Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

lunes, 25 de abril de 2016

Filtran contraseñas de cuentas de Spotify


Hasta el momento no se sabe como fue que se obtuvo la información

Según portal, los datos de usuarios fueron publicados en la web en lo que parece ser una violación de seguridad

CIUDAD DE MÉXICO (25/ABR/2016).- Según reporta el portal Techcrunch, se publicaron en la web Pastebin una extensa lista con nombres de usuario, contraseña y tipo de cuenta, en lo que parece ser una violación de seguridad.

De acuerdo con la información publicada, no se sabe hasta el momento como fue que se obtuvo la información importante de diversos usuarios, donde no sólo han sido expuestas cuentas de Estados Unidos, sino de todo el mundo.

No obstante, se cree que esta filtración de Spotify podría ser fruto de un ataque anterior que todavía sigue en circulación, al menos hasta que no se determine que la compañía ha sido víctima de un ataque de seguridad.

"Spotify no ha sido hackeado y nuestros registros de usuario son seguros. Hacemos un seguimiento de Pastebin y otros sitios con regularidad. Cuando nos encontramos con credenciales de Spotify, primero verificamos que son auténticos, y si lo son, inmediatamente notificamos a los usuarios afectados para que cambien sus contraseñas" mencionó un portavoz de Spotify a Techcrunch.

De momento, se recomienda a los usuarios que por seguridad cambien su contraseña de manera inmediata. Posteriormente se deberá cerrar sesión en todos los dispositivos donde se haya ingresado a Spotify.

martes, 19 de abril de 2016

Las 10 tecnologías avanzadas que cambiarán el mundo (MIT)



Las diez tecnologías avanzadas que cambiarán el mundo (según el MIT)

1 - Redes de sensores sin cable (Wireless Sensor Networks) 




Wireless Sensor Networks. La creación de redes compuestas de miles o millones de sensores. Las redes observarán casi todo, incluyendo el tráfico, el tiempo, actividad sísmica, los movimientos de batallones en tiempo de guerra, y el estado de edificios y puentes, a una escala mucho más precisa que antes. 

Redes de sensores sin cable 

Una de las tecnologías que cambiarán el mundo según MIT Technology Review son las redes de sensores sin cable. 

¿Qué son redes de sensores sin cable? Son redes de nano aparatos autónomos capaces de una comunicación sin cable y suponen uno de los avances tecnológicos más investigados en la actualidad. A través de redes de sensores, se puede integrar funcionalidades que antes eran independientes unas de otras, con el fin de lograr máxima eficiencia sobre todo en los campos de consumo y gestión de energía. 

Las redes de sensores con cable no son nuevas y sus funciones incluyen medir niveles de temperatura, líquido, humedad etc. Muchos sensores en fábricas o coches por ejemplo, tienen su propia red que se conecta con un ordenador o una caja de controles a través de un cable y, al detectar una anomalía, envían un aviso a la caja de controles. La diferencia entre los sensores que todos conocemos y la nueva generación de redes de sensores sin cable es que estos últimos son inteligentes (es decir, capaces de poner en marcha una acción según la información que vayan acumulando) y no son limitados por un cable fijo. 

Pero nuevos avances en la fabricación de microchips de radio, nuevas formas de routers y nuevos programas informáticos relacionados con redes están logrando eliminar los cables de las redes de sensores, multiplicando así su potencial. 

Las redes de sensores pueden utilizar distintas tecnologías de sin cable, incluyendo IEEE 802.11, LANS sin cable, Bluetooth y identificación de la frecuencia de radio. Actualmente se trabaja con radios de baja frecuencia con un alcance de hasta 80 metros y velocidades de hasta 300 Kb/segundo. 

Las últimas investigaciones apuntan hacia una eventual proliferación de redes de sensores inteligentes, redes que recogerán enormes cantidades de información hasta ahora no registrada que contribuirá de forma favorable al buen funcionamiento de fábricas, al cuidado de cultivos, a tareas domésticas, a la organización del trabajo y a la predicción de desastres naturales como los terremotos. En este sentido, la computación que penetra en todas las facetas de la vida diaria de los seres humanos está a punto de convertirse en realidad. 

