Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

jueves, 22 de julio de 2010

Live vs Google, la batalla por la red

""-No sé ustedes pero voy a Google... :P-""

Mientras lees estas líneas, una cruenta batalla está tomando lugar en la red: es la contienda por la supremacía de los servicios web. Muchas son las alternativas para cada una de las cosas que puedes hacer en Internet, pero los grandes bandos enfrentados son dos: Microsoft -con sus servicios Live- , y Google.

Ninguno de ellos quiere claudicar y ser relegado a la segunda posición en cuanto a número de usuarios. Microsoft en particular ha redoblado esfuerzos para mejorar la calidad de sus productos. A continuación analizamos las diferencias entre los distintos servicios de ambas compañías que cubren las mismas necesidades a su manera.
 
No es ningún secreto que el principal producto de Google es el buscador. De hecho, la palabra “Google” se ha convertido en sinónimo de buscador, algo que no es de extrañar, pues lo utilizan más del 70% de los internautas. Mejora periódicamente, integrando nuevas capacidades y funciones, con una integración perfecta con el resto de servicios de la marca (mapas, vídeos, imágenes, etc.).

En cuanto a Bing, su nombre seguramente no te resulte tan familiar, a no ser que se te haya configurado automáticamente como proveedor por defecto en Internet Explorer o tras instalar la suite Live. Anteriormente conocido como buscador Live, la relevancia de sus resultados es mejorable, y las capacidades de filtrado y usabilidad sólo pueden soñar con acercarse a las del omnipotente buscador Google. Con todo, parece el único competidor serio del buscador de Google.
  • Ganador: Google

Messenger es uno de los productos de mayor éxito de Microsoft, con más de diez años en el candelero, el doble de lo que puede presumir Google Talk. Esta diferencia de edad se ve reflejada también en las funciones de ambos: Messenger ofrece el paquete básico que cualquier cliente de mensajeria debe tener, más algunos añadidos (emoticonos animados, videollamadas, imágenes compartidas…), mientras que Google Talk incluye lo justo y necesario.
Google Talk peca de simple, quizá demasiado, y con un futuro incierto, pues no se actualiza oficialmente desde 2007, pero también tiene sus ventajas: es increíblemente ligero, no molesta, y el historial se guarda en tu cuenta de Gmail. Además, el chat desde GMail es bastante más completo y satisfactorio que la reciente integración de Messenger en Hotmail. Aun con todo eso, al programa le falta un empujón final (emoticonos, videollamadas desde el programa…) para convertirse en una opción de masas.
  • Ganador: Messenger

Durante una época, tener una cuenta de Hotmail era lo normal. Entonces llegó Gmail, con su descomunal capacidad de almacenamiento que dejaba en ridículo las restricciones del primero. Desde entonces, Gmail ha seguido aumentando progresivamente la capacidad del servicio(actualmente algo más de 7 Gb), mientras Hotmail pasaba una crisis de identidad entre ser Hotmail o Live Mail.
Hay que decir que últimamente Hotmail está intentando ponerse al día, especialmente con la última actualización, pero todavía no consigue ponerse a la altura de Gmail. Su uso es más intuitivo y rápido, y es más fácil llevártelo allá donde quieras (clientes de correo POP o IMAP, dispositivos móviles). Hotmail va a tener difícil quitarse de encima la fama de cutre.
  • Ganador: Gmail

Ambos programas son excelentes organizadores de fotografías, pero presentan varias diferencias. En esencia, se puede decir que Picasa es más avanzado y está dirigido a un público más experto, mientras que Galería Fotográfica viene a ser una versión más “casera” de un catalogador. El punto fuerte de este último es la facilidad de uso, así como la perfecta integración con el resto de servicios de la suite Live (Fotos en línea, Live Writer, Movie Maker…).
En cuanto a Picasa, se integra con Picasaweb, el hospedaje gratuito de 1 Gb de capacidad donde puedes compartir tus álbumes online. Fotos Live no tiene las mismas funciones ni es tan cómodo para navegar por las galerías. Cabe decir que ninguno de ellos supera a Flickr en cuanto a comunidad.
  • Ganador: Picasa

