Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

martes, 30 de abril de 2013

En busca de la tablet perfecta


En busca de la tablet perfecta


tablets composicion
La empresa taiwanesa Hannspree ha puesto en marcha una campaña de publicidad en Facebook en la que sus usuarios pueden participar en lo que ellos llaman “crear la tablet perfecta”. Para resumir, se trata de un concurso que pretende que la gente envíe diseños de tablets para conseguir lo que sus seguidores creen es el diseño “perfecto”.
Diseño, características y funciones. Todo vía Facebook. Para dejarlo más claro aun si puedo, se trata de una campaña de marketing, no hay nada más allí, aunque la verdad parece más una campaña para ahorrarse un estudio de mercado simplemente preguntando en Facebook. Quizá hay una pregunta más en el fondo que no puedo sacar de mi mente: ¿Existe la tablet perfecta?

El santo grial, los unicornios, la tablet perfecta

Diez pulgadas. 64 GB de memoria interna. Pantalla con la más alta resolución posible y densidad de píxeles que se pueda. Buen diseño y tacto. Oh, no se me puede olvidar, que cueste poco. ¿Es esto lo que se busca en una tablet?
¿Por qué deberíamos prestar tanta atención a una tablet? Bueno, es un mercado que ha explotado. No está a punto de explotar, ya lo ha hecho. Existen muchas tablets que pretenden darte todo lo que necesitas para gestionar tu vida online con una serie de especificaciones y calidades muy diferentes. Puedes conseguir tablets desde precios que no superan lo que cuesta un móvil muy barato, hasta las mejores tablets capaces de costar lo que hoy en día cuesta un electrodoméstico cuyo único trabajo es enfriar o lavar.
No podemos predecir que el mercado de tablets pueda durar para siempre, o que simplemente sea lo que podríamos llamar como una alternativa al PC. No podemos, no tenemos datos del futuro. Tan solo recuerda a los netbooks y comprenderás como cualquier previsión de lo que el futuro parecerá puede ser completamente errónea.

Pero tomemos datos actuales reales. Apple, como empresa que más tablets está vendiendo ahora mismo en un mercado que está dominando, vendió en el último trimestre  7,7 millones de tablets más que el año anterior, es decir, vendió 19,5 millones de tablets a nivel mundial. Es una cifra muy alta de adopción de un dispositivo que está revolucionando el mercado de aplicaciones, negocios y empresas. El mercado de tablets está explotando, no lo dudes, ya no como mercado, si no como importancia en nuestro día a día. La necesidad de que las aplicaciones sean más sencillas para poder usarla en una pantalla táctil, que sean ligeras y te den una larga duración de batería, ofreciendo características importantísimas como la videoconferencia, hace que mucha gente se piense comprar una tablet antes que un PC de sobremesa o portátil. Cuando le das a la gente la posibilidad de tener algo más simple en sus manos, simplemente lo toman.
Por eso existen tantos modelos de tablets que puedes comprar. No se trata tanto de competencia en todos los ámbitos posibles, si no de dar la posibilidad de elegir que quieres elegir.
Si hay algo que marcas como Samsung, Google o BlackBerry (entre otras) lograron ver, es que una tablet de diez pulgadas puede ser buena para consumir contenido, es decir, para ver páginas web, para tus redes sociales, ver películas o series, incluso para crear contenido como escribir o editar imágenes o vídeos. Pero con estos tamaños se perdía movilidad. Se lanzaron tablets de siete pulgadas y resultó que gustaron. Amazon vende su Kindle de siete pulgadas. Google tiene Nexus 7. Samsung tiene, bueno, hace tiempo que pedí la cuenta del número de tamaños de pantalla que tiene Samsung, pero Galaxy Tab 2 de siete pulgadas y Galaxy Tab 8.0 es lo que están ofreciendo ahora mismo.
Apple reaccionó y lanzó iPad Mini de siete pulgadas pero sacrificando algo que cambia por completo el cómo miras una pantalla, su tecnología de pantalla Retina.
Tenemos una gama de tamaños, una gama de capacidades, de diseños, de conectividades y hasta tenemos una gama de tecnologías de pantallas con más o menos densidad de píxeles.

