Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

lunes, 26 de febrero de 2018

Así es el Samsung Galaxy S9: la cámara al poder para luchar contra el iPhone X

Resultado de imagen para samsung s9
Tras meses de espera, la firma surcoreana presenta en Barcelona su nuevo buque insignia, con inteligencia artificial, cámara dual en la versión de mayor tamaño y con avatares personalizados

Estaba todo dicho, todo adelantado desde hace semanas. Pocas veces se habían filtrado a los medios tantos datos, imágenes y características de un «móvil estrella» antes de su lanzamiento oficial. A pesar de ello, y durante una presentación realmente espectacular, una de las más esperadas de esta edición del MWC de Barcelona, Samsung mostró al mundo el que será su buque insignia para este año, su nuevo Galaxy S9.

El punto fuerte del nuevo terminal es, sin duda, la fotografía, apartado en el que la firma estrena prestaciones nunca vistas hasta ahora en un teléfono móvil. Se presentaron, igual que sucedió el año pasado con el S8, dos modelos: Galaxy S9 y Galaxy S9 Plus. El primero con una pantalla de 5.8 pulgadas, el segundo con otra de 6,2 pulgadas. Ambas con calidad Quad HD Súper Amoled e Infinity Display (es decir, cubriendo todo el frontal y sin dejar bordes) y en formato 18:9.
Ficha técnicaPantalla5.8 y 6.2 pulgadasDimensiones147,7 x 68,7 x 8,5 mm (en el caso del S9) y 158,1 x 73,8 x 8,5 mm (en el S9 Plus)Peso165 gramos y 189 gramos (S9 y modelo Plus, respectivamente)Resolución2.960 x 1.440 píxelesChipExynos 9810RAM4 GB y 6 GBCámaradual de 12 MP y apertura dual (F1.5 y F2.4) mientras una cámara frontal de 8 MPBatería3.000 y 3.500 mAhSOAndroid 8.0 Oreo

En esta ocasión, la firma ha colocado en sus teléfonos un cristal algo más grueso y de un negro más intenso, lo que da a ambos terminales mayor resistencia (el cristal está tratado con Gorilla Glass 5) y una mayor profundidad en la reproducción de tonos oscuros. El resto está construido a base de aluminio AL 7000, una aleación que se utiliza en la fabricación de naves espaciales. El diseño, todo hay que decirlo, es algo continuista, y recuerda inevitablemente al anterior Galaxy S8, con sus bordes curvados y su aspecto estilizado.

Por dentro, sin embargo, la cosa cambia, y mucho. Por ejemplo, tanto el Galaxy S9 como el S9 Plus estrenan el nuevo procesador inteligente de Samsung, el Exynos 9810, con ocho núcleos y con tecnología de 10 nanómetros y 64 bits. Y son, precisamente, la potencia y la «inteligencia» de este nuevo procesador las que hacen posibles algunas de las funciones más destacadas de la cámara.
Cámara «inteligente»

El nuevo Samsung Galaxy S9 incorpora una única cámara frontal Súper Speed Dual Pixel de 12 megapixeles mientras que el S9 Plus monta una doble cámara, con dos sensores de 12 megapixeles y la misma tecnología. Como en modelos anteriores de la firma, Dual Pixel significa que los pixeles de los sensores son mayores de lo normal, lo que les permite captar más luz.

En ambos modelos, la cámara frontal es de 8 megapixeles y una apertura de F1.7. Resulta novedoso el hecho de que en ambos modelosla apertura de la cámara principal sea «dual». Es decir, que permita dos valores diferentes: un impresionante F1.5 para las fotografías nocturnas y un F2.4 para las que hagamos a pleno día. En el modo automático y gracias al procesador, el propio teléfono medirá La Luz disponible y seleccionará la apertura más adecuada.

Otro aspecto a destacar es la función de Súper Cámara Lenta, capaz de grabar contenidos hasta los 960 fps (imágenes o «Frames» por segundo), algo que hasta ahora solo SONY había podido conseguir. En este modo, el móvil graba clips de 0,2 segundos, que al reproducirse en pantalla alcanzan los 6 segundos de duración. Las cámaras cuentan con un detector automático de movimiento, lo que garantiza que el disparo se efectúe siempre en el momento preciso, ni antes ni después de que tenga lugar la escena que queremos captar. Además, una vez hecha la foto o el vídeo, podremos convertirla fácilmente en un GIF animado o seleccionarla directamente como fondo de pantalla.
Realidad aumentada y asistente Bixby

Otras dos funciones ligadas a la cámara nos permitirán extender su funcionalidad y sacarle partido de una forma nada convencional. Se trata de los AR Emoji y de la integración con Bixby, el asistente de Samsung, a través de Bixby Vision. Así, AR Emoji nos permite crear un avatar personalizado a partir de una fotografía. Para hacerlo, bastará con activar la cámara frontal, hacernos un selfie y pulsar la función AR Emoji. El móvil tomará nuestra foto, la tratará y en pocos segundos nos devolverá un avatar al que podremos cambiar el tono de piel, el color o la forma del pelo o la vestimenta.

