios sociales, entre otros lugares, y que según CNET, Twitter adquirió el año pasado.
La aplicación tendría cuatro secciones, incluyendo un apartado de sugerencias para la música recomendada, una sección llamada Populares para las pistas de tendencia y #Nowplaying, que muestra las canciones que ‘tuiteadas’ por los usuarios que sigue en la red de microblog o en la aplicación.
Es importante destacar que los usuarios no están obligados atener una cuenta de Twitter para utilizar Twitter Music, lo que podría ayudar a la compañía a ampliar su base de usuarios.
Esta medida pondría a Twitter en un espacio cada vez más competitivo. Facebook está lanzando un nuevo servicio únicamente para compartir música y recientemente Tumblr agregó una categoría de música para explorar en su página. Las grandes empresas como Apple y Google también podrían estar buscando el lanzamiento de servicios de música en ‘streaming’.
We Are Hunted, cuyo servicio gratuito de música sigue estando disponible, fue creado por un grupo de desarrolladores desoftware de Australia en 2009. Stephen Phillips fundador del servicio de agregación de noticias Wotnews, construyó el sitio junto con Richard Slatter y Michael Doherty y un cuarto fundador, Nick Crocker, que ha abandonado la compañía.
El servicio crea una especie de lista de Billboard de música online, seguimiento canciones populares en blogs, redes sociales, foros y BitTorrent. Los usuarios pueden escuchar música, crear listas de reproducción y compartir sus favoritas en las redes sociales.
Twitter Music parece divertida para explorar, pero puede resultar difícil competir contra otras aplicaciones de música que permiten el almacenamiento de las canciones offline.
Sin embargo, Twitter Music representa una alternativa interesante para los muchos artistas exitosos que difunden noticias a través de Twitter y lo utilizan para acercarse a sus fans. Por ahora no hay nada confirmado y los aficionados a la música sólo pueden esperar a que Twitter de los toques finales a uno de sus experimentos más interesantes hasta la fecha.
Fuente: AudienciaElectronica.net

TRICOM lanza nuevo servicio de entretenimiento familiar.

 La empresa de telecomunicaciones y entretenimiento Tricom informó sobre el lanzamiento del nuevo servicio de contenido a demanda: Tricom ON DEMAND.
El novedoso servicio permite a los clientes de Telecable seleccionar el contenido de películas, series, documentales, conciertos, videos musicales, karaokes, de su preferencia, en el momento que desee verlo, a través de un canal interactivo dedicado exclusivamente para acceder a dicho servicio.
Con un catálogo superior a los 2,000 títulos en formato estándar (SD) así como en alta definición (HD), y refrescados mensualmente, el servicio Tricom ON DEMAND estará disponible en dos canales interactivos dentro de la programación de Telecable. El canal 600 para acceder al contenido regular y el canal 700 para el contenido adulto, desde los cuales el cliente podrá seleccionar la programación que desee ver.
Además, el servicio estará disponible en dos modalidades de contratación, la modalidad “Premieres” (pago por evento) en la cual el cliente puede rentar un título o contenido individual por un periodo de 48 horas, pagando por dicho contenido elegido, con la comodidad de que el monto será diferido automáticamente a su factura.
La otra modalidad, VIP Pass (VOD por suscripción) a través del cual el cliente tiene la opción de contratar un paquete adicional por una tarifa fija mensual, la cual le dará acceso a una amplia cantidad de contenido, que podrá visualizar las veces que el cliente desee, sin costo adicional por cada uno.  En adición a todo esto, los clientes podrán disfrutar del contenido de Tricom ON DEMAND con las funcionalidades de pausa en vivo, retroceso y avance, sin la necesidad de una caja DVR.
Al referirse a la importancia del nuevo servicio, el Sr. Manuel Mueses, Gerente de Mercadeo de Telecable, expreso: “Telecable, como marca líder del entretenimiento en televisión por cable, pone en las manos de sus clientes el tipo de servicio que sabemos que mas valoran. Se trata de darles a ellos el poder y la libertad para visualizar el más rico contenido, con las más amplia y variada selección de géneros disponible pero esta vez con la libertad de que puedan elegir cual contenido ver y en el momento que les conviene o desean ver”.
Fuente> AudienciaElectronica.net

BlackBerry recibe el mayor pedido de celulares en su historia.