Diseño por comité

El diseño por comité es un término acuñado para identificar que algo diseñado por diferentes personas y diferentes departamentos, no funcionará porque simplemente no se puede diseñar algo que guste a todos. Es un término muy usado en el mundo del diseño gráfico, pero en general, puedes extrapolar este término a muchos eventos de tu vida. ¿Esa vez cuando todos tus amigos os juntasteis para regalar algo y como no os poníais de acuerdo acabasteis regalando una porquería? Sí, “diseño por comité”.
En el mundo de la tecnología este término se puede extrapolar a lo más alto posible, es decir, nosotros como usuarios nunca deberíamos estar involucrados en la creación de un dispositivo.
Cuando Motorola ideó el primer teléfono móvil la realidad es que se adelantaron a su tiempo, tan solo unos pocos eran capaces de comprar unos equipos carísimos para tan solo hacer una llamada de teléfono. ¿Para qué cuando tenías cabinas de teléfono por toda la ciudad? Pero la realidad es que se crean necesidades que nunca antes creías tener, ya sea por una muy buena campaña de marketing  o porque un servicio es verdaderamente interesante.
Cuando se piensa en un dispositivo, como una tablet que es lo que nos atañe hoy, un fabricante debe hacer muchas elecciones. ¿Por qué usar plástico en vez de aluminio o una goma que no resbale en las manos en la parte trasera? ¿Por qué elegir una pantalla que aunque no tiene el mejor ángulo de visión o mejor brillo, tiene la mejor resolución existente? Me gustaría creer que todas las decisiones para crear un producto se hacen para crear el mejor dispositivo posible, aunque no es verdad porque al final muchos simplemente intentan centrarse en crear un producto bajo un presupuesto muy ajustado, pero esto es parte de tener un ecosistema completo donde puedas elegir, si tus necesidades son básicas una tablet barata puede ser de utilidad, si tus necesidades de verdad son de un entusiasta y se va a convertir en un dispositivo que vas a usar durante todo el día, más vale invertir en una buena tablet que sea resistente y tenga buen software.
Una persona, una tablet diferente. Una persona, una necesidad diferente.

El software lo sigue siendo todo


La app para leer libros del Galaxy Note 8 permite tomar notas
Uno de los problemas que más vemos en el mundo de las tablets, sobre todo si nos centramos en el mercado de tablets con Android como sistema operativo, es que el hardware, sus características técnicas, no distan mucho unas de otras. Puedes tener una tablet de diez pulgadas con 32 GB de almacenamiento y conectividad Wi-Fi o Wi-Fi + 3G/4G con un mínimo de una docena de marcas.
Si hay algo en lo que se parecen aparte de sus características es que usan Android, pero cada una se ve obligada a invertir en cambiar la interfaz, o quizá con una serie de nuevas aplicaciones. Ahí está lo que de verdad puede hacer que compres o no una tablet, los servicios y software.
Apple jamás hubiese llegado a vender tantos millones de iPad si no fuese porque iOS es un sistema operativo robusto con miles de aplicaciones disponible. Android ante su apertura se ve en un problema de encontrar software compatible con todas las versiones y dispositivos que hay ahí afuera. Pero los fabricantes, por lo menos los más importantes, intentan ofrecer algo más que una tablet bonita con el último procesador disponible.
Dos ejemplos son Xperia Tablet Z de Sony, que ofrece una cantidad de software compatible con sus otros dispositivos importante. También Samsung con su intefaz TouchWiz y algunas de las nuevas aplicaciones que están pensadas para usarse con su stylus. Estas marcas intentan ofrecer un servicio o función más que la de una simple tablet, siendo ya nuestro trabajo el decidir si es o no interesante para nuestras necesidades.

¿Cuál es la tablet perfecta?

Pregunta del millón, ¿cierto? Aunque no me cansaré de repetir aquello de “Una persona, una tablet diferente”, os propongo la posibilidad de crear una tablet perfecta.
Por ejemplo, para mi sería una unión entre el diseño de BlackBerry Playbook (me encanta el diseño simple y materiales), con una pantalla Retina de un iPad y con iOS integrado. Pero esto soy yo, ¿cuál sería tu mezcla perfecta?