Cuando esté a nuestro gusto, pulsamos ok y nuestro «emoji» personal estará listo. A partir de ese momento podremos seguir haciéndonos «selfies», o grabándonos vídeos a nosotros mismos, pero será el «emoji» quien aparezca en pantalla y reproduzca todos los movimientos y expresiones que hagamos frente a la cámara. Se reconocen, por ahora, hasta 18 expresiones diferentes. Tanto las fotos como lis vídeos se pueden guardar o compartir al instante. Una función divertida y destinada a ser muy utilizada, sobretodo si tenemos en cuenta que hoy por hoy se envían en el mundo cerca de 5.000 millones de «emojis» diarios...

La segunda función, Bixby Vision, nos permitirá hacer traducciones en vivo, saber qué monumentos tenemos delante o, incluso, conocer cuántas calorías tiene la comida que tenemos delante. Para ello, bastará con encender la cámara, activar este modo y enfocar a un texto, cartel, señal o rótulo, para que lo traduzca al instante; o enfocar a un monumento para que nos diga cuál es, o a un producto cualquiera para que nos sugiera dónde comprarlo, o a una comida para saber cuantas calorías estamos a punto de ingerir. En resumen, todo un mundo de información real sobre lo que nos rodea. Y todo a través de la cámara.
Potencia y especificaciones de lujo

En cuanto al resto de las especificaciones, los nuevos Galaxy S9 y S9 Plus llevan 4 y 6 GB de memoria RAM, respectivamente, y 64 GB de espacio para almacenamiento, ampliable hasta 499 GB con tarjetas de memoria microSD. Ambos equipos cuentan con lectores de huella dactilar y con una función de «Scan Inteligente» que une el tradicional método de reconocimiento facial con el escáner del iris, de forma que podremos desbloquear el teléfono con solo colocarlo delante de nuestra cara. Por cierto, otra de las características del nuevo procesador de Samsung es que mejora la seguridad del dispositivo, un aspecto muy a tener en cuenta.

Las baterías son de 3.000 miliamperios en el S9 y de 3500 miliamperios en el S9 Plus, y cuentan con un sistema de carga rápida. En cuanto a las dimensiones y el peso, el S9 mide 147,7 x 68,7 x 8,5 milímetros y pesa 165 gramos, mientras que el S9 Plus mide 158,1 x 73,8 x 8,5 milímetros. Y pesa 189 gramos. Los dos llegan con la última versión del sistema operativo de Google, Android 8 Oreo. En cuanto al sonido, también ha sido mejorado con dos altavoces estéreo AKG (uno arriba y otro abajo) y el sistema Dolby Atmos, que hace que el sonido nos llegue desde el punto de la pantalla en la que tiene lugar la acción, facilitando una experiencia de mayor inmersión en los contenidos que estemos visualizando.
Precio y disponibilidad

Por último, destacar que Samsung ha presentado también la nueva versión se Samsung DEX, el accesorio que, conectando a él el móvil, permite usarlo en una pantalla grande, como si fuera un ordenador. Ahora, en lugar de en posición vertical, el móvil se «pincha» al accesorio en horizontal , tumbado y con la pantalla hacia arriba. De este modo, una vez conectado, el móvil se convierte en un ratón táctil con el que podemos controlar todas las funciones, abrir o cerrar programas, ampliar o reducir fotos, etc. etc. Tanto el Samsung S9 como el S8 Plus están, a partir de hoy, disponibles para reserva. en tres colores (negro, azul y morado). Llegarán a los comercios españoles el16 de marzo (8 de marzo si se reserva) y a unos precios de 849 y 949 euros, respectivamente.

viernes, 23 de febrero de 2018

Mobile World Congress 2018: qué esperar de una feria que se prevé descafeinada

El encuentro de telefonía móvil más importante a nivel mundial se presenta con pocas sorpresas y con Samsung como protagonista de la cita que llevará el Galaxy S9, mientras que se habarlá mucho de redes 5G de «Internet de las Cosas»
15