Aunque la tecnología relacionada con las redes de sensores sin cable está todavía en su primera fase, equipos de investigación en la Universidad de California Berkeley ya han fabricado una caja que se puede adaptar a muchos tipos de sensores. Los científicos utilizan los sensores sin cable para encontrar y controlar microclimas y plagas en plantaciones de uva, para estudiar los hábitos de aves y para controlar sistemas de ventilación y calefacción. En la Universidad de California Los Angeles, investigadores utilizan las redes de sensores sin cable para recibir información detallada sobre el efecto de los movimientos sísmicos en los edificios. 

Si los avances tecnológicos en este campo siguen a la misma velocidad que han hecho en los últimos 2 años, las redes de sensores sin cable revolucionará la capacidad de interacción de los seres humanos con el mundo. 

2 - Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering) 



Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering). Para sustituir a los tradicionales transplantes de órganos, se está a punto de aplicar un método por el que se inyecta articulaciones con mezclas diseñadas de polímeros, células y estimuladores de crecimiento que solidifiquen y formen tejidos sanos. 

3 - Nano-células solares (Nano Solar Cells) 



Nano-células solares (Nano Solar Cells). Puede ser que el sol sea la única fuente con suficiente capacidad para hacer que no seamos dependientes de combustibles fósiles. No obstante, atrapar la energía solar requiere capas siliconas que aumentan los costes hasta 10 veces el coste de la generación de energía tradicional. A través de la nanotecnología se está desarrollando un material fotovoltaico que se extiende como el plástico o como pintura. No solo se podrá integrar con otros materiales de la construcción, sino que ofrece la promesa de costes de producción baratos que permitirán que la energía solar se convierta en una alternativa barata y factible. 

4 - Mechatronics Mecatrónica 



Mecatrónica (Mechatronics). Para mejorar todo desde ahorro de combustible al rendimiento del mismo en sus diferentes prestaciones. Los que investigan automóviles del futuro estudian "mecatrónica", la integración de sistemas mecánicos ya familiares con nuevos componentes y control de software inteligente. 

5 - Sistemas informáticos Grid (Grid Computing) 



Sistemas informáticos Grid (Grid Computing). En los años 80, los protocolos intranet nos permitieron enlazar dos ordenadores y la red Internet estalló. En los años 90, el protocolo de transferencia de hipertextos nos permitía enlazar dos documentos, y una enorme biblioteca tipo "centro comercial" llamado el World Wide Web (la Red) estalló. Ahora, los llamados protocolos grid nos podrán enlazar casi cualquier cosa: bases de datos, herramientas de simulación y visualización y hasta la potencia grandísima, enorme, de los ordenadores en sí. Y puede ser que pronto nos encontremos en medio de la explosión más grande hasta la fecha. Según Ian Foster de Argonne National Laboratory, "avanzamos hacía un futuro en el que la ubicación de recursos informáticos no importa". Se ha desarrollado el Globos Toolkit, una implementación "open-source de protocolos grid" que se ha convertido en un tipo estandarizado. Este tipo de protocolos pretenden aportar a las maquinas domésticas y de oficinas la capacidad de alcanzar el ciberespacio, encontrar los recursos que sean, y construirles en vivo en las aplicaciones que les hagan falta. La computación, el código abierto, de nuevo en alza.

6 - Imágenes moleculares (Molecular Imaging) 



Imágenes moleculares (Molecular Imaging). Las técnicas recogidas dentro del término imágenes moleculares permiten que los investigadores avancen en el análisis de cómo funcionan las proteínas y otras moléculas en el cuerpo. Grupos de investigación en distintos sitios del mundo trabajan para aplicar el uso de técnicas de imagen magnéticas, nucleares y ópticas para estudiar las interacciones de las moléculas que determinan los procesos biológicos. A diferencia de rayos x, ultrasonido y otras técnicas más convencionales, que aportan a los médicos pistas anatómicas sobre el tamaño de un tumor, las imágenes moleculares podrán ayudar a descubrir las verdaderas causas de la enfermedad. La apariencia de una proteína poco usual en un conjunto de células podrá advertir de la aparición de un cáncer. 

