Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

viernes, 28 de marzo de 2014

Bateria dentro del cuerpo

Una batería biodegradable se disuelve en el cuerpo después de dispensar tratamiento

Posted: 27 Mar 2014 02:30 PM PDT
Investigadores estadounidenses han desarrollado una batería implantable biodegradable que podría monitorear tejidos y dispensar tratamientos antes de disolverse directamente en el cuerpo.

Un equipo de la Universidad de Illinois ha creado una batería hecha con material biodegradable que se disuelve completamente después de tres semanas en agua que podría ayudar en el desarrollo de dispositivos biomédicos que monitorean tejidos y distribuyen tratamientos dentro del cuerpo, informa la revista científica 'Nature'.
Esta batería utiliza ánodos de papel de aluminio de magnesio y cátodos de hierro, molibdeno o tungsteno. Todos estos metales, cuyos iones son biocompatibles en bajas concentraciones, se disuelven lentamente en el cuerpo. El electrolito entre los dos electrodos es una solución salina tamponada con fosfato y todo el sistema está embalado en un polímero biodegradable conocido como polianhídrido. Al disolverse el dispositivo libera magnesio en una concentración que no es perjudicial para el organismo.

Los investigadores señalan que el dispositivo biodegradable también podría tener aplicaciones ambientales, convirtiéndose en un sensor químico capaz de evaluar un derrame de petróleo y simplemente disolverse después en el océano.

Descarga gratis de microsoft office

Descarga Microsoft Office totalmente gratis para Android y el iPhone aquí

Posted: 27 Mar 2014 07:07 PM PDT
Hace tan solo unas horas, les contamos que Microsoft había lanzado, por fin, Office para el iPad, dejando a algunos usuarios contentos con el anuncio, y a otros completamente indiferentes.

Sin embargo, esa no es la única noticia relacionada con Office ni con iOS en general, pues hoy, también, Microsoft ha lanzado Office para los smartphone Android y el iPhone completamente gratis.

Así es. La aplicación Office Mobile para el iPhone y Android siempre ha sido gratuita, pero forzosamente, era necesario que los usuarios tuvieran una cuenta de Office 365 para acceder a ella. Sin embargo, ahora, Microsoft ha anunciado que Office 365 ya no será un requerimiento para acceder, crear y editar los archivos en Word, Excel y PowerPoint desde los móviles.
Pienso que con este anuncio, los más entusiasmados serán los usuarios de Android, ya que, las pantallas de sus dispositivos son más grandes que las del iPhone, y eso les permitiría aprovechar de mejor manera las funcionalidades de Office Mobile. Por ejemplo, aquellos dueños de un Galaxy Note tienen casi una versión para tablets, que actualmente, sí requiere una suscripción a Office 365 obligatoriamente.

Desde estos enlaces, pueden descargar Office Mobile para iOS y Android. <---dale br="" clic.="">
Fuente: RedmondPie

miércoles, 26 de marzo de 2014

internet privado

Consejos para mantener tu navegación en Internet lo más privada posible

24 de marzo de 2014, 23:25
Te damos algunos consejos para recuperar lo imposible, el arca perdida, el hijo de Limbert: tu privacidad en la red. Cambiando nuestros hábitos y usando servicios alternativos podemos lograr bastante.
Por Gabriela Gonzalez
No se engañen, la privacidad es casi una cosa del pasado. Salvo que seas un curioso, "nerd" de las computadoras que se la pasa investigando como proteger su identidad a toda costa en la red, las posibilidades solo apuntan a que todo lo que haces está siendo vigilado por alguien en algún lugar, ya sea para mostrarte mejor publicidad, acusarte de ladrón por bajar un torrent, o encerrarte por terrorismo si compras una olla de presión.
Si quisiéramos hacer de esto un artículo muy corto y conciso, el primer tip para recuperar tu privacidad sería mudarte al bosque y nunca más navegar por la red. Pero sabemos que ese tipo de medidas solo las toman los más extremos. Existen unas cuantas soluciones alternativas que podemos emplear para recuperar un poco de privacidad y aún así seguir usando Internet, pero debes tener en cuenta que va a ser un uso muy diferente al que estás acostumbrado.