Ni siquiera la presencia del polémico presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, Ajit Pai, célebre por haber acabado con el principio de neutralidad de la red en su país (y haberla defendido vestido de Papá Noel) es suficiente para crear la expectación que se causaba antaño en donde ha pasado por sus escenarios personalidades mundialmente conocidas como Mark Zuckberberg, fundador de Facebook, en reiteradas ocasiones.Todas las predicciones apuntan a lo mismo: el Mobile World Congress 2018, que se celebrará en Fira Barcelona del 26 de febrero al 1 de marzo, no cuentan con el factor sorpresa entre sus alicientes. Atrás quedaron los años en que las grandes marcas reservaban sus mejores lanzamientos para mostrarlos en las ferias especializadas, en las que cada ponencia, cada aparición, (casi) cada nuevo producto deslumbraba a una audiencia totalmente maravillada y entregada a la causa. Ahora, los gigantes tecnológicos se reservan para sus propios eventos, en los que no comparten protagonismo. Ya se vio en el pasado CES en Las Vegas, y el MWC 2018 parece que seguirá la misma pauta: previsibilidad como tónica dominante.
Pocas novedades para hacer reinar al Galaxy S9

Tampoco parece que habrá mucha novedad en torno al evento que más esperanzas acapara: la presentación del Galaxy S9 de Samsung. Las filtraciones en torno al buque insignia de la firma surcoreana, que han aireado hasta los colores en que se podrá encontrar este nuevo modelo, ya han revelado que el público se encontrará ante un móvil con cámara dual integrada y reconocimiento facial. Todo de cara a hacer frente al iPhone X de Apple, compañía que, como en otras ocasiones, ni siquiera acudirá a la cita en Barcelona.

Eso sí, Samsung no será la primera compañía en mostrar su «artillería pesada» en el fin de semana previo al evento. Alcatel también presentará nueva gama, que ya mostró de manera preliminar en la feria CES de Las Vegas. Se trata de los Alcatel 5, Alcatel 3V y Alcatel 1X. El primero es la apuesta en la gama alta, con cámara frontal dual y 5,8 pulgadas de pantalla casi sin marcos. La parte de atrás también alberga un lector de huellas y una cámara principal de 16 megapíxeles. Por su parte, el Alcatel V3 es el hermano mayor en dimensiones, con 6 pulgadas, y tendrá cámara trasera dual. El 1X tendrá menores especificaciones, aunque sí tendrá desbloqueo facial.

Sony, sin embargo, sí es fiel al MWC y esperará hasta mañana para presentar la renovación del diseño de su gama Xperia, que ha «cebado» con algunas imágenes, pero del que poco se sabe. Lo que más fuerza cobra es Xperia XZ Premium 2 que, según los primeros rumores, incluirá hasta 6 GB de memoria RAM y el chip Snapdragon 845, aunque también se cree que la firma japonesa llevará el Xperia XZ2 que destacará especialmente por un diseño casi sin bordes, que será su primer terminal con este concepto de dispositivo que se consolidó el pasado año. También se apunta al lanzamiento de un «wearable», pero sin más datos.

En la misma línea se coloca Asus, que podría enseñar el martes por la tarde el Zenfone 5, demostrando así que aún cree en el MWC. Este terminal destacará por su inspiración en el iPhone X al incluir, incluso, una pestaña o «notch» en un móvil «todo pantalla». Al igual que ZTE de la que se espera que desvele un Blade V9. Nokia, que ha regresado al mercado de la movilidad, puede presentar el Nokia 9, que las filtraciones han aireado como un «smartphone» con cámara dual y diseño sin bordes de 5.5 pulgadas de pantalla.
LG y Huawei llegan sin «smartphones»

El problema es que este «smartphone» se convertirá de facto en el rey del sarao, dado que además le han dejado vía libre otras firmas de relumbrón como Huawei o LG que han decidido pasar de largo por Barcelona y concentrarse a sus eventos paralelos en los próximos meses. Así, la firma china quiere acaparar los flases para la presentación en socidad en marzo de su nuevo terminal, el Huawei P20, aunque sí puede llevar al MWC una tableta, MediaPad M5. Por su parte, LG ha hecho lo propio, aunque sí dedicará tiempo a ofrecer una versión remozada de su V30, que llegó a final de año, que estará vitaminada con un nuevo chip de inteligencia artificial, las «nuevas» palabras de moda en la industria. Además, «in extremis», anunciaba una nueva edición para este año 2018 de sus series de gama media LG K8 y K10, con cuatro modelos distintos con cámara de hasta 13 megapíxeles y reducción de ruido para fotografía nocturna.