BlackBerry reveló que ha recibido un pedido de un millón de sus nuevos teléfonos multifunciones, lo que representaría la compra más grande que se haya realizado a la compañía, otrora llamada Research In Motion Ltd.
La empresa canadiense depende de que el BlackBerry rediseñado sea un éxito para revivir en la industria. La marca pionera en los teléfonos con conexión a internet comenzó a perder su lustre poco después de 2007, cuando Apple lanzó el iPhone y transformó las expectativas de los consumidores sobre estos dispositivos.
BlackBerry presentó sus nuevos modelos Z10 y Q10 a finales de enero. El Z10 está disponible para su adquisición en varios mercados del mundo y se lanzará en Estados Unidos este mes.
La empresa no reveló quién hizo el pedido, pero informó el miércoles que la orden provino de uno de sus socios establecidos. El suministro de los aparatos comenzará de inmediato.
BlackBerry emitió el comunicado de cara a su reporte trimestral de ganancias, previsto para el 28 de marzo.
Las acciones de la compañía saltaron 77 centavos o más de 5% después de la noticia, para ubicarse en 15,24 dólares. Su precio se ha elevado a más del doble desde el último trimestre del año pasado, ante las expectativas generadas por sus nuevos teléfonos.
Fuente> AudienciaElectronica.net


miércoles, 13 de marzo de 2013

Cristianismo


El argentino es el hombre de más edad de la mayoría de los candidatos y apenas había sido nombrado en las listas previas de los grandes candidatos antes del cónclave.
Es el primer jesuita en convertirse en Papa.
Los cardenales eligieron a Bergoglio en el segundo día del cónclave para definir al sucesor de Benedicto XVI, quien renunció inesperadamente el mes pasado.
La decisión se produjo más rápido de lo esperado, en el primer día completo de votaciones de los 115 cardenales electores, quienes se recluyeron tras los muros de la Capilla Sixtina el martes por la tarde.
Una jubilosa multitud congregada en la Plaza San Pedro comenzó a aplaudir cuando emergió el humo blanco, tras haber esperado en medio de una persistente lluvia y el viento helado para presenciar un momento histórico.
Benedicto XVI renunció inesperadamente el mes pasado por considerar que su salud no era lo suficientemente fuerte como para encarar los desafíos de la Iglesia, la mayor organización del mundo con unos 1.200 millones de creyentes.
Sólo un hombre desde el comienzo del siglo XX, Pío XII, fue elegido en las primeras tres votaciones y, en promedio, han sido necesarias siete votaciones en los nueve últimos cónclaves. Benedicto XVI fue elegido en el 2005 después de cuatro votaciones.
EMOCION
Los peregrinos y turistas empezaron a llegar a la Plaza San Pedro temprano en la mañana esperando ser testigos de la historia.
"Es un momento maravilloso, un momento histórico", dijo monseñor Ronny Jenkins, secretario general de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.
Los cardenales quedaron recluidos el martes en la Capilla Sixtina, bajo los frescos de Miguel Angel, tras un día de pompa religiosa y oración y que terminó, como se esperaba, con humo negro saliendo de la chimenea dos horas después.
Ningún cónclave moderno alcanzó una decisión el primer día, que se considera un filtro, pero, con rapidez, los cardenales eligieron al nuevo Papa en la segunda jornada.
Francisco I asumirá una carga que según dijo Benedicto XVI en febrero, iba más allá de sus capacidades físicas.
La Iglesia sufre los escándalos por abusos a niños y el caso "Vatileaks", en el que el mayordomo de Benedicto XVI reveló documentos que denunciaban corrupción y luchas internas dentro de la Curia, la burocracia central del Vaticano.
También se ha visto sacudida por la rivalidad de otras iglesias, el avance del laicismo, especialmente en Europa, y los problemas en la gestión del banco Vaticano.
Todos los prelados reunidos en la Capilla Sixtina fueron elegidos por Benedicto XVI o por Juan Pablo II.
(Reporte adicional de Naomi O'Leary, Philip Pullella, Crispian Balmer y Tom Heneghan. Editado por Lucila Sigal y Mónica Vargas)

martes, 12 de marzo de 2013

BlackBerry 10 llega a Rep. Dom. con Claro.


La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana introducirá en República Dominicana la más reciente versión del nuevo BlackBerry 10, este Jueves 14 de Marzo a las 7:00 de la noche en PRAIA según un comunicado enviado por la empresa bajo el título: DESCUBRE LO NUEVO DE BLACKBERRY CON CLARO, este Jueves 14 de Marzo a las 7:00 de la noche en PRAIA.

Los Riesgos de los Me Gustas de FaceBook.