Cambia la manera en que buscas en la red

Olvídate de usar Google, saca el termino googlear de tu diccionario personal, lo mismo para los tres usuarios de Bing. Estos dos gigantes de las búsquedas rastrean absolutamente todos tus datos de uso, y cada una de las búsquedas que realizas.
DuckDuckGo navegación privada
Nadie obtiene exactamente los mismos resultados de búsqueda que otro incluso si escriben exactamente los mismos términos, ¿por qué?, simplemente porque Google te encapsula en una burbuja de resultados que se adaptan a toda la información que ha recogido sobre ti durante toda tu vida digital y te ofrece lo que cree que te va a ser más "útil", lo que te va a "gustar más", colocando una muralla entre ti y los demás resultados.
Alternativas como Duck Duck Go prometen no guardar ninguno de tus datos, no rastrearte y no vender tu información. Además puedes realizar búsquedas dentro de otros metabuscadores a través de DDG usando los bangs si no te satisfacen los resultados del buscador. Puedes leer más detalles en DontTrack.us.

Usa Firefox, Opera o Tor

tor navegacion privada
Internet Explorer y Safari además de ser dos navegadores bastante deficientes, utilizan cookies para rastrear lo que buscas en la web, y Google Chrome incluso en el modo incógnito sigue rastreando y monitoreando el uso que le das para mostrarte publicidad específica según lo buscas en la red. Microsoft, Apple y Google están y siempre han estado muy interesados en saberlo todo sobre el usuario para vender sus productos o vender tu información a otros.
Firefox es un producto de la fundación Mozilla, una organización sin fines de lucro que siempre se ha caracterizado por poner muy en alto las libertades civiles de sus usuarios. Firefox ofrece la opción de no rastrear para conservar tus hábitos de navegación privados, además utiliza conexiones seguras a sitios web utilizando https.
Opera afirma que no recolecta ningún tipo de información personal, y que el uso que hace el usuario de la web no se rastrea.
Por último, el más importante y efectivo a la hora de navegar de manera anónima y además saltar restricciones de tu ISP es Tor Browser. Todo el tráfico que pasa a través de este navegador se cifra de tal manera que es imposible rastrear el origen del usuario. Puedes leer más detalles aquí.

Protege tus correos

seguridad contraseñas
Si vas a permanecer usando servicios como Outlook (hotmail), o Gmail, lo mejor que puedes hacer es cifrar los mensajes que pasan por estos clientes de correo. En ALT1040 JJ Velasco nos explica como hacerlo usando extensiones para el navegador.
Aunque resulte impresionante, nuestros mensajes no son cifrados, además de que la empresa deliberadamente accede al contenido de todos nuestros correos para mostrarnos publicidad. Los términos de servicio tanto de Gmail como de Outlook se reservan el derecho de revisar tu correo si hay sospecha de estás realizando alguna actividad ilegal, porque ellos son los dueños de los servidores.
Otra opción es utilizar un servicio de correo electrónico seguro: Hushmail, CounterMail, NeoMailBox, ZixMail, o LockBin, son algunas de las opciones más conocidas.

Olvidate de Facebook

navegación privada Facebook
Facebook es una de las peores cosas que puedes usar si quieres tener algo de privacidad en esta vida, la empresa recoge absolutamente cada byte de información que dejas y la usa para vendérsela a sus clientes, gracias a los datos de sus millones y millones de usuarios es que el amigo Mark es tan rico. El producto que vende Facebook eres tu, Facebook se reserva el derecho de propiedad de todo texto, imagen, o vídeo que compartas en su red. Todo lo tuyo es de ellos, y todo lo de ellos es de ellos. Tampoco uses Instagram, pues todas tus fotos ahí son de Facebook, lo mismo seguro se extenderá a WhatsApp pronto ya que ahora sus dueños son los duendes de Facebook.
Lo mismo con Google+, todo lo que tenga el nombre y la marca de Google solo busca sacar tus datos para vender publicidad. Puedes realizar un suicidio digital, eliminando tus cuentas de esos sitios, pero debes saber que todo lo que compartiste alguna vez, se lo quedan ellos.
Twitter por su lado aún está considerada una de las redes sociales más seguras por los momentos, y salvo que compartas tu verdadera identidad o información sensible desde la red de los pajaritos, podrías usarla de manera anónima hasta cierto punto.

Usa clientes de mensajería instantánea alternativos

navegacion privada gruveo
Nada de Hangouts, Skype, Facebook Chat, iMessages, todos estos servicios son monitoreados por Google, Microsoft y Apple. Prueba CryptoCat o Pidgin para chatear, Gruveo para videollamadas anónimas, Gibberbot para chats anónimos OTR desde Android.