Xiaomi, que desembarcaba sus primeras tiendas en España hace unos meses, tampoco parece querer aprovechar la oportunidad ante el mercado europeo y ya ha confirmado que no llevará a su stand ningún modelo nuevo, en la misma línea de HTC, que esperará a la primavera para dejar ver el HTC U12.
Telefónica salva una escasa presencia española

Más de una treintena de empresas españolas acudirán al evento, unas veinte menos que la anterior edición, un dato que puede estar relacionado con el clima de inestabilidad política de Cataluña y que obligó a la organización a que la ciudad condal garantizase un entorno «seguro y estable». A pesar de todo, la presentación de la multinacional española Telefónica es una de las más esperadas.

El año pasado ya explicó su apuesta por una plataforma que integrase el Big Data, la inteligencia artificial, el «internet de las cosas» y el 5G desde la óptica de las teleoperadoras. Entonces expusieron la idea, pero ahora las nuevas conexiones y el avance de las tecnologías son el escenario perfecto para materializar la realidad, con una «apuesta por la digitalización centrada en el cliente», avanzan. De ahí que la feria exhiba nuevos avances en materia de coche inteligente, tendencias en «blockchain», sistemas de reconociento facial y dispositivos ultraportátiles.

En cuanto a los fabricantes españoles, es otro cantar. Wolder ha renunciado a los «smartphones», BQ no acudirá a la feria y Energy System no tiene el mercado de los «smartphones» como elemento principal, mientras que otras firmas locales como Weimei tampoco han apostado a la ficha catalana. Aún así, estarán presentes hasta 34 «startups» españolas en el espacio.



Así que, salvo sorpresa mayúscula de última hora, las cartas del MWC 2018 están sobre la mesa: los jugadores de la partida, que son los gigantes tecnológicos, prefieren los eventos individuales para revelar sus ases bajo la manga. Por ello (y sin apuntar a la organización, que seguramente se apunte un récord histórico en visitantes), esta edición se revele como descafeinada y sin mucho azúcar en lo que a escaparate tecnológico se refiere.

jueves, 22 de febrero de 2018

'Internet se ha convertido en una herramienta fuera de control'

Juan Agustín Morón, Director del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), nos habla de los riegos de internet en 'La Galería'

Cada vez hay mas personas preocupadas ante la evidencia de que Internet ocupa , tal vez demasiado tiempo en sus vidas. Es obvio que las redes sociales y nuestra presencia ante las pantallas está cambiando nuestros hábitos. Según Juan Agustín Morón, director del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y director del Master de Prevención de Riesgos en Jóvenes y Adolescentes, 'más de un 50% de los jóvenes se pasa más de cinco horas diarias enganchados a Internet, por lo que se ha convertido en una herramienta fuera de control'.

Según las conclusiones de un estudio realizado en la Universidad Pablo de Olavide, la adicción a internet puede equiparse a cualquiera otra de las adicciones conocidas, incluidos alcohol o drogas, aunque tal y como matiza Morón en 'La Galería' 'no estamos al nivel de otro tipo de drogas, pero los patrones de comportamiento son similares a la manera de actuar de otras drogas'.

Dos tercios de los niños de 10 y 11 años cuentan con un móvil con acceso a Internet, un dispositivo del que dispone más del 90% de la población a partir de los 15 años. En sus manos tienen una herramienta de comunicación y ocio extraordinaria. Pero también de riesgos psicosociales que van desde la adicción a la falta de atención, problemas auditivos o de vista, disfunciones sociales y percepción errónea de la realidad.

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha desarrollado un máster para analizar los peligros de las nuevas tecnologías, sus consecuencias y las formas de prevenirlos. Las patologías asociadas al abuso de Internet no evidencian en sus inicios un deterioro físico y los síntomas suelen pasar desapercibidos. Pero hay un test básico que puede ayudar a anticiparse a los problemas. Estas son las preguntas fundamentales:

¿Está conectado más tiempo del inicialmente previsto?

¿Tiene dificultad para controlar el tiempo de conexión?

¿Disminuye su satisfacción estando conectado el mismo tiempo?