jueves, 25 de abril de 2013

Curiosidades



Ya se puede postular para un viaje a Marte sólo de ida y que será televisado



mso1111111
Mars One, proyecto privado del empresario neerlandés Bas Lansdorp del que ya hemos hablado antes, busca matar varios pájaros de un tiro. Lo primero y el objetivo más esencial de la misión, es llevar cuatro personas al planeta Marte para el año 2023. Lo segundo, filmar todo el proceso y transmitirlo a través de un programa de televisión en vivo, en una suerte de reality show cuya duración sería de varios años.
Pero no sólo eso: el programa de TV comenzaría muy pronto y se emitiría también vía Internet, ya que otro de los objetivos del proyecto es que cualquier persona de la Tierra pueda postular a ser uno de los cuatro astronautas en viajar. Y como hablamos de colonizar Marte, el pasaje sería sólo de ida para los escogidos, descartándose cualquier posibilidad de volver a nuestro planeta.
El reality show comenzaría a partir del proceso de selección, al cual ya se puede postular a través del sitio web de la compañía y donde se deja un perfil para ser revisado por especialistas, con fecha límite el 31 de agosto de 2013. En una segunda ronda, se escogen las personas más aptas e interesantes para entrevistas personales con gente de Mars One. Más tarde, una tercera fase somete a los participantes a entrevistas televisadas (acá parte el reality show) y a una votación popular.
Finalmente, en cuarta instancia se escogerán entre 24 y 40 postulantes para comenzar un proceso de entrenamiento de varios años, donde aprenderán no sólo a ser astronautas, sino que además los conocimientos necesarios para establecer una colonia humana en Marte para que sobrevivan de forma autónoma en el planeta. De ahí saldrán cuatro personas que harán el viaje de siete meses a Marte. Y según el creador de la iniciativa, el objetivo último con el que sueña es llegar a ver el proceso de independencia de dicha colonia…
¿Y es posible realizar tal misión? Técnicamente, se dice que la tecnología existe pero sólo hay que aplicarla correctamente, siendo bastante más fácil viajar si consideramos que se trata sólo de un trayecto de ida, ya que en las misiones espaciales generalmente el regreso a la Tierra es más difícil de lograr que el resto de la misión.
Link: Star search: a non-profit group wants to send four people to Mars… forever (The Verge)

Apple traiciona el espíritu de Steve Job.


La presentación de resultados de Apple al cierre de mercado del martes ha dejado un sabor agridulce que este miércoles se salda con una caída del 1% en bolsa. Los números siguen hablando de un indiscutible coloso del sector tecnológico, aunque crecen los rumores de fondo sobre un progresivo estancamiento en su negocio. Por lo pronto, la compañía ha puesto toda la carne en el asador con el objetivo de cuidar a sus accionistas, especialmente castigados en los últimos ocho meses después de que la cotización haya caído un 43%. La empresa de Cupertino ha anunciado que pondrá en marcha la que será la mayor recompra de acciones de la historia, una operación de 60.000 millones de dólares hasta 2015.
Paralelamente, la firma también ha anunciado un incremento del dividendo en un 15% en el primer trimestre, hasta situar el próximo pago el 16 de mayo en los tres dólares por acción. Con estas cifras, el pago anual ascenderá a un total de 11.000 millones de dólares y la retribución al accionista (entre recompra de títulos y dividendo) a más de 100.000 millones, procedentes de la caja de la compañía que hoy, según las estimaciones, ronda los 148.000 millones de dólares.
Sin embargo, esta política de incrementar el dividendo y ponerse del lado del accionista va en contra de lo que tradicionalmente ha sido la norma seguida en la firma de la manzana. Con Steve Jobs a los mandos del timón, el pago de dividendo ni siquiera se contemplaba. La caja estaba pensada para reinvertirla en el propio negocio, lanzar nuevos productos y cosechar después los frutos de una acción que se movía en una trayectoria alcista imparable. Hoy, con Tim Cook al frente, unos apuntan a que la magia del creador se ha desvanecido, otros a que la competencia se ha comido buena parte del negocio de Apple.
Fuente: AudineciaElectonica.net

Samsung Galaxy S4 llega a las tiendas de RD.