7 - Litografía Nano - impresión (Nanoimprint Lithography) 




Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography). En diversos sitios del mundo, se desarrollan sensores, transistores y láser con la ayuda de nanotecnología. Estos aparatos apuntan hacía un futuro de electrónica y comunicadores ultra-rápidos, aunque todavía se carece de las técnicas adecuadas de fabricación de los hallazgos logrados en el laboratorio. Según Stephen Choue, ingeniero universitario de Princeton, "Ahora mismo todo el mundo habla de la nanotecnología, pero su comercialización depende de nuestra capacidad de fabricar". La solución podría ser un mecanismo algo más sofisiticado que la imprenta, según Choue. Simplemente a través de la impresión de una moldura dura dentro de una materia blanda, puede imprimir caracteres más pequeños que 10 nanometros. Esto parece sentar la base para nanofabricación. 


8 - Software fiable y seguro (Software Assurance) 



Software seguro y fiable (Software Assurance). Los ordenadores se averían - es un hecho ya contrastado por la experiencia diaria. Y cuando lo hacen, suele ser por un virus informático. Cuando se trata de un sistema como control aéreo o equipos médicos, el coste de un virus pueden ser vidas humanas. Para evitar tales escenarios, se investigan herramientas que produzcan software sin errores. Trabajando conjuntamente en MIT, investigadores Lynch y Garland han desarrollado un lenguaje informático y herramientas de programación para poder poner a prueba modelos de software antes de elaborarlo. 

9 - Glycomics 



Glycomics. Un campo de investigación que pretende comprender y controlar los miles de tipos de azúcares fabricados por el cuerpo humano para diseñar medicinas que tendrán un impacto sobre problemas de salud relevantes. Desde la artrosis reumática hasta la extensión del cáncer. Investigadores estiman que una persona está compuesta por hasta 40.000 genes, y que cada gen contiene varias proteínas. Los azúcares modifican muchas de estas proteínas, formando una estructura de ramas, cada una con una función única. 

10 - Criptografía cuántica (Quantum Cryptography) 






Criptografía cuántica (Quantum Cryptography). El mundo funciona con muchos secretos, materiales altamente confidenciales. Entidades como gobiernos, empresas y individuos no sabrían funcionar sin estos secretos altamente protegidos. Nicolás Gisin de la Universidad de Génova dirige un movimiento tecnológico que podrá fortalecer la seguridad de comunicaciones electrónicas. La herramienta de Gisin (quantum cryptography), depende de la física cuántica aplicada a dimensiones atómicas y puede transmitir información de tal forma que cualquier intento de descifrar o escuchar será detectado. 
Esto es especialmente relevante en un mundo donde cada vez más se utiliza el Internet para gestionar temas. Según Gisin, "comercio electrónico y gobierno electrónico solo serán posibles si la comunicación cuántica existe". En otras palabras, el futuro tecnológico depende en gran medida de la "ciencia de los secretos".