¿Necesita incrementar notablemente la cantidad de tiempo en Internet para lograr satisfacción?

lunes, 19 de febrero de 2018

Conferencia sobre el Bitcoin en Zarautz

Organizada por ZarautzOn, la conferencia corre a mano de Ibai Gesalaga, coach de finanzas personales, tratará sobre el Bitcoin, moneda nacida para las transacciones económicas basadas en Blockchain.

=

El Bitcoin se basa en la tecnología Blockchain. El Blockchain es un gigantesco libro de cuentas en los que los registros están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones, que está controlada por una red de miles de ordenadores, que ofrecen al usuario la seguridad de saber que estos datos no están centralizados en un mismo punto.

Es, en otras palabras, una base de datos distribuida y segura (gracias al cifrado) que se puede aplicar a todo tipo de transacciones. Para las transacciones económicas basadas en Blockchain nació la moneda llamada Bitcoin.

Con ella nuestras transacciones comerciales no necesitan de un banco o entidad que certifique la validez de la moneda utilizada. Así el control del proceso lo tendrá el usuario y no el banco. Este sistema permite trasladar la confianza de un tercero a un sistema informático, matemático y encriptado que aporta neutralidad y veracidad por si sola.

Ibai Gesalaga, zarauztarra. Diseñador gráfico y fotógrafo durante muchos años, reconvertido en coach de finanzas personales en la búsqueda de mayor libertad financiera y personal. Trabajó como diseñador gráfico en Otzarreta, fotógrafo free lance y responsable de producción en las agencias de publicidad Adhoc y Arista de Donostia. Más tarde como responsable de publicidad de Gesalaga Precocinados y en la búsqueda de convertirse nuevamente en un mejor free lance y emprendedor. Ha descubierto el mundo de las finanzas personales que le ha ocupado los dos últimos años.

jueves, 15 de febrero de 2018

La CIA y el FBI desaconsejan usar móviles Huawei y ZTE: podrían ser herramientas del espionaje chino

Seis directores de diferentes agencias de inteligencia de Estados Unidos tienen sospechas sobre la utilización de estos terminales: «Pueden proporcionar la capacidad de modificar o robar información maliciosamente y tienen la capacidad de realizar espionaje no detectado»

Hasta seis jefes de las principales agencias de inteligencia de Estados Unidos (entre las que se incluyen la CIA, el FBI y la NSA), han desaconsejado el uso de los smartphones de las marcas chinas Huawei y ZTE por serias dudas de que estos terminales puedan servir de herramienta al espionaje chino. «Estamos profundamente preocupados por los riesgos de permitir que cualquier empresa o entidad comprometida con gobiernos extranjeros que no comparten nuestros valores adquieran posiciones de poder dentro de nuestras redes de telecomunicaciones», ha afirmado el director del FBI, Chris Wray, durante la reunión del Comité de Inteligencia del Senado.
Los responsables expresaron su desconfianza primeramente hacia Apple (compañía que se plantea su «regreso fiscal» a EE.UU. debido a las ventajas aprobadas por el Gobierno de Donald Trump y que le reportarían cerca de 250.000 millones de dólares) para después cargar contra Huawei y ZTE. Los seis indicaron que «no recomiendan» el uso de los dispositivos de esta marca.
«Esta práctica proporciona la capacidad de ejercer presión o control sobre nuestra infraestructura de telecomunicaciones», ha asegurado Wray, quien ha continuado afirmando que, además, propiciaría «la capacidad de modificar o robar información maliciosamente y tiene la capacidad de realizar espionaje no detectado», según informa la CNBC.
En la misma comparecencia, se elogió a las empresas estadounidenses de telecomunicaciones ante la resistencia a la penetración de las compañías chinas en el mercado. «Este es un desafío que creo que solo va a aumentar. Hay que mirar detenidamente a empresas como esta», ha señalado el almirante Michael Rogers, director de la NSA.