 Samsung Electronics se complace en presentar en Republica Dominicana el tan esperado Samsung GALAXY S4, el dispositivo de última generación, diseñado para mantener a las personas unidas y enriquecer cada uno de sus días.
El Samsung GALAXY S4 se pondrán a la venta a nivel mundial a partir de las 10 a.m. del 27 de abril. En Republica Dominicana estará disponible para comprarlo a partir del 3 de mayo.
“El GALAXY S4 mantiene a las personas unidas, hace que cada día sea mucho mejor y marca la pauta en materia de innovación móvil”, afirmó JK Shin, Presidente y Jefe de la División de Informática y Comunicaciones Móviles de Samsung. “Realmente, agradecemos los elogios que hemos recibido de parte de los consumidores globales y estamos encantados de traerle a los dominicanos un teléfono tan esperado”
Por su parte, Elias Kabeche, Vicepresidente de Ventas y Marketing para la División de Informática y Comunicaciones Móviles de Samsung Electronics Latin America – Miami,  aseguró que el GALAXY S4 “ya ha demostrado su liderazgo en materia de innovación. Samsung se ha vuelto a reinventar para colocar en el mercado un dispositivo de funciones avanzadas, con el más alto sentido de reconocimiento gestual y características que lo convierten en un aliado único del consumidor actual. Estamos totalmente convencidos de que este era el teléfono que esperaban nuestros consumidores y que con él marcamos un nuevo punto de partida en el segmento de smartphones”, agregó.
Tras la presentación inicial del producto en el “Unpacked” en Nueva York, el Samsung GALAXY S4 realizará una gira por las principales ciudades del mundo. Este World Tour ofrecerá a los aficionados de cada localidad, la oportunidad de experimentar de primera mano todo lo que brinda el nuevo dispositivo y escuchar lo nuevo y emocionante que sucede en su propia región.
Fuente: AudienciaElectronica.net

sábado, 20 de abril de 2013

IBM, ¿la caída de un grande?

Unocero.com

viernes, 19 de abril de 2013 22:22 GMT

Hace casi nueve años, IBM vendió su negocio fabricación y venta de computadoras personales a la empresa china, Lenovo. Ahora se cree que la empresa también está por ceder los derechos de parte de su división de servidores a la misma compañía que ya es el segundo vendedor más importante de PC en el mundo.
De acuerdo con The Wall Street Journal, IBM está en “discusiones avanzadas” con un “tercero en relación a una posible adquisición” de su negocio de servidores x86. Dada la relación que IBM tiene con Lenovo, se piensa que la compra en cuestión se efectuaría de parte de este último.
La noticia tomó fuerza debido al reporte financiero de IBM para el primer trimestre de 2013, donde sus ganancias cayeron del 5% al 1% y sus acciones bajaron casi 5% esta semana.
Así como IBM, otras empresas siguen creando servidores x86 en conjunto a otros negocios principales. HP y Dell son señalados como los principales competidores de IBM en ese mercado, y es debido al mejor desempeño que esas empresas han tenido que IBM podría estar buscando ceder esta división a Lenovo.
Como señala The Wall Street Journal, el negocio de los servidores x86 ha decrecido debido a la virtualización del procesamiento que muchas empresas han aprovechado para agilizar su desempeño sin depender por completo de un sistema físico.

La IBM 5150 fue uno de los primeros modelos de PC de donde se desprendieron nuevos conceptos
Por otra parte están las compañías como Google que en lugar de adquirir miles de servidores a empresas como IBM, crean sus propios sistemas en donde se llevan a cabo millones de tareas por día para servir a una amplísima base de usuarios.
La importancia de esta noticia radica en el desarrollo que ha tenido IBM durante los años, de ser los creadores de algunos de los primeros sistemas de cómputo personal décadas atrás a ser uno de los participantes en la industria que ha perdido parte importante de su esencia en la actualidad.
Desde luego, esto no implicaría la desaparición por completo de IBM. De hacerse realidad la operación de venta, la compañía podría mantenerse trabajando en los productos y servicios que siguen formando la mayor parte de sus ingresos (se estima que los servidores x86 generan una tercera parte de éstos), como es la inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de cómputo.
Referencia: The Wall Street Journal

miércoles, 17 de abril de 2013

Japón presume la conexión a internet más veloz del mundo a nivel doméstico

Un acceso a la red a través de fibra óptica alcanza 2 gigabytes por segundo en sus descargas y duplica la velocidad promedio en Japón
Miércoles, 17 de abril de 2013 a las 14:27







Los usuarios en Japón deberán pagar la instalación de fibra óptica para acceder a la conexión de So-net (Getty Images).
Los usuarios en Japón deberán pagar la instalación de fibra óptica para acceder a la conexión de So-net (Getty Images).
Lo más importante
  • La conexión necesita de fibra óptica y duplica la velocidad promedio en el país
  • El servicio está disponible para viviendas unifamiliares y edificios residenciales

