Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

miércoles, 5 de febrero de 2014

COE nuevo de Microsoft

Satya Nadella, nuevo CEO de Microsoft


Hoy, 4 de febrero, ha sido el día elegido por Microsoft para anunciar quién será el sustituto de Steve Ballmer como CEO de la compañía. ¿El elegido? Uno de los nombres que más han sonado durante las últimas semanas: Satya Nadella.
¿Quien es Satya Nadella?
Bueno, pues ya lo tenemos aquí: Satya Nadella es finalmente el nuevo CEO de Microsoft. La compañía lo ha anunciado por todo lo alto con cartas, vídeos y más material. Al mismo tiempo, Steve Ballmer se despide definitivamente. Terminan así seis meses de búsqueda y negociaciones, cuyas consecuencias se notan por ejemplo en la marcha de Bill Gates como presidente del consejo de administración de la compañía.
¿Pero quién es Satya Nadella? Nunca ha estado al nivel mediático de los dos primeros CEOs y de repente se dispone a dirigir uno de los gigantes tecnológicos más grandes del mundo; así que más vale que le conozcamos un poco más ahora que va a formar el “trío calavera“ con Larry Page y con Tim Cook.
Satya nació en Hyderabad, India, hace 46 años. Está casado con una mujer que conoce desde sus años en el instituto, tiene dos hijos y en el vídeo oficial de su presentación afirma que está obsesionado con aprender nuevos conceptos. Se compra más libros de los que puede leer y se apunta a más cursos en línea de los que puede seguir debido a eso.
Los 22 años de experiencia de Satya Nadella en Microsoft hablan por sí mismos
Se sacó una ingeniería electrónica en al Instituto Tecnológico Manipal, en el mismo país, para mudarse después a los Estados Unidos y conseguir un master en ingeniería informática en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee y otro master en administración de empresas en la Universidad de Chicago. Su primer empleo relevante en el mundillo fue en Sun Microsystems, pero entró en Microsoft en el año 1992.
Nadella lleva, por lo tanto, 22 años en Redmond. Empezó como vicepresidente de Investigación y Desarrollo para la División de Servicios Online de la compañía, y luego se responsabilizó de la división de negocios. Pero el mayor hito de Satya es, sin duda, la transformación que lideró como presidente de la división de servicios para empresas para migrar las bases de datos de Microsoft a la plataforma Azure.
Así que el nuevo CEO de Microsoft está especializado en la nube, uno de los grandes campos de batalla entre las plataformas de hoy en día y donde precisamente Microsoft ha podido crecer en ingresos. Donde Satya tiene menos experiencia es en la parte externa, la fachada de esos servicios que es lo que precisamente entra en contacto con el consumidor. Pero eso no significa que Microsoft no esté preparada para eso.
Es oficial, Satya Nadella se convierte en el nuevo CEO deMicrosoft y toma el puesto inmediatamente, permitiendo queSteve Ballmer se retire temprano y terminando la búsqueda de la persona que debería dirigir al gigante de Redmond. Es la tercera persona en ocupar este cargo dentro de la compañía y el primero que no es fundador. Días atrás losrumores apuntaban a este nombramiento.
Nacido en India en 1967 fue estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Mangalore para después mudarse a Estados Unidos e ingresar a la Universidad de Wisconsin donde estudió Ingeniería en Sistemas. Era uno de los múltiples nombres que se barajaron durante las últimas semanas como el sucesor de Ballmer y aunque Microsoft aseguró que el nuevo CEO sería anunciado a finales de 2013, la búsqueda se extendió un mes más, hasta inicios de 2014. Nadella es un veterano de la multinacional, donde ha trabajado por más de 20 años. Ha sido uno de las personas claves en transformar y hacer exitoso el negocio cloud de la empresa lo cual da un buen indicio del rumbo a largo plazo que se tomará en Microsoft.
Aunque es carismático y reconocido dentro de la compañía, es importante destacar que Satya Nadella no es una figura reconocible en los negocios orientados al consumidor de Microsoft como lo fue en su momento, por ejemplo, Steven Sinofsky. No significa que eso lo haga un líder menos calificado, significa que aún tenemos que ver cómo responde el mercado al nombramiento y cómo pretende posicionarse en esas áreas donde aún no es reconocido, por sus decisiones de negocio y por la forma en que va a comunicar los movimientos futuros de la compañía.

Bill Gates deja la junta directiva

Otra de los grandes cambios que vienen con el nuevo nombramiento es que Bill Gates deja su puesto en la junta directiva de la empresa que fundó en 1975. Será reemplazado por John Thompson, ex-CEO de Symantec. Gates, supuestamente, se encargará de ayudar de cerca a Nadella en su nuevo puesto, especialmente en desarrollo de producto y nuevas tecnologías, lo cual hace sentido, especialmente considerando que su experiencia está sobre todo orientada al negocio con empresas.
El nuevo puesto de Bill Gates es “consejero tecnológico” y requerirá que pase días completos trabajando en Microsoft. Aunque dejar el puesto de Presidente de la junta directiva es significativo, el poder dentro de la empresa no se pierde, necesariamente, pues estará relacionado muy de cerca en todas las decisiones que el nuevo CEO tome. Bill Gates aún tiene un 4% de la compañía.