La guerra abierta entre Huawei y Trump

No es la primera vez que desde la administración de Trump se alerta entre posibles conexiones entre los gigantes tecnológicos chinos y el espionaje comunista. Durante el pasado congreso de tecnología Consumer Electronics Show (CES 2018), celebrado el pasado mes de enero en Las Vegas, estaba previsto que Huawei anunciara su alianza con la operadora de telefonía estadounidense AT&T para entrar por la puerta grande en el mercado de EE.UU.
Sin embargo, en el último momento, la operadora se echó atrás. Varios medios apuntaron entonces a las presiones que el equipo de Trump habría ejercido para que estas relaciones se rompieran, aludiendo a que diferentes congresistas y miembros del comité de inteligencia habrían escrito a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en su siglas en inglés) para impedir que este trato se hiciera realidad. «Trabajo adicional de los Comités de Inteligencia en este tema refuerzan la preocupación respecto a Huawei y el espionaje chino», afirmaba una supuesta carta enviada por estos responsables, que no llegaron ni a confirmar ni a desmentir el hecho.
Huawei tomó la opción de la «huída hacia delante» y dijo que lanzaría su buque insignia Huawei Mate 10 Pro por su cuenta, a pesar de que esta vía de mercado no es muy popular en Estados Unidos.
En esta ocasión, Huawei ha vuelto a contestar en un comunicado: «Huawei tiene conocimiento de una serie de actividades del gobierno estadounidense aparentemente destinadas a inhibir el negocio de nuestra compañía en este mercado. Contamos con la confianza de gobiernos y clientes en 170 países y no presentamos mayor riesgo de ciberseguridad que cualquier proveedor de TIC, compartiendo a medida que hacemos cadenas de suministro globales comunes y capacidades de producción».
Así se está fraguando una guerra abierta de Trump y su recelo contra el poder en aumento de las compañías tecnológicas chinas.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Bill Gates: «Las tecnológicas no deben pensar que su visión es más importante que la de los gobiernos»

El co-fundador de Microsoft ha criticado que Apple se negase ante el FBI a desbloquear un teléfono en la investigación sobre el atentado de San Bernardino en 2015


La base de esta afirmación es la posición de Apple, compañía que en
 2015 se negó a ayudar al FBI desbloqueando un iPhone implicado en una investigación del atentado terrorista en San Bernardino (California), sucedido en 2015. Gates sentención que «no hay dudas sobre la capacidad» de Apple para llevar a cabo esta acción, por lo que se trata de una «cuestión de voluntad». Cabe recordar que el FBI tuvo que pagar más de un millón de dólares por desbloquear el terminal.Las compañías tecnológicas no deben estar por encima de los gobiernos. Esta es la idea que se desprende de la entrevista que el portal Axos ha realizado a Bill Gates, quien ha abogado porque estas firmas se replanteen su postura. «Deben tener cuidado y no pensar que su punto de vista es más importante que la visión de un gobierno», ha afirmado el fundador de Microsoft, quien también ha señalado que las administraciones deben poder intervenir «en algunas áreas clave».
En la entrevista, también se le interpela por sus miedos acerca de las nuevas tecnologías, a lo que respondió que le asusta la doble vertiente de este área y que muchos dispositivos, con una gran capacidad para convertirse en potencialmente dañinos, puedan estar en manos de grupos pequeños, independientes y no regulados. «Siempre existe la cuestión de cuánta tecnología está facultando a un pequeño grupo de personas para causar daños. En el caso de la energía nuclear, esto puede tener impacto en millones de personas; pero en el de la biotecnología, puede llegar a afectar a miles de millones. Eso me da miedo», explicó.

Preocupado por el «America First» de Trump

Sin embargo, Bill Gates se muestra «optimista» ante el desarrollo de la tecnología, tal y como afirma en su carta anual publicada a través de su página personal. «Compare hoy con cómo eran las cosas hace una década o un siglo. El mundo es más saludable y más seguro que nunca. El número de niños que mueren cada año se ha reducido a la mitad desde 1990 y sigue bajando. El número de madres que mueren también se ha reducido drásticamente. Entonces, la pobreza extrema ha disminuido casi a la mitad en tan solo 20 años. Más niños asisten a la escuela. La lista sigue y sigue», ha asegurado en la misiva, firmada junto a su mujer, Melinda Gates.
En esta carta repasan sus objetivos sociales centrados en educación, lucha contra la pobreza o lucha contra el cambio climático. También responde a cómo afectan las políticas de Donald Trump al desarrollo de su fundación de ayuda al tercer mundo y las metas que se han planteado. «La cosmovisión de "America First" -América primero- me preocupa. No es que Estados Unidos no deba cuidar a su gente. La pregunta es cuál es la mejor manera de hacerlo. Mi punto de vista es que comprometerse con el mundo ha demostrado a través del tiempo beneficiar a todos, incluidos los estadounidenses. Incluso si medimos todo lo que el gobierno hizo solo por lo que ayudó a los ciudadanos estadounidenses, el compromiso global aún sería una inversión inteligente».

Aseguran que se han reunido con el presidente de los EE.UU. «como con el resto de mandatarios» y que, aunque no están de acuerdo con sus decisiones «más que con las de los otros gobernantes», es necesaria la comunicación entre las partes.