Google Docs lleva más tiempo entre nosotros, acercando nuestros documentos a la Nube: siempre disponibles, allá donde vayamos. La interfaz es muy intuitiva y se integra a la perfección con el resto de servicios de Google.
Su principal desventaja frente a Office Live viene de atrás: la suite Office es la líder incuestionable de la ofimática, siendo Word, Excel y PowerPoint los estándares de la industria. Cualquier usuario de estos programas se sentirá como en casa en Office Live: la interfaz es casi la misma, y bastante más atractiva a la de Google Docs. Por si fuera poco, puedes publicar tus documentos directamente desde Office 2010.
  • Ganador: Office Live

Ambas compañías ofrecen un servicio de traducción online gratuito para textos y páginas web. Google Traductor es un viejo conocido, precursor de muchos momentos “From lost to the river” (frases hechas que se traducen de forma delirante).

Sin embargo, esto ha cambiado. Google Traductor es cada día más inteligente (gracias en parte a la ayuda desinteresada de sus usuarios), traduciendo estas frases hechas y refranes por sus equivalentes en otros idiomas. Prueba a traducir al inglés “Al que madruga, Dios le ayuda“:
  • Google Traductor: The early bird catches the worm.
  • Bing Translator: To which madruga, God will help.
Además de este inexplicable fallo (no incorporar el verbo madrugar en su diccionario), Bing Translator sólo dispone de 32 idiomas en su haber, frente a los 57 de Google.
  • Ganador: Google Translator

Internet Explorer encarna al viejo peso pesado de los navegadores, campeón indiscutible en cuanto a número de usuarios, mientras que Google Chrome, con dos años de vida, ya ha conseguido colarse en la tercera posición del podio.
Google Chrome apareció de la nada (si descartamos el motor WebKit, en el que está basado), tomando unas pocas ideas de aquí y allá y añadiendo las suyas propias. Esto le ha permitido innovar, al no arrastrar el lastre de basarse en versiones anteriores, cosa que sí le pasa a Internet Explorer, cuyas versiones se suceden, pero sin cambios notables.
En Microsoft parecen haberse despertado de la siesta tras las alarmantes predicciones sobre el porcentaje de uso de su navegador, y desde la versión 7.0 se está haciendo un especial esfuerzo por un soporte correcto de los estándares y tecnologías web. A día de hoy, aún no han logrado superar a la joven promesa.
  • Ganador: Google Chrome

Todo el mundo conoce Google Maps pero ¿qué pasa con Bing Maps? Efectivamente, Live y posteriormente Bing tienen su propio servicio de mapas, de concepto parecido a Google Maps, pero algunas diferencias. Abreviando, Google puede mostrar mucha más información sobre los mapas: fotografías, artículos de la wikipedia, transporte público o incluso viviendas a la venta.
Hay unas pocas cosas en las que Bing puede considerarse mejor: una de ellas es la vista de pájaro. Este tipo de vista, disponible sólo en algunos lugares, te muestra la ciudad desde un punto de vista más humano, en perspectiva isométrica, de modo que es más fácil reconocer la altura de los edificios. No obstante, dada la gran complejidad de este tipo de fotografía, las imágenes no encajan muy bien y el resultado es algo caótico y desconcertante al pasar de una a otra. Eso sin contar que seguramente el impresionante Street View de Google Maps te será más útil.
  • Ganador: Google Maps

Mientras que Google optó por comprar Blogger.com, Microsoft prefirió crear su servicio de blog desde cero. Contaba a su favor con la integración con Messenger, que convertía a los millones de usuarios de esta red en potenciales “blogguers”. En cualquier caso, se puede decir que el servicio de Microsoft es un poco “quiero y no puedo”, ofreciendo lo básico y no cubriendo ni de lejos las necesidades de un blogguer medio. Spaces es el blog de los pobres.
Aunque dista de ser el sistema de publicación más completo del mundo, Blogger ofrece muchas más posibilidades de personalización (cambiar el tema es realmente sencillo), ofreciendo al visitante la impresión de estar en una página independiente, y no una especie de perfil de Live avanzado, como es el caso de Live Spaces. Cierto es que este último servicio mejora poco a poco, pero aún le queda un largo camino por recorrer.
  • Ganador: Blogger