Usa un VPN o Proxy

Servicios de este tipo hay cientos, puedes revisar nuestra guía para navegar la web de manera anónima sin morir en el intento. Algunos son pagos, otros gratuitos, y todos ofrecen básicamente lo mismo: cifrar tu tráfico y enmascarar tu IP.
Si te parece que todo esto es muy extremo, que Google y Facebook son servicios sin los cuales nos puedes vivir, que el que no la debe no la teme, simplemente ignora todo el asunto y no te quejes de falta de privacidad, porque claramente no te interesa tenerla. Estamos tan acostumbrados a este tipo de vida, que es prácticamente el "nuevo normal", las generaciones más jóvenes no van a extrañar algo que nunca han tenido, y la palabra privacidad cada vez pierde más sentido. De resto, además de una reflexión, este artículo cumple con mostrar que aún hay quienes se resisten a este peligroso cambio de nuestras normas sociales.

youtube quitar regional

Cómo saltarse fácilmente el filtro regional de YouTube para ver cualquier vídeo

9
25 de marzo de 2014, 01:43
Si estás cansado de que YouTube te niegue contenido por el país donde te encuentras, te ofrecemos tres soluciones sencillas para saltarte el filtro y disfrutar de cualquier vídeo bloqueado en tu región.
Por Gabriela Gonzalez

Si hay cosas verdaderamente molestas en Internet, son los filtros regionales que imponen muchos servicios. Dependiendo del lugar que vivas, a ciertas empresas no les parece que tengas el mismo derecho que otros a disfrutar de los contenidos. Uno creería que esas empresas obtendrían más beneficios al llegar a más personas, y al contar con un público más grande, tener más clientes o audiencias a la que vender. Pero esa lógica de dividir la Internet como si se tratase de la tierra, donde se crean murallas y fronteras, para ciertos entes sigue siendo la "correcta", y un mal supuestamente necesario.
Seguramente más de una vez te ha pasado que al querer ver un vídeo en YouTube o en otro sitio de este tipo, te muestra un lindo aviso de que el contenido está bloqueado en tu región. Saltarse este tipo de restricciones es bastante sencillo (al menos por ahora) y en Bitelia te damos varias alternativas para que puedas ver cualquier vídeo de YouTube bloqueado en tu país.
ver videos bloqueados en youtube

ProxFree

ProxFree es un servicio de Proxy gratuito para la web, solo necesitas ingresar en el cajón, la dirección al vídeo de YouTube que quieres ver y elegir un país específico para la IP que deseas utilizar. Puedes usar uno en Estados Unidos o en otros 9 países, incluyendo varios del Reino Unido, en caso de que quieras ver por ejemplo, vídeos de la BBC que solo están disponibles en los países británicos. Es una buena opción porque no tienes que instalar nada, ni mantener ningún programa corriendo en el fondo, solo pegar el enlace al vídeo en la web y listo.

ProxMate

ProxMate es una aplicación que proxifíca el contenido de las páginas que navegas, pero que promete no reducir tu velocidad de Internet como la mayoría de los VPN o proxys gratuitos. Puedes instalar la extensión para Google Chrome, o el complemento para Firefox. Y funciona de manera gratuita con YouTube, y varios sitios como Pandora, Hulu, Spotify, etc.

Hola

Hola es un servicio de proxy y VPN gratuito muy popular del que hemos hablado ya en varias ocasiones. Cuenta con aplicaciones para Windows, Mac y Android, así como extensiones para Chrome, Firefox e Internet Explorer. Solo lo instalas y eliges un país para acceder a cualquier sitio como si estuvieses en el. Es uno de los mejores, y casi 100% infalible.

Cualquiera de estas 3 opciones es válida, con la primera no necesitas instalar nada, con la segunda y la tercera sí, y obtienes acceso a casi cualquier sitio bloqueado por región, no solo YouTube. Además tampoco te invaden de publicidad, y puedes mejorar el servicio si pagas una suscripción.

martes, 25 de marzo de 2014

crees en si mismo.

8 cosas que caracterizan a las personas que creen en sí mismas

Posted: 24 Mar 2014 07:20 PM PDT
Te presentamos 8 cosas que caracterizan a las personas con confianza y que puedes poner en marcha en tu vida:

1. No te compliques. ¿Quieres algo? ¡Muy bien! Crea un plan y hazlo tuyo. No pierdas de vista el premio, pero no te agobies, y que no te distraiga el ruido de otras personas.

