Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

martes, 29 de marzo de 2016

Cronología algorítmica de Instagram: estamos enojados... pero demasiado perezoso para tomar el control

"Mantener Instagram cronológico!" ha sido el grito, una súplica para proteger nuestro derecho dado por Dios para desplazarse a través de una carga de imágenes que son probablemente un poco sordo.

Nuestras vidas las redes sociales se han convertido en una batalla para el control, aunque no puede sentir como él cuando estamos desplazamiento a través de tweets acerca de Happy Valley o fotos de nuestros amigos de emborracharse en los bares.
Nos gusta pensar que estamos a cargo de todas estas cosas, que todo lo que aparece en nuestras pantallas ha sido elegido por nosotros y que solo tenemos el poder para cambiarlo. Cualquier sugerencia que el servicio que estamos usando podría estar a punto de reducir ese poder parece hacernos desproporcionadamente furioso.
Reciente anuncio de Instagram que planea seguir Facebook y plomo de Twitter cambiando a un "calendario algorítmico" (en el que es más probable ver popular posts de tus amigos más que todo en estricto orden cronológico) ha causado indecible furia: el hashtag #boycottinstagram fue utilizado por miles de personas (, er, Instagram) con el fin de aclarar sus sentimientos. "Mantener Instagram cronológico!" ha sido el grito, una súplica para proteger nuestro derecho dado por Dios para desplazarse a través de una carga de imágenes que son probablemente un poco sordo.
Plazos algorítmicos se caracterizan fácilmente como mal. Hay un caso fuerte para todo lo que publicamos en línea para tener la misma probabilidad de ser vistos, y algoritmos de trabajan evidentemente contra dando importancia a cosas que son populares. Nos obligan a nuestro juego: si nuestros cuadros, juegos de palabras y declaraciones van a llegar a una audiencia, entonces tienen que ser buena, y la idea de que un algoritmo realiza el juzgamiento se siente intrínsecamente injusta.
Instagram ha sido rápido para tranquilizar a los usuarios a que "cuando su mejor amigo una foto de su nuevo cachorro, no te lo pierdas" – pero esto resume perfectamente el problema: no podía menos de ver dicho cachorro cuido, pero el algoritmo va a ver el perrito de todos modos, porque otras personas como el cachorro.Antes, ver a que un perrito en mi timeline estaba todo sobre la oportunidad y el momento. Ahora, Instagram estará poniendo lo hay.
Si estás en los zapatos de Instagram, sin embargo, tiene perfecto sentido. Cuanta más gente uniéndose al servicio y cuanta más gente nos siga, más inundados son con imágenes: CEO Kevin Systrom estima que los usuarios perder cerca de 70 por ciento de contenido, y sólo quiere el 30 por ciento ven a ser mejor.
La verdad es que somos perezosos. Como nos sumergimos más profundamente en los medios de comunicación social, la perspectiva de intentar personalmente todo lo cura se convierte en un obstáculo monumental. Control de outsourcing a un algoritmo podría parecer como una solución perfecta, pero funciona extrañamente alta resistencia siempre.Es que el conflicto perenne entre animándonos a pasar más tiempo con la aplicación y detener nos ser aburrido con él. Cargar nuestros feeds hacia imágenes que podríamos queremos parecería una obviedad – y también aumenta ingresos de Instagram, que obliga a las marcas a pagar para la colocación en la alimentación en lugar de simplemente confiar en los mensajes de surgiendo cronológicamente.
Por supuesto, nos hemos demostrado otra vez que odiamos cualquier tipo de cambio siendo forzado sobre nosotros en línea, incluso si ese cambio es supuestamente para nuestro propio bien.Según el ex jefe técnico de Facebook, Bret Taylor, de su cambio a un feed algorítmico: "Siempre fue lo que gente decía que no quería, pero demostró que hicieron por cada métrica concebible".Tal vez hemos alcanzado la etapa donde las computadoras saben lo que queremos mucho mejores de lo que hacemos.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Facebook y sus Drones Solares