martes, 12 de abril de 2016

La inteligencia artificial se instala en Facebook Messenger

Los «bots» permiten a usuarios y empresas una nueva forma de comunicación
nología
Facebook va a cambiar y mucho la manera en la que los usuarios van a comunicarse en internet. Este ha sido el anuncio de Mark Zuckerberg en la F8, la conferencia para desarrolladores que anualmente celebra la compañía en San Francisco y en la que el CEO de la mayor red social ha desvelado los tres pilares sobre los que desarrollará su estrategia en los próximos 10 años: realidad virtual, consumo de vídeo e inteligencia artificial.
Los dos primeros no son novedad. Zuckerbergya mostró en el Mobile World Congress de Barcelona (MWC) cuáles eran sus intenciones. Su comparecencia junto a Samsung lo dejaron claro. Y de ahí, su apuesta por el vídeo.
La auténtica novedad está en la Inteligencia Artificial. En Barcelona, el pasado mes de febrero, reconoció su interés pero aseguró que aún era pronto a pesar de ser algo «crucial para el futuro». Así que en la F8 no podía fallarMessenger, su aplicación de mensajería, con más de 900 millones de usuarios, será manejada por «bots».
Dirigirse a una teleoperadora virtual para solicitar información sobre la tarifa de datos de una operadora es algo normal. Desde hace tiempo nos comunicamos con máquinas que gestionan las llamadas telefónicas y nos redirigen al departamento especializado. No nos debe extrañar a estas alturas. Incluso los cuestionarios están robotizados.
Tal y como ha recordado el director de Facebook Messenger,David Marcus, «todos los meses, más de 900 personas en todo el mundo se comunican con amigos, familiares y con más de 50 millones de empresas en Messenger. Es la segunda aplicación de iOS más popular y la que más creció en EE.UU. en 2015»
Se impone, a partir de ahora, un esfuerzo en el desarrollo de servicios y herramientas basadas en Inteligencia Artificial.
Agilizar procesos y reducir el tiempo de espera se han convertido en atajos para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Y va más allá. El próximo salto se dará en las aplicaciones y servicios de Internet, cada vez más inteligentes y robotizados. Se aproxima un cambio sustancial en la forma en la que los usuarios interactúan con las nuevas tecnologías. Se impone, a partir de ahora, un esfuerzo en el desarrollo de servicios y herramientas basadas en Inteligencia Artificial.
«Hoy lanzamos Messenger Platform (beta) con 'bots' y nuestra API para Enviar/Recibir», ha anunciado Marcus. Es decir, a través de la aplicación de mensajería, cualquier usuario puede recibir todo tipo de información, desde contenido de suscripción automatizado como actualizaciones del tiempo y el tráfico, hasta comunicaciones personalizadas como recibos, notificaciones de envío, y mensajes automatizados en tiempo real, todo interactuando directamente con las personas que desean obtenerlos.
Los «bots» se encuentran detrás de este proyecto llevado a cabo con Inteligencia Artificial. El objetivo es facilitar a las empresas su misión: ofrecer un buen servicio al cliente.
Facebook ha comenzado a abrir esos espacios en beneficio propio (en primer lugar) y para acercar posturas con las empresas que buscan reforzar su presencia en internet (y que a su vez se traduce en beneficio propio también). Apple, Google y Microsofttienen claro que una de las corrientes actuales más importantes y que nos llevará al futuro pasa por automatizar ciertas tareas. Y los asistentes virtuales como Siri, Google Now y Siri son la punta del iceberg.

«Chatbots» con lenguaje natural

Ahora Facebook se une a esta guerra. ¿Te imaginas preguntar a tu dispositivo qué tiempo hace? Ya se puede hacer. ¿Te interesa conocer el resultado de tu equipo en tiempo real? Se puede. Aunque su comportamiento es, aún, problemático y errático, estos «chatbots» como así se denominan los asistentes virtuales dentro de las aplicaciones y servicios de comunicación, prometen utilizar un lenguaje natural propio de la conversación humana.
Desde el pasado año, la multinacional americana explora las posibilidades de su propio asistente virtual, Facebook M, que se integra en la aplicación de mensajería Messenger. La popular «app» con la que interactúan 900 millones de usuarios en todo el mundo tendrá usuarios virtuales, robotizados, que ayudarán a personas. De manera invisible, las conversaciones se enriquecerán profundamente.
La oportunidad de negocio en ese sentido es obvia. Alimentados por sistemas de inteligencia artificial, estos asistentes virtuales responderán a las preguntas de los usuarios dentro de la aplicación Messenger, lo que está claramente enfocado a ayudar a Facebook a atraer a más empresas a su servicio de mensajería. Se tejerán nuevas formas de comunicarse entre empresas y clientes.
El futuro es, cuanto menos, sorprendente. Llegará un momento en el que una persona pregunte desde estas aplicaciones la hora de embarque de su vuelo a Nueva York. Y la propia aerolínea contestará de manera inmediata. Llegará un momento en el que cualquier usuario pida datos de su factura de gas… y se la entregue la propia compañía a través de una «app». No es ciencia ficción, ya han comenzado a probar este servicio de mensajería para conectarse con sus clientes la cadena hotelera Hyatt y la aerolínea KLM Airlines.

miércoles, 6 de abril de 2016

Los nombres y apellidos que pueden hacer colapsar las computadoras

Algunas personas tienen nombres que pueden confundir completamente las páginas web que visitan, y hace su vida en línea bastante el dolor de cabeza. ¿Por qué sucede?