2. Concéntrate en lo que quieres. La gente con autoestima tiene una imagen de futuro en su mente. Confían en que les ocurrirán cosas buenas, y al final se cumple porque la confianza es una fuerza muy potente.

3. Actúa como si ya fuera tuyo. La gente que confía en sí misma deja que su lenguaje y sus acciones vayan en sintonía con su propósito. Esto inspira confianza en los demás.

4. Utiliza las palabras con una intención clara. Compara la actitud de dos personas que interactúan en un blog: “Sí, soy bloguera. ¿A ti también te gustan los artículos vintage? ¡Genial! Pues deberíamos hablar más… Mira las nuevas imágenes que publiqué en…” frente a: “Bueno, estoy intentándolo con un blog, pero no sé si lo estoy haciendo bien (risa nerviosa)”. ¿Quién crees que tendrá más visitas y comentarios?
5. Escucha la opinión de los demás, pero no te la tomes al pie de la letra. Hay personas que, aunque lo hagan con buena intención, pecan de precavidas. La gente con confianza escucha a los demás, pero no se deja influenciar por su punto de vista. Ten en cuenta que se trata de tu vida.

6. Dedica tiempo a lo que de verdad importa. Las personas con autoestima saben decir que no para asegurarse de que reservan suficiente tiempo y energía para sus prioridades. Curiosamente, la gente luego se muestra más respetuosa con ellos.

7. Sé humilde. Las personas con confianza en sí mismas no hablan de sus éxitos todo el rato. Una vez, estuve en una gran fiesta de empresa y me puse a hablar con una mujer extrovertida y amable que me dijo que “trabajaba en el mundo de la edición”. Después, me enteré de que era la jefa de redacción de una de las revistas más importantes de Nueva York. La gente con confianza no presume de sus logros, sino que deja que estos hablen por sí mismos.

8. Ten en cuenta que a veces el fracaso es inevitable; no lo temas. La preocupación por fracasar puede mantenernos alejados de todo. La gente que cree en sí misma sigue teniendo autoestima aunque fracase. Al fin y al cabo, saben que no hay mal que cien años dure.

xp us$100 Gratis

Microsoft te dará 100 dólares para que dejes de usar Windows XP
25 marzo 2014
04:52 PM ET

Microsoft te dará 100 dólares para que dejes de usar Windows XP

Por Adrian Covert, CNNMoney
(CNNMoney) – Si todavía usas Windows XP, acabas de ganar 100 dólares que te dará de Microsoft.
La única condición es que debes actualizar tu computadora a Windows 8.
Quienes son elegibles para esta promoción pueden redimir su crédito en la tiene online de Microsoft o en los puntos de venta. Eso sí, el hecho de que aún uses Windows XP, un sistema operativo de 13 años, es sujeto a verificación de Microsoft. Esta oferta aplica para los PC de un rango de precios de 599 dólares a 2.299 dólares y estará vigente hasta el 15 de junio.
La promoción es parte del plan de Microsoft de que los últimos usuarios del sistema Windows XP dejen de usarlo antes del 8 de abril, la fecha establecida para el fin de su operación. Después de ese día, Microsoft dejará de emitir actualizaciones de seguridad para enfrentar virus y exploits.
Las más recientes cifras de NetMarketShare muestran que Windows XP aún representa 30% de los usuarios de Windows, aunque se cree que la gran mayoría de ellos con PC de China y del mundo empresarial.
Windows 8, entretanto, recientemente alcanzó 10% de su participación en el mercado entre los usuarios de Windows.

martes, 18 de marzo de 2014

Windows XP El Fin.......


¿Por qué no es una buena idea seguir usando Windows XP tras el fin de soporte?

17 de marzo de 2014, 13:22
El próximo 8 de abril, Microsoft pone punto y final al soporte de Windows XP. Analizamos los riesgos de seguir usando Windows XP a partir del fin de soporte por parte de Microsoft.
Fin de soporte de XP
Mr Conguito
Por JJ Velasco
Temas: Windows
Más de: FIN DE SOPORTE WINDOWS XP, SEGURIDAD, SISTEMA OPERATIVO, WINDOWS XP
El próximo 8 de abril llega el fin de una era, una fecha que quizás no parecía lejana pero que, realmente, se está acercando con paso firme: el fin de soporte de Windows XP. A partir del próximo 8 de abril, Microsoft cerrará uno de los capítulos más brillantes de su carrera; Windows XP pasará a ser un sistema operativo obsoleto y ya no se lanzarán más actualizaciones o parches. El fin de soporte de XP no es algo a tomarse a la ligera; máxime si tenemos en cuenta que aún sigue la segunda versión de Windows más utilizada por los usuarios a pesar de que, a partir del 8 de abril, se convertirá en una especie de "barco fantasma" que navegará a la deriva.
El 8 de abril finaliza el soporte de Microsoft a Windows XP, a partir de esa fecha, XP será un S.O. obsoleto.
¿Debemos preocuparnos por el fin del soporte de Windows XP? Personalmente, creo que es algo que debemos tener muy en cuenta aunque, eso sí, no es que sea el advenimiento del fin del mundo. Microsoft ya ha anunciado que, aunque llegue el fin de soporte, mantendrá hasta julio de 2015 las herramientas de eliminación de malware con el objetivo de darnos algo más de margen para migrar hacia otro sistema operativo.