Temas relacionados
(CNNMéxico) — So-net, un proveedor de internet propiedad de la multinacional Sony, presentó esta semana en Japón la que se cree que es la conexión más rápida del mundo para hogares, con una velocidad de descarga de 2 gigabytes por segundo.
La rapidez de este servicio de fibra óptica, que cuenta con una velocidad de subida de 1 gigabyte por segundo y que según la empresa "es el más veloz del mundo", duplica la que ofrecen actualmente otros competidores en Japón, según EFE.
En Hong Kong, China, la máxima velocidad de conexión a internet del mundo alcanzó en enero pasado los 50 Megabytes por segundo.
La conexión tiene una configuración FTTH (fiber-to-the-home, traducido literalmente como fibra a la casa), lo que implica que el cableado de fibra óptica cubre íntegramente la distancia desde las instalaciones del proveedor hasta el espacio donde se contrata el servicio.
El paquete llamado Nuro está disponible para viviendas unifamiliares y edificios residenciales de una o dos plantas en seis prefecturas (Tokio, Kanagawa, Ibaraki, Chiba, Saitama, Tochigi y Gunma) de Kanto, la región capitalina de Japón, según especificó la empresa.
La tarifa más económica que ofrece el proveedor es de 4,980 yenes (unos 50 dólares) al mes, aunque los clientes deben firmar un contrato de dos años, como se hace al contratar servicios de este tipo en Japón.
Además, también se debe abonar el costo de la instalación, de unos 52,200 yenes (531 dólares), para permitir que la fibra óptica llegue a la vivienda.

miércoles, 10 de abril de 2013

Una ciudad para Apple, el ultimo sueño de Steve Job.


La última aparición pública de Steve Jobs fue para presentar el proyecto del “mejor edificio de oficinas del mundo”.  Se trataba de una especie de ciudad en forma de rosquilla, descrita en dibujos que rompían con todo lo visto hasta entonces en Sillicon Valley, que sorprendió al Ayuntamiento de Cupertino el 7 de junio de 2011, donde Jobs presentó su último sueño.
El fundador de Apple quería demostrar una vez más que su pasión estaba motivada por romper con lo establecido. La sede tendría capacidad para albergar a 12.000 personas y tendría una gran cantidad de zonas verdes.
Sin embargo, la creación encargada al arquitecto Norman Foster casi ha doblado su presupuesto, al pasar de 2.073 millones de euros a 3.840 millones.
En el proyecto no se han comenzado a mover tierras, por lo que se pidió recortar el presupuesto 1.000 millones de euros. Tim Cook, quien sustituyó a Jobs al frente de Apple, decidió que se aplazara un año la mudanza de los empleados, hasta 2016, pues el creador de la empresa tecnológica anhelaba acabar la construcción en 2015.
“Steve puso mucho amor y atención a este proyecto antes de morir. Queremos hacerlo bien”, aseguró Cook.
El complejo de Apple soñado por Jobs fue construido para buscar la perfección del diseño sobre la comodidad, como todos sus productos. Contará con cuatro pisos y 252.000 metros cuadrados de superficie total. Solo el comedor principal tendría espacio para 3.000 comensales a la vez.
La forma de rosquilla del edificio y sus alturas han generado críticas. Según algunos arquitectos, el círculo carece de flexibilidad.
El proyecto también tendrá 15 hectáreas de pastizales y 309 especies diferentes de árboles. En el patio central crecerán manzanos, albaricoques y olivos.
Complejo de oficinas amigable con el medio ambiente
Steve Jobs quería que la sede de su compañía fuera un modelo de sostenibilidad. Por eso, el techo contará con 700.000 metros cuadrados de paneles solares, suficientes para abastecer a aproximadamente 4.000 hogares.
Las ventanas se abrirán y cerrarán automáticamente para dejar entrar la cantidad de luz necesaria.
Cada plancha del techo, pared o piso deberá ser pulida para alcanzar una gran suavidad. Toda la madera interior debe provenir de una especie específica de arce. Las paredes exteriores serán de cristal. El creador de Apple indicó que los espacios entre paredes y otras superficies no podrán ser mayores a 2,54 centímetros.

Fuente: AudienciaElectronica.net

viernes, 5 de abril de 2013

UN DIA COMO HOY: En 1975 en Estados Unidos Bill Gates y Paul Allen fundan la empresa de software Microsoft.