La mundialmente famosa compañía Facebook, empezará a probar este año 2016 sus aviones solares no tripulados ( tambien conocido como drones) para llevar conexión de internet a zonas remotas sin cobertura móvil, pero esta no será una realidad comercial hasta dentro de unos años ya que es necesario llevar a cabo “mucho trabajo regulatorio y legal” antes de que puedan volar por el mundo.
facebook
La compañía estadounidense trabaja en el desarrollo técnico del proyecto que ha bautizado Aquila, pero esta prevé que les llevará mucho más tiempo lograr los permisos necesarios de navegabilidad y negociar acceso al espectro que tener listo el aparato. “Aún es pronto, llevará tiempo. Hay mucho trabajo regulatorio que hacer relativo al espectro y a la navegabilidad. (…) Conseguir el espectro llevará al menos tres años”, ha indicado en un encuentro con medios en el pasado Mobile World Congress el vicepresidente de infraestructuras tecnológicas de Facebook, Jay Parikh.
El dron en cuestión, que tiene una envergadura de algo asi como unos 42 metros y una masa de 500 kilos (podriamos decir que es la tercera parte de la masa de un automovil pequeño), funcionará con la famosa energía solar y volará durante tres meses a una altura de entre 6.000 y 9.000 metros. Parikh aseguró que los vuelos de prueba empezarán este mismo año. Facebook tiene planeado el crear redes de aviones enlazados mediante comunicaciones por medio de láser para llevar internet a poblaciones pequeñas de 10.000 habitantes.
facebook
Este es uno de los proyectos del Connectivity Lab, la cuales una unidad dedicada a idear nuevos sistemas e infraestructuras modernas para llevar internet móvil a más de 4.000 millones de personas que en la actualidad no tienen acceso a la red. “El ritmo de adopción de internet se está frenando e instalar las redes es hoy caro y lento», ha sostenido Parikh. «No estamos interesados en ser un operador de telecomunicaciones, nuestra esperanza es poder ofrecer a otros la tecnología necesaria”, ha aclarado Jay.
El directivo insistió en que la misión de Facebook es la de conectar a todo el mundo: “Y eso implica usar todos los recursos que tenemos en términos de centros de datos, hardware, redes y telecomunicaciones para identificar los desafíos asociados a conectar a los próximos tres mil o cuatro mil millones de internautas”.
Uno de los puntos de inicio para el Connectivity Lab ha sido el identificar dónde vive la población que no puede acceder a internet, esto con el fin de saber por dónde hay que emplazar las infraestructuras: utilizando unas 16.400 millones de imágenes de satélite, un algoritmo super eficiente y datos propios, se ha “mapeado” ya una veintena de países. Según Facebook, en la actualidad 1.700 millones de personas habitan hoy fuera del ámbito de lo que seria las redes móviles y muchos más tienen un terrible acceso a estas.

El Samsung Galaxy S7 será imposible de reparar

El nuevo y muy conocido Samsung Galaxy S7 acaba de salir al mercado recientemente. Por lo que los famosos chicos de iFixit no han dudado ni un segundo en analizar las entrañas del mismo. Después de destripa el último terminal de la compañía coreana, han llegado a una muy clara conclusión después de sus pruebas y experimentos: es más difícil de reparar que sus predecesores y casi “imposible” en algunos casos.
samsung galaxy s7
Los expertos en la reparación de artefactos, le han dado una categorización de 3 sobre 10 en cuanto a sus posibilidades de reparación, cuando el anterior S6 obtuvo 4 puntos. “Sus puntuaciones de reparabilidad han caído con mucha fuerza desde los días gloriosos del muy recordado Galaxy S4”, aseguran los técnicos de iFixit. Y es que estos no creen que puedan repararse ciertas piezas sin tener que dañar otras o también por ejemplo reemplazar la pantalla rota sin destruir el panel frontal del majestuoso teléfono.
Mucho ha sido la evolución del caballo de batalla de Samsung. La séptima camada cuenta con demasiados nuevos componentes y características, mucho más que todos los Samsung anteriores. Además, su asombrosa resistencia al agua ha complicado mucho su sistema interno de partes y piezas. Aunque se trata de una gran y bastante interesante característica, los técnicos de iFixit aseguraron que complica mucho más la reparación del mismo, aunque la que haya que hacerle al S7 no tenga absolutamente nada que ver con problemas relacionados con el agua, eso si esta claro.
samsung galaxy s7
Otro gran inconveniente que se detectó, es la batería, ya que, la misma esta tan pero tan encajada que su extracción resulta “un poco difícil”, pero despues de concerle el truco todo es un poco más fácil. En caso de tener que cambiarla, podría esta en peligro la placa base.
La pantalla del S7 supone también otro peligro adicional. Si se esta llega a romperse, reemplazarla no será una tarea muy fácil que se diga, ya que esta va pegada con el panel de visualización por medio de una especie de pegatina especial que las mantiene unidas en todo momento, se presume que sea parte de la protección contra el agua del séptimo terminal Galaxy.
samsung galaxy s7
Además el Samsung S7, que contiene más funciones y características que sus predecesores, cuenta con un innovador mini sistema de refrigeración, único en el mercado. Aunque algunos expertos aseguran que apenas puede cumplir con su función.

¿Cómo se carga la 'Barik' con el teléfono móvil?