Migrar hacia otra plataforma es, evidentemente, la opción a seguir. Podemos saltar hacia Linux y, evidentemente, también podemos saltar hacia otras versiones de Windows (de hecho, parece que Windows 7 se está convirtiendo en el principal receptor de usuarios que provienen de Windows XP). Sin embargo, si pienses que mantenerte en Windows XP es una buena idea, creo que deberías replantearte esa opción.
fin de soporte de Windows XP
Caco Oportot en Flickr

Los riesgos de seguir usando Windows XP tras el 8 de abril

En este mes de marzo, Microsoft ha desplegado una actualización destinada a recordarnos la fecha del 8 de abril; si bien es cierto que han alargado el soporte de la herramienta de eliminación de malware para ofrecer cierto colchón de tiempo a los más rezagados (sobre todo, a nivel empresarial donde las migraciones son procesos lentos), este hecho no significa que Microsoft haya movido la fecha fijada para el fin del soporte. Aunque no nos guste y, en cierta medida, tengamos que dedicar tiempo a hacerlo; no nos queda otro remedio que migrar hacia otra plataforma porque, a partir del 8 de abril, comenzará un gran declive en XP y llegará un momento en que no podamos trabajar con esta plataforma.
¿Y por qué no deberíamos seguir usando Windows XP? ¿Qué riesgos o qué desventajas presenta no migrar?
  • Las actualizaciones que, periódicamente, Microsoft lanzaba para Windows XP solían solventar problemas y bugs de este sistema operativo; es decir, a partir del 8 de abril no contaremos con estos recursos destinados a reparar agujeros de seguridad o errores en el sistema.
  • Los bugs y las vulnerabilidades pueden ser explotadas por terceros y, por tanto, no contar con soporte hace que la plataforma sea mucho más vulnerable a ataques. Sí, se mantiene la herramienta de eliminación de malware pero los bugs seguirán estando y no se van a reparar así que, al final, el riesgo se sigue manteniendo en vez de mitigarse.
  • Windows XP tiene casi 12 años, tiempo de sobra para que terceros con no muy buenas intenciones lo hayan analizado en profundidad para buscar errores y bugs que, por ahora, no hayan sido resueltos por Microsoft. La evolución de los sistemas operativos de Microsoft, además de ofrecer nuevas funcionalidades, buscan mejorar la seguridad y, por tanto, Windows 7 o Windows 8 presentarán mejores controles y medidas de seguridad que Windows XP.
Malware Chrome
  • Microsoft no es la única compañía que le dará la espalda a Windows XP. A partir del 8 de abril, los desarrolladores también irán dejando de dar soporte a sus aplicaciones para esta plataforma. Llegará un momento en el que no podamos actualizar nuestro antivirus, nuestro navegador o nuestro cliente de correo electrónico; un panorama que nos hará más vulnerables y nos dejará estancados.
  • Google hace tiempo que anunció que en abril de 2015 cesaría el soporte de Google Chrome para Windows XP y, evidentemente, navegar con un navegador obsoleto nos hace vulnerables (alguien podría explotar una vulnerabilidad) y, con el tiempo, nos toparemos con aplicaciones web que no soporten la versión de navegador que estamos usando.
  • Los desarrolladores de software no serán el único problema que encontraremos, en el terreno del hardware nos pasará algo parecido. Poco a poco, el nuevo hardware que llegue al mercado dejará de ofrecernos drivers para Windows XP y nos será complicado que funcione en nuestro viejo PC. El soporte del hardware es importante y, siendo pragmáticos, los fabricantes no van a dedicar tiempo y recursos a sistemas operativos que están muertos.
Fin de soporte de Windows XP

¿Y qué hacemos entonces?