Por Chris Baraniuk / imágenes por Olivia Howitt25 de marzo de 2016

Marido de Jennifer Null le había advertido antes de que se casaron toma que su nombre podría llevar a las ocasionales frustraciones en la vida cotidiana. Ella sabía al tipo de lo que hay que esperar – su familia bromeó sobre ello ahora y otra vez, después de todo. Y efectivamente, justo después de la boda, los problemas comenzaron.

"Nos movimos casi inmediatamente después nos casamos así que ocurrió prácticamente tan pronto como he cambiado mi nombre, comprar boletos de avión," dice. Cuando Jennifer Null intenta comprar un billete de avión, recibe un mensaje de error en la mayoría de sitios Web. El sitio va a decir que ha dejado en blanco el campo de apellido y pedirle que vuelva a intentarlo.

En cambio, tiene que llamar a la compañía aérea por teléfono para reservar un billete, pero no es el fin del proceso.

"Me han preguntado por qué estoy llamando y cuando trato de explicar la situación, me han dicho,"no hay manera que es cierto"," ella dice.

(Credit: Olivia Howitt)


Forms often can't deal with people who only have one name, or a single-letter surname (Credit: Olivia Howitt)


Pero para cualquier programador, es dolorosamente fácil ver por qué "Null" podría causar problemas para interactuar con una base de datos de software. Esto es porque el 'null' de palabra puede ser producido por un sistema de indicar un nombre vacío del campo. Vez en cuando, los administradores de sistema tienen que tratar de solucionar el problema para las personas que realmente se denominan "Null", pero el tema es raro y a veces asombrosamente difícil de resolver.

Para Null, una mamá a tiempo completo que vive en el sur de Virginia en los Estados Unidos, frustraciones no terminan con la reserva de billetes de avión. Ella también ha tenido problemas al ingresar sus datos en un sitio web de impuesto de gobierno, por ejemplo. Y cuando ella y su marido trataron de llegar se establecieron en una ciudad nueva, las dificultades que consiguen una factura de servicios públicos instalada, también.


Siento que todavía tengo que hacer las cosas a la vieja usanza – Jennifer Null

Generalmente, el más importante del sitio web o servicio, los controles más estrictos será en nombre de lo que entra, pero eso significa que los problemas ocurren principalmente en los sistemas donde realmente importa.

Antes del nacimiento de su hijo, Null trabajaba como profesora suplente de guardia. En ese papel ella podría notificarse de trabajo a través de un servicio en línea o por teléfono. Pero el sitio nunca funcionaría para Null, siempre tenía que arreglar un cambio por teléfono.

"Siento que todavía tengo que hacer cosas la manera pasada de moda", dice.

"Por un lado es frustrante para los momentos que lo necesitamos, pero en su mayor parte es como una divertida anécdota decirle a la gente," añade. "Bromeamos sobre lo mucho. Es bueno para las historias".

Considerar también las experiencias de Janice Keihanaikukauakahihulihe' ekahaunaele, cuyo apellido tiene 36 caracteres

"Null" no es el único ejemplo de un nombre que es molesto para los ordenadores procesar. Hay muchos otros. En un mundo que depende cada vez más bases de datos para funcionar, los problemas para las personas con nombres problemáticos sólo Obtén más severos.

Algunas personas sólo tienen un solo nombre, no un nombre y apellido. Otros tienen apellidos que son sólo una letra. Problemas con estos nombres se han divulgado antes. Considerar también las experiencias de Janice Keihanaikukauakahihulihe'ekahaunaele, una mujer hawaiana que se quejaron de que estado tarjetas de identificación debe permitir a los ciudadanos Mostrar apellidos incluso mientras ella – que es de 36 caracteres en total. Al final, sistemas informáticos de gobierno fueron actualizados para tener una mayor flexibilidad en esta área.

Incidentes como éste son conocidos, en la terminología informática, como "casos de borde" – es decir, casos inesperados y problemáticos para que el sistema no fue diseñado.