Conclusiones

De todas las batallas que hemos llevado a cabo, Microsoft sólo ha conseguido alzarse con la victoria en dos: Office Live y Messenger. Google es una compañía que nace en Internet, y esta es probablemente la razón de que parta con ventaja en la mayoría de los casos, dada su mayor experiencia.
Por su parte, Microsoft no ha sabido salir de su imperio, el Escritorio, y se ha dormido en los laureles mientras varios de sus productos iban perdiendo posiciones. En la batalla por la red, la innovación y celeridad son esenciales. En estos aspectos, nadie puede negar que Google le lleva una gran ventaja al gigante lento, Microsoft.
Fuente: es.onsoftware.com

viernes, 16 de julio de 2010

Fotografía 3D: Cámara que graba en tres dimensiones


La realidad virtual, la seguridad y la vigilancia, la supervisión de las casas de los ancianos o los videojuegos son sólo algunas de las posibles aplicaciones del prototipo patentado que se presentará por primera vez en Eindhoven (Holanda), con motivo de la conferencia científica sobre el proyecto europeo Netcarity. La cámara digital 3D ha sido desarrollada por investigadores de la Fundación Bruno Kessler (FBK), en Trento.

En comparación con las cámaras digitales disponibles actualmente en el mercado, que ofrecen sólo una proyección en 2D de la escena captada, la nueva cámara diseñada por David Stoppa y sus colegas de la SOI Research Unit (unidad de investigación de sensores ópticos integrados) de la FBK, también se recupera la tercera dimensión.

Las dimensiones físicas de la célula de lectura que capta la luz en el sensor de la cámara tiene los píxeles más pequeños existentes actualmente en este campo (10 micrómetros, es decir, alrededor de la décima parte del tamaño de un cabello humano), proporcionando al prototipo la capacidad de capturar imágenes con la mayor cantidad de detalles posibles.

Los investigadores de la FBK se encuentran entre los primeros en haber creado un sensor de este tipo utilizando la tecnología CMOS estándar, la misma utilizada para la fabricación de microprocesadores y la mayoría de los componentes electrónicos y que, entre otras cosas, permite ahorros en los costes de producción.



Fuente

Discos Duros Externos Samsung

Samsung rediseñó su familia de discos duros externos portátiles con la Serie G, equipos de alto desempeño pero que también cumplen con el compromiso con el medio ambiente.
samsung-g2
Los G2 G3 emiten menos cantidad de ruido y calor, consumen hasta 2.5W menos de energía que el promedio de los dispositivos en el mercado y están libres de de emisiones de halógeno y CO2, además están en normatividad con las regulaciones internacionales como RoHS y TBBP-A.
Están disponibles en negro, blanco, verde olivo y azul, incorporan sistemas de auto recuperación y seguridad como el Samsung Auto BackupSecretZone y SafetyKey para resguardar y encriptar documentos o carpetas en una zona virtual segura, además de agregar contraseñas.
samsung-g3
Mientras que el Samsung G2 tiene una altura de 17mm y viene en 4 distintas presentaciones de almacenamiento (250GB, 320GB, 500GB y 650GB) el Samsung G3 (con capacidades de 1TB, 1.5TB y 2TB) utiliza un formato desktop.

Avión ecológico desarrollado por el MIT


En lo que podría sentar las bases para un cambio fundamental en la aviación comercial, un equipo del MIT ha diseñado un avión ecológico que se estima que consumiría un 70% menos de combustible que los aviones actuales, a la vez reduciría el ruido y las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).

El diseño es uno de los dos que el equipo, dirigido por profesores del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT, presentaron a la NASA el mes pasado como parte de un contrato de investigación de 2,1 millones de dólares. Conocido como "N +3" para referirse a tres generaciones posteriores a la flota actual de transporte comercial, el programa de investigación está destinado a identificar las tecnologías clave, tales como configuraciones del fuselaje y sistemas de propulsión avanzados, que permitirán que unos aviones más ecológicos despeguen en torno al 2035.