Al inicio lo hemos comentado, si estás usando Windows XP debes plantearte un cambio de sistema operativo. El 8 de abril, evidentemente, no se va a paralizar el mundo; tenemos algo de margen para migrar y no tenemos que hacerlo de manera acelerada (no pasa nada si para el 8 de abril seguimos usando Windows XP pero tampoco debemos "dormirnos en los laureles").
Dependiendo del estado del hardware de nuestro equipo podremos valorar si pasamos a Windows 7 o Windows 8 o si, por ejemplo, queremos hacer algo más disruptivo y pasarnos a Linux. Entre las ventajas de Linux, precisamente, se encuentran unos requisitos de hardware algo menos exigentes y, de hecho, podemos encontrar distribuciones ligeras especialmente diseñadas para equipos con pocos recursos.

jueves, 13 de marzo de 2014

Internet

En el 25.º aniversario de Internet su creador propone una carta de derechos para la Red
Posted: 12 Mar 2014 05:00 PM PDT
Coincidiendo con el 25.º aniversario de la Red, su inventor, Tim Berners-Lee, aboga por adoptar una Carta Magna que vele por los derechos de los usuarios y la libertad en Internet.

En una entrevista con la BBC, Berners-Lee compara la relevancia del asunto con la de los derechos humanos.

El especialista británico se ha convertido en un férreo crítico de la vigilancia gubernamental después de que Edward Snowden revelara información secreta sobre el amplio programa de espionaje de comunicación digital orquestado por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Berners-Lee hizo un llamamiento para que la gente empiece a actuar y proteste contra la vigilancia, ya que -explica- la comunidad de internautas se encuentra en una encrucijada y ha llegado la hora de escoger el camino.

"¿Seguiremos permitiendo que los gobiernos nos controlen cada vez más o estableceremos un juego de valores, una Carta Magna para la Red, digamos, tan importante como para situarse al nivel de los derechos humanos?", dijo. 

Según él, Internet debe ser un medio neutral que pueda usarse sin la sensación de que "alguien nos está mirando por encima del hombro".
"La gente de todo el mundo siempre debe estar atenta y comprobar que esto no suceda, por medio de la acción y de la protesta", resaltó, subrayando que la vigilancia amenaza la esencia democrática de la Red, y mostrando su apoyo a las acciones de Snowden que -dijo- tomó "en aras del interés público".

El creador de la Red también señaló que Internet conecta a la humanidad y que, aunque abarque tanto lo "maravilloso" como lo "horrible", cada uno tiene la libertad de leer y de evitar lo que quiera.

Para proteger la libertad de Internet la Fundación World Wide Web de Berners-Lee lanzó la campaña Web We Want (La Red que Queremos), que coincide con el aniversario de Internet.

El 6 de agosto de 1991 Berners-Lee creó el primer sitio web -http://info.cern.ch– en el que describió qué es la World Wide Web y explicó como instalar el servidor web, obtener el navegador, etc.

Después Berners-Lee y sus colaboradores crearon el lenguaje HTML (HyperText Markup Language), el protocolo de transferencia de hipertextos HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización en la Web URL (Uniform Resource Locator), nada más y nada menos que la base de lo que hoy denominamos con toda naturalidad como Internet.

domingo, 9 de marzo de 2014

cerebro computadora

¿Cuántos gigabytes puede almacenar el cerebro?

Es una pregunta que no puede responderse, ya que equipara dos realidades muy diferentes. Si bien el cerebro humano ha sido comparado con una computadora, esta analogía pierde fuerza cuando se consideran habilidades específicas.
Modelo de un cerebro en un esqueleto transparente, en una exhibición en Bristol, Inglaterra
Muchas personas tienen dificultad en recordar secuencias de números que podrían ser almacenadas digitalmente con apenas 0,0001 gigabytes (unidad de almacenamiento de información equivalente a mil millones de bytes). Pero los seres humanos tienen la capacidad de recordar cientos o miles de rostros y reconocerlos con diferentes expresiones desde múltiples ángulos, registrando información que requeriría 1.000 gigabytes en una computadora.
Los cerebros humanos no suelen ser buenos para recordar detalles ínfimos, pero son extraordinariamente eficientes en reconocer patrones.
Las computadoras fueron diseñadas precisamente para hacer rápidamente lo que nosotros no podemos hacer bien, por lo que sería un error compararnos demasiado con un ordenador.