(Credit: Olivia Howitt)


Los nombres de "caso de borde" a menudo tienen que confirmar los detalles del teléfono en lugar de otro (crédito: Olivia Howitt)

"Cada par de sistemas informáticos de años actualizado o cambiado y está probados con una variedad de datos, nombres que están bien representados en la sociedad," explica programador Patrick McKenzie.

"Ellos no necesariamente de prueba para los casos de borde."

McKenzie ha desarrollado un interés del animal doméstico en los fallos de muchos sistemas informáticos modernos para procesar nombres menos comunes. Él ha compilado una lista de las trampas que los programadores no suelen prever en el diseño de bases de datos destinados a los nombres de tienda.

Pero McKenzie es prueba el hecho de que nombre dolores de cabeza son un problema relativisto viva. A muchos occidentales de habla inglesa, el nombre "Patrick McKenzie" no parece preparado para causar errores, pero donde McKenzie vive – Japón – ha creado todo tipo de cuestiones para él.


Como sistemas informáticos han vuelto globales, ha habido discusiones serias entre los programadores para mejorar la compatibilidad con nombres de "caso del borde"

"Cuatro personajes en un nombre japonés es muy raro. "McKenzie es ocho, así que para formularios impresos será a menudo el caso que literalmente no hay suficiente espacio para poner mi nombre, dice.

"Sistemas informáticos se diseñan a menudo con estas formas en mente. Cada año cuando voy a presentar mi declaración de impuestos, archivo les como 'McKenzie P' porque esa es la cantidad de espacio que tienen."

McKenzie había intentado su mejor para. Incluso convirtió su nombre en katakana, un alfabeto Japon que permite la ortografía fonética de las palabras extranjeras. Pero cuando fueron actualizados sistemas informáticos de su banco, para el alfabeto katakana fue quitado. Esto no habría presentado un problema para los clientes japoneses, pero para McKenzie, significa que estaba temporalmente incapaz de usar el sitio web del Banco.

(Credit: Olivia Howitt)


La palabra "null" se utiliza a menudo para indicar un espacio en blanco en formas en línea (crédito: Olivia Howitt)

"Eventualmente tuvieron que enviar una solicitud de papel de mi sucursal del Banco en el Departamento de TI Corporativo que alguien básicamente editar manualmente la base de datos", dice, "Antes de que se podía usar cualquiera de sus aplicaciones."

McKenzie señala que como sistemas informáticos han vuelto globales, ha habido discusiones serias entre los programadores para mejorar el soporte para nombres de "caso de borde" y escrito en idiomas extranjeros o con caracteres extraños. De hecho, explica que el World Wide Web Consortium, un organismo de estándares de internet, ha dedicado cierta discusión en el tema específicamente.

"Creo que la situación está mejorando, en parte como resultado de la creciente conciencia dentro de la comunidad", comenta.

Para gente como Null, sin embargo, es probable que se encontrarán con dolores de cabeza durante mucho tiempo por venir. Algunos podrían argumentar que los nombres problemáticos podrían pensar en cambiarlos para ahorrar tiempo y frustración.

Pero no será nula entre ellos. Por un lado, ella ya cambió su nombre – cuando ella se casó.

"Es muy frustrante cuando suben", ella admite, pero agrega, "lo he simplemente acepté. Estoy acostumbrado a él ahora."

Actualización 01 de abril de 2016: desde la publicación, algunos lectores han expresado escepticismo acerca de algunas de las afirmaciones de las personas entrevistadas para este artículo. Nos gustaría aclarar que Jennifer Null no ha experimentado problemas de entrar su nombre en los sitios web de líneas aéreas por un par de años, aunque había sido un problema recurrente en el pasado.

Sin embargo, varios sitios web siguen sufriendo el error – reclamos hemos verificado con otras personas llevando el mismo apellido, incluyendo Christopher Null, que escribió un pedazo para Wired sobre sus experiencias. Dice que desde entonces ha sido contactado por muchos otros que comparten su nombre – y frustraciones. También hemos hablado con Markus Kuhn, un científico de la computación en la Universidad de Cambridge, que ha visto algunos de los informes en línea y acepta que los problemas son enteramente plausibles. Nos gustaría agradecer  a nuestros lectores por sus pensamientos de este artículo, y te animamos a continuar la conversación a través de las cuentas de redes sociales a continuación.