Preferencias políticas, gustos personales, orientación sexual, creencias religiosas, rasgos de la personalidad, estabilidad emocional, etnia, edad, sexo o cociente intelectual. Aunque no sea consciente de ello, si usted tiene una cuenta en Facebook y suele pinchar regularmente en el icono ‘Me gusta’ de artículos periodísticos, eventos, fotografías o comentarios de amigos publicados en la famosa red social, está proporcionando gran cantidad de información que queda registrada y que, analizada en su conjunto, permite reconstruir fielmente un retrato suyo que puede suponer una amenaza para su intimidad.
Así lo asegura un estudio realizado con 58.000 usuarios de Facebook en EEUU, que advierte que las técnicas disponibles en la actualidad para analizar la información que suministramos pueden utilizarse para ofrecer contenidos publicitarios adaptados a nuestros gustos, pero también para extraer información potencialmente sensible sobre cualquier usuario de internet.

Fuentes: AudienciaElectronica.net

WhatsApp dejara de ser gratis para usuarios de Android.


Los desarrolladores de WhatsApp han decidido no esperar y por sorpresa algunos usuarios de Android de esta popular aplicación han recibido el aviso de caducidad invitándoles a pagar 0.89 euros al año por el servicio de mensajería.
Confirman que WhatsApp ha dejado de ser gratuito para algunos usuarios del sistema operativo móvil de Google. Sus creadores han variado la estrategia seguida hasta el momento, puesto que era habitual recibir un mensaje en el que se advertía la proximidad de la expiración de la promoción gratuita. Tras éste lo más normal era que se ampliase durante un año más la promoción sin que hubiese que pagar por ello, pero nos han llegado las primeras notificaciones que muestran cómo esto empieza a dejar de ser así.
Los rumores sobre el fin de WhatsApp gratis comenzaron el pasado año. Aunque hay que remarcar que la aplicación nunca ha sido gratuita sino que era promocionada durante un tiempo indeterminado en Android, fueron muchos los usuarios que se sorprendieron por dichas informaciones. En realidad, el único paso dado por sus creadores ha sido el acercarlo al modelo de pago en iOS, donde los usuarios de iPhone ya vienen pagando por su descarga y uso desde la App Store.
La noticia contrasta con la que conocimos en enero, en la que se señalaba que la aplicación había dejado de tener caducidad para algunos usuarios de Android. Los afortunados son aquellos usuarios que en algún momento pagaron por haber sobrepasado el tiempo de promoción gratuita, así como quienes pagaron de forma voluntaria pese a ser gratis y a quienes tuvieron anteriormente un iPhone. Para comprobar si estáis en esta situación o si por el contrario se acerca la fecha de caducidad hay que ir a Menú, Configuración, Información de cuenta e Información de pago en la aplicacion.
¿Supondrá el pago por WhatsApp una espantada de usuarios de este servicio? Ésta es la principal duda que surge tras conocerse el cambio en la política de pago de la aplicación. Las distintas alternativas de mensajería empiezan a asentarse en el mercado, donde hay que destacar a LINE, la que más ha crecido en los últimos meses. A ello hay que unir una posible app similar que estaría desarrollando nada menos que Google y Joyn, la particular apuesta de los operadores europeos y que empezará a cobrar importancia a partir de primavera.
Sin embargo, cuesta creer que el tirón que tiene WhatsApp vaya a desaparecer a corto plazo. El pago de 0,89 euros es asumible por todos los usuarios y dado que a día de hoy es la aplicación de referencia para estar en contacto permanente con la mayoría de nuestras amistades, familiares o conocidos es poco probable que sea un obstáculo insalvable pa su hegemonía.

Fuente: AudienciaElectronica.net

Goophone i5S el clon chino de 149 dolares del iPhone 5


El mercado chino es especialista en la clonación de todo tipo de dispositivo electrónico y con el iPhone 5 no hicieron la excepción, ya que ya está disponible el GooPhone i5S, un clon perfecto del más reciente smartphone de la empresa de la manzana, el cual no sólo copia la carcasa del iPhone 5, sino que también la interfaz iOS para que quede como la réplica perfecta.
Eso sí, porta Android Jelly Bean 4.1.2, pero haciéndolo algunos retoques de personalización que lo hicieron parecer idéntico al iDevice de Apple. También cabe destacar que sus características internas son inferiores, ya que la resolución es sólo de 854×480 píxeles, un procesador MediaTek MT6577 a 1 Ghz y un almacenamiento interno de 8 GB, más una cámara de 5 megapíxeles.
Fuente: AudienciaElectronica.net