Nokia el primer reto de Satya Nadella

Microsoft anuncia que Satya Nadella es el nuevo CEO de la compañía. Nacido en India de 46 años, sú último puesto lo hizo responsable de toda el área de cloud computing. Durante sus más de 20 años en la empresa se ha especializado sobre todo en soluciones empresariales. Nadella toma el puesto inmediatamente lo cual significa que Steve Ballmer se retira temprano. Bill Gates ayudará en la transición convirtiéndose en consejero tecnológico del CEO y dejando su puesto como presidente de la junta directiva.
El nombramiento de Satya Nadella como nuevo CEO de Microsoft lo pone en el centro de la integración de Nokia dentro de Microsoft después de ser adquirida. Es su primer gran reto: lograr una buena transición y mantener el foco de Nokia hacia su regreso como una marca importante dentro del ecosistema móvil, un área en la que Microsoft no ha logrado entrar del todo.
Nadella también tendrá que lidiar con los problemas de innovación y aceptación que Windows está teniendo. Windows 8 no termina de convencer mientras que Windows XP sigue estando instalado en millones y millones de equipos sin intención alguna por parte de sus dueños de renovar. Windows 7 sigue siendo clave en el crecimiento económico de Microsoft por su aún gran popularidad y ventas, pero el fantasma de “Windows 8 es el nuevo Vista” ronda el nombramiento del nuevo CEO.

sábado, 1 de febrero de 2014

Windows 8.1



La primera actualización de W8.1 iniciará el equipo directamente en el escritorio
En la próxima gran actualización de Windows 8.1, parece que los equipos comenzarán a iniciarse directamente en el escritorio, de acuerdo con la información de un nuevo reporte. En realidad Windows 8.1 ya da al usuario la posibilidad de iniciar el sistema en el escritorio en lugar de hacerlo en la pantalla de inicio (cosa que no ocurre en el W8 estándar), pero parece que la futura actualización de W8.1 eliminará esta opción y por defecto veremos el escritorio luego de encender el equipo, tal como ha sucedido con las versiones anteriores (7, XP, etc.) del sistema operativo Microsoft. ¿Cuál es la idea detrás de esto? Minimizar al máximo la cantidad de tiempo que los usuarios ven la interfaz Metro (Modern UI).
Según se dice este cambio se realizará además para mejorar la experiencia de aquellos usuarios que utilizan más el mouse y el teclado, dejando un poco de lado el uso touch introducido en Windows 8 y continuado en 8.1. Por supuesto que la pantalla de inicio y la interfaz Metro seguirán existiendo como siempre, pero habrá que ingresar a ella a través del escritorio.
Se rumorea que también se implementarán otros cambios: algunas aplicaciones de Metro podrán ser añadidas a la barra de tareas y los menús contextuales de la pantalla de inicio serán mejorados.
Esta nueva actualización de Windows 8.1 es esperada para el 11 de marzo, aunque inicialmente se decía que estaría llegando recién en abril.

un poco de apple



Antes de pensar qué poner en él, pensamos en todo lo que querrías sacar de él.


En los tres últimos años hemos conocido infinidad de historias sobre cómo el iPad transforma la vida de las personas: cómo juegan, trabajan, aprenden, crean o se comunican. Por eso antes de diseñar el iPad Air nos preguntamos qué harías tú con él cuando fuera tuyo. A dónde te lo llevarías y cómo lo sujetarías. Así comprendimos que un iPad se define por el uso que le da cada uno. Esta sencilla idea fue clave para crear el iPad Air: aún más fino y manejable, pero con una extraordinaria potencia para que haga todo lo que quieras. O mejor, para que sea todo lo que quieras.

A veces el mejor diseño es el que no se nota.

Tú céntrate en lo que realmente te interesa: tus contenidos. Nosotros nos ocupamos de que el resto, incluso el dispositivo, desaparezca.

Olvida lo que tienes entre manos.

El iPad Air es increíblemente fino y ligero. Hemos reducido su volumen hasta conseguir que ocupe casi un 25% menos que el modelo anterior. Y sin embargo no tienes más que tocarlo para comprobar su resistencia. El diseño Unibody no solo es sencillo y elegante, sino que además refuerza la estructura. Aplicamos todo lo aprendido sobre dispositivos Unibody para perfeccionar el proceso y crear un iPad aún más eficiente y preciso. El resultado es que lo sujetarás casi sin darte cuenta y te lo llevarás a todas partes.
menos de 0,5kg 0,75 cm de grosor

Ocupa un 24% menos

Hemos ajustado el tamaño de los componentes hasta el último milímetro para conseguir que el iPad Air sea todavía más fino y ligero.
–17% vidrio, –70% sensor táctil, -20% pantalla Retina, -25% batería, -23% Unibody

Lo que no ves hace que lo veas todo mejor.

La pantalla Retina vuelve a ser el centro de todas las miradas. El iPad Air es más estrecho, pero la pantalla tiene el mismo el tamaño porque lo que hemos reducido es el marco. Un cambio sutil, pero la diferencia es espectacular. Y te darás cuenta con solo encenderlo: la pantalla destaca más que nunca para que nada te distraiga de lo que realmente importa.
Además, el software se coordina de forma inteligente con la nueva pantalla. El iPad Air usa un algoritmo de bloqueo de toque que distingue cuándo tienes el pulgar en la pantalla para sujetarlo y cuándo estás tocando algo a propósito. Es un buen ejemplo de cómo en Apple diseñamos software y hardware en paralelo, para que se amolden a la perfección y tú, al usarlo, lo notes.
Pantalla de 9,7 pulgadas. Resolución de 2.048 x 1.536