Su objetivo era desarrollar conceptos y evaluar el potencial de unos aviones comerciales subsónicos más silenciosos que consumen un 70% menos de combustible y emiten un 75% menos de NOx que los aviones comerciales de hoy en día. La NASA también quería un avión que fuese capaz de despegar desde pistas de aterrizaje con menos recorrido.

El equipo del MIT cumplió el desafío de la NASA mediante el desarrollo de dos diseños: la serie D "doble burbuja" de 180 pasajeros para reemplazar a los Boeing 737, utilizados actualmente para vuelos nacionales; y la serie H "híbrido de cuerpo y ala" de 350 pasajeros para reemplazar los 777 utilizados, actualmente, para vuelos internacionales.

La serie D no sólo cumple las expectativas de consumo de combustible a largo plazo de la NASA, la reducción de las emisiones y los objetivos de longitud de la pista, sino que también podría ofrecer importantes beneficios en un futuro próximo debido a que el equipo del MIT ha diseñado dos versiones: una versión de tecnología más avanzada, con una reducción del consumo de combustible del 70%; y otra versión que se podría construir con aluminio convencional y con la tecnología de inyección actual, que consumiría un 50% menos de combustible y podría ser más atractiva como alternativa de menor riesgo a corto plazo.




Fuente

martes, 6 de julio de 2010

Se filtran en la red datos del Windows 8

Un blog publicó las características de Windows 8, el nuevo sistema de operativo de Microsoft. Una de las novedades sería un software para el reconocimiento facial del usuario.



La firma no salió a negar ni confirmar la información, pero varias páginas web de referencia sobre tecnología como CNET o Gizmodo se hicieron eco de los detalles mostrados en el blog español.

Entre los contenidos del supuesto plan de desarrollo del Windows 8, destacaron un sistema de identificación facial, mejoras en la velocidad de arranque de la PC, compatibilidad con dispositivos de imágenes 3D y conexión sin cable con televisores y puertos USB 3.0.

Microsoft también podría estar barajando equipar el nuevo sistema operativo con un sensor que regule la iluminación de la pantalla en función de la luminosidad en el ambiente.

El gigante tecnológico estadounidense lanzó en noviembre de 2009 el Windows 7, y según los expertos Microsoft se encontraría actualmente en una fase inicial de desarrollo del sucesor de ese sistema operativo, que podría llegar al mercado en 2012.


FUENTE: EFE



El primer uso de Internet ya no es más el e-mail. El 11% de los adolescentes utilizan el coreo electrónico cotidianamente, pero son más del 50% los que se conectan diariamente a una red social.  

Sheryl Sandberg, CEO de Facebook, reveló estas cifras en una conferencia. Allí, declaró que el mail está en vías de extinción.


Existen nuevos modos de intercambio privados en la utilización del Internet móvil. Con los smartphones, el usuario puede estar conectado todo el tiempo e intercambiar datos. El e-mail se encuentra así en competencia constante con las mensajerías privadas, en el microblogging o los sms.

Gmail, Yahoo y Hotmail anticipan los cambios en el uso de los correos. Ya se puede comprobar cómo los actores históricos en este mercadocomenzaron a modificarse.¿Google Wave será el reemplazante natural del Gmail?

El lanzamiento de Yahoo Pulse (un servicio que propone una mezcla de Twitter y Facebook) es una nueva tentativa de Yahoo para resucitar Yahoo Life.

El principio es poder compartir algo más que simples mensajes privados. Se trata de poder compartir y lograr un intercambio diferente.

La otra cuestión a plantear es la que suscita la audiencia exponencial de Facebook - la que se plantea la propia CEO de Facebook-, tiene que ver con la pertinencia de la dirección de correo electrónico.

Para tener una cuenta en Facebook hay que tener un e-mail, pero finalmente una vez que ya se es usuario, el correo es decorativo, porque todo pasa por las redes sociales.

Sin embargo, el e-mail sigue siendo el principal medio de comunicación para losintercambios formales y profesionales, y la aparición de nuevos modos de comunicación no hacen necesariamente desaparecer los precedentes.

Además, la fuerte reticencia al cambio hace pensar que la revolución de la empresa 2.0 está lejos de producirse.

Fuente: www.mastermagazine.info