sábado, 9 de marzo de 2013

Posted: 08 Mar 2013 01:17 PM PST
Nanopartículas con veneno de abeja destruyen el virus del VIH
Investigadores de la Escuela de Medicina de St. Louis en Universidad de Washington han dado un paso importante hacia el desarrollo de un arma eficaz contra el virus del VIH, demostrando que nanopartículas cargadas con la toxina del veneno de abeja pueden destruir el virus, dejando ilesas a las células circundantes. Un hallazgo que podría ser el primer pasó para el desarrollo de un gel vaginal que pueda prevenir la propagación del virus que causa el SIDA.
El veneno de abeja contiene una potente toxina llamada melitina que puede hacer agujeros en la envoltura protectora que rodea al VIH, así como otros tipos de virus como los de la hepatitis. Además de la terapia anti-viral, el estudio muestra que la melitina cargada en nanopartículas puede ser eficaz a la hora de atacar células tumorales.
El trabajo explica que la toxina cargada con estas nanopartículas no daña las células normales. Esto se debe a que los investigadores añadieron una protección sobre la superficie de las nanopartículas. Cuando estas entran en contacto con las células normales, las cuales son mucho más grandes en tamaño, las partículas simplemente rebotan. Por otro lado, el VIH es incluso más pequeño que la nanopartícula, por lo que el virus hace contacto con la superficie de la nanopartícula, lugar donde le espera la toxina de la abeja.
“Una de las ventajas de este enfoque es que la nanopartícula ataca una parte esencial de la estructura del virus. Al contrario de la mayoría de los medicamentos contra el virus que inhiben su capacidad para replicarse, pero no hacen nada para detener la infección inicial, por lo que algunas cepas del virus acaban encontrando formas de evitar estos medicamentos y reproducirse de todos modos haciéndose resistentes”, dijo Joshua L. Hood, MD, PhD, principal responsable de la investigación.
El potencial de estas nanopartículas con melitina además del gel vaginalpodría implementarse en tratamiento vía intravenosa que en teoría limpiaría el virus a partir de la corriente sanguínea.
“La partícula básica que estamos usando en estos experimentos fue desarrollada hace muchos años como un producto de la sangre artificial, no funcionó muy bien para la entrega de oxígeno, pero esta demostrado que circula de forma segura en el cuerpo lo que nos da una buena plataforma para combatir diferentes tipos de infecciones. Teóricamente, no hay ninguna manera de que el virus pueda adaptarse a esto”, agrego Hood.
Referencia: IMP

viernes, 8 de marzo de 2013


Conectan la RD a nuevo sistema de comunicaciones



El sistema AMX-1 está basado en la nueva tecnología de modulación en fibra óptica conocida como DWDM (Dense Waveguide Division Multiplex)
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha sido conectada a un moderno Sistema de Cable Submarino de Fibra Óptica AMX-1, impulsado por América Móvil, casa matriz de la empresa de telecomunicaciones Claro.
Esta conexión le permitirá ampliar y fortalecer sus comunicaciones con  México, Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil, Colombia y Guatemala.  Asimismo, podrá contar con una infraestructura de telecomunicaciones de clase mundial al permitir una gran disponibilidad de ancho de banda internacional para el tráfico de voz, data, video e internet a muy altas velocidades y con mucha calidad y muy alta confiabilidad para toda la gama de servicios que brinda a través de su red, dice Claro en una nota remitida a ALMOMENTO.NET.
"El Sistema AMX-1 correrá a lo largo de 17 mil 500 kilómetros, con unos 279 repetidores, en una ruta planificada a través de la aguas territoriales de los 7 países por donde pasa: Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos, México, Guatemala y Colombia, así como puntos de aterrizajes en Río de Janeiro, Fortaleza, San Juan, Puerto Plata, Miami, Jacksonville, Cancum, Puerto Barrios, Cartagena y Barranquilla", agrega.
El sistema AMX-1 está basado en la nueva tecnología de modulación en fibra óptica conocida como DWDM (Dense Waveguide Division Multiplex), que le permite el manejo de múltiples lambdas en un solo pelo de fibra.
La empresa constructora del sistema seleccionada fue Alcatel–Lucent, que inició las labores de instalación en Puerto Plata, con el soporte en tierra de un grupo de ingenieros y técnicos nacionales e internacionales.
Completados los trabajos en las costas de Puerto Plata, el barco continuó con el tendido en el fondo marino de los 17,500 kilómetros de cables hasta llegar a los 10 puntos de aterrizajes en los 7 países donde toca.