Por ahora solo es posible realizar la recarga en teléfonos con sistema operativo Android y que tengan NFC.
La recarga de la tarjeta Barik a través de los móviles inteligentes ya es una realidad desde este lunes, 29 de febrero. Pero… ¿Cómo se realiza la carga?
Para ello es indispensable descargarse la aplicación del CTBen Google PlayStore, buscando "Barik NFC". Inicialmente funcionará únicamente en "smartphones" bajo el sistema operativo Android 4.0 o superior y sistema NFC. Más adelante, se extenderá a otros sistemas operativos.
Dicha aplicación permitirá recargar al usuario cualquier Barik, las veces que quiera, desde cualquier sitio y en cualquier momento del día.
Para ello, se debe poner la tarjeta barik en la parte trasera del móvil, en contacto físico con el aparato. El terminal reconocerá la Barik al abrir la aplicación, y es entonces cuando se podrá realizar la recarga. Es muy importante que la tarjeta esté en contacto continuo con el móvil mientras dura todo el proceso de recarga.
Dentro de la aplicación, el usuario deberá elegir el tipo de recarga que quiera realizar: normal (a través del “monedero”) o mensual.
En ese proceso, el usuario debe introducir los datos de la tarjeta de crédito y la cuantía de la recarga.
Además, también podrá consultar los últimos 30 movimientos.

lunes, 14 de marzo de 2016

Europa lanza con éxito la misión ExoMars a Marte

La misión ExoMars 2016, la primera de un programa conjunto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmospara explorar el plantea rojo, ha despegado hoy con éxito desde el cosmódromo ruso de Baikonur (Kazajistán).
"Estamos camino a Marte. Excelente", ha declarado el director general de la ESA, Jan Woerner, nada más producirse el despegue. La ESA ha informado del éxito en su cuenta de Twitter.
El lanzamiento se ha producido sin incidentes a las 10:30 horas de hoy y se espera que el cohete Protón-M llegue a Marte en octubre próximo, cuando la cápsula espacial se dividirá en dos partes.
El satélite Trace Gas Orbiter (TGO) se dedicará a estudiar los gases de la atmósfera marciana, mientras que el módulo Schiaparelli se posará en la superficie de ese planeta para validar la tecnología de aterrizaje para la segunda y más compleja parte del programa, ExoMars 2018.
Los científicos europeos y rusos, que llevan desde el año 2000 perfilando la misión, tendrán que esperar siete meses para confirmar que la misión se desarrolla según sus cálculos y llega al cuarto planeta del sistema solar cuando Marte se encuentre a unos 145 millones de kilómetros de la Tierra.
Pero los primeros síntomas de éxito llegarán nueve horas después del lanzamiento, cuando el módulo superior de la nave se despoje de los últimos propulsores y envíe a la Tierra la primera señal que confirme que se encuentra en ruta hacia su destino.
Después, la nave continuará su viaje hasta el planeta rojo y, una vez en sus inmediaciones, expulsará la sonda Schiaparelli, un laboratorio de 600 kilos que atravesará la atmósfera marciana, se desprenderá de sus escudos de protección y se dejará caer en la superficie ayudada de un paracaídas y de un sistema de propulsión líquida.
Una vez en su destino, la región marciana Meridiani Planum, analizará algunas características básicas de su anfitrión, como la presión o la temperatura, aunque su verdadero éxito consistiría en aterrizar de manera controlada en el planeta vecino.

martes, 8 de marzo de 2016

Fukushima continúa la limpieza radioactiva cinco años después

Fukushima
Fukushima continúa con labores de limpieza de material radioactivo. (Foto: AP)
A días de cumplirse cinco años del desastre nuclear de la planta de Fukushima, la limpieza de sustancias radiactivas aún sigue en más de un tercio de los municipios afectados.
La tarea de la limpieza sólo se ha completado en 14 de las 43 comunidades de Fukushima, mientras que de los 58 municipios contaminados en otras siete prefecturas, la descontaminación se ha terminado o casi terminado en 50.
La planta nucleoeléctrica de Fukushima sufrió la fusión parcial de sus reactores tras el terremoto de nueve grados Richter y el posterior tsunami del 11 de marzo de 2011, que costaron la vida a cerca de 20 mil personas y mientras otras 230 mil aún viven lejos de su hogar por la contaminación de la zona.
Las autoridades encargadas de los trabajos consideran que la extinción de residuos estará completa hasta marzo de 2017.
Se estima que unas 170 mil toneladas de desechos contaminados se encuentran almacenadas de forma provisional en 12 prefecturas del este de Japón.
La crisis en Fukushima, el peor desastre nuclear desde el ocurrido en Chérnobil en 1986, estalló porque la planta se quedó sin energía tras la inundación generada por el tsunami y se perdió la capacidad de enfriar los reactores, lo que condujo a una acumulación explosiva de calor y gas.