Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

miércoles, 25 de abril de 2018

'Debemos dar a los jóvenes herramientas para reconocer las noticias falsas'

Reflexionamos sobre la desinformación con Beatriz Becerra, vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.

Hace más de un año que hablamos de la implicación rusa en la desconcertante llegada de Trump a la Casa Blanca. De hecho cuando mencionamos las Fake News, muchos hablan de la nueva guerra fría con la que el gobierno de Putin elabora y propaga noticias falsas para desestabilizar occidente. Pero la intoxicación propagandística, no es exclusiva del gobierno de Moscú, y no solo está ligada a elecciones o intrigas geopolíticas.
Muchas vidas reales se han visto arruinadas por mentiras virtuales. Hay mujeres a las que sus  ex convierten en prostitutas al registrarlas en páginas de contactos. Gente a la que han confundido con un asesino o secuestrador, y cuya foto ha pululado por nuestros móviles… Casi la mitad de los ciudadanos del Estado recibimos entre uno y cinco bulos por Internet a la semana, y el 31% les da credibilidad
Hablamos de todo ello con Beatriz Becerra, vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, quien hace unos días  dirigió un acto titulado: Desinformación y educación. Respuestas ciertas en tiempos de noticias falsas.

martes, 24 de abril de 2018

Los robots de YouTube son más eficientes que el humano para detectar videos extremistas

La plataforma elimina ocho millones de videos en el último trimestre del 2017 y con el 76% de las veces incluso antes de que el contenido se viera


Un escenario que, por supuesto, ha contribuido a lo largo de la historia la tecnología. Las plataformas digitales, conscientes de ello, empiezan ahora a equilibrar la balanza entre la intervención de la mano humana y el apoyo de los robots para diversas tareas como la detección de contenido extremista, más habitual de lo que nos pensamos en las redes sociales. De ahí que, si las firmas del sector desean seguir teniendo la confianza perdida en este último año, sea necesario «sanear» sus servicios y prescindir de una de sus grandes lacras, los mensajes de odio y el «spam» generalizado.Frente al miedo atroz que generan las máquinas -parte por culpa de las novelas y películas-, el sector de la innovación y la tecnología busca reducir el miedo de los seres humanos de ser sustituidos por robots en un futuro. La tendencia, en estos momentos, es virar hacia un modelo colaborativo con las personas. Ayudar, contribuir, facilitar es la idea que empieza a brillar en medio de la incertidumbre.
Uno de los principales interesados en hacer cumplir ese reto es YouTube. En su informe de transparencia, la plataforma ha anunciado que en el cuarto trimestre de 2017 ha eliminado unos 8.284.039 videos relacionados con contenido extremista, terrorista o simplemente «spam». De ellos, unos 6,7 millones lo marcó como inapropiado por los sistemas de detección automática.
«Nuestras inversiones en aprendizaje automático nos ayudan a acelerar estas eliminaciones y nos están proporcionando beneficios en campos de alto riesgo y bajo volumen»
De tal forma, que la firma propiedad de Alphabet saca pecho al considerar que se han mejorado las técnicas antispam y antiterroristas hasta el punto que se estima que el 76% de todos ellos se bloquearon antes incluso de verse una sola vez. Más de la mitad de los vídeos que eliminamos por extremismo violento han tenido menos de 10 visualizaciones. «Las máquinas nos ayudan a ocuparnos de los contenidos que infringen nuestras políticas», argumentan fuentes de la compañía en un comunicado.
En esa línea, YouTube ha valorado que las máquinas permiten «marcar contenidos para una revisión a gran escala», lo que les facilita el trabajo de eliminación de millones de vídeos que infringen sus políticas incluso «antes de que puedan ser vistos por los usuarios». «Nuestras inversiones en aprendizaje automático nos ayudan a acelerar estas eliminaciones y nos están proporcionando beneficios en campos de alto riesgo y bajo volumen, como, por ejemplo, en extremismo violento, y en campos de alto volumen como en el caso de contenido de spam», sostienen las mismas fuentes.

Pese a las dudas generadas en torno al impacto de los robots como posibles sustitutos de operarios en diversos procesos industriales, la compañía estadounidense asegura que el hecho de implementar modelos informáticos basados en «aprendizaje automático» significa «más personas revisando el contenido, no menos». «Nuestros sistemas confían en la revisión por parte del personal para valorar si los contenidos infringen nuestras políticas», añaden. Pese al trabajo desarrollado por la inteligencia artificial en esta materia se siguen colando contenidos inapropiados en el modo restringido de YouTube e, incluso, en el canal específico destinado a los más pequeños, YouTube Kids, en donde se presupone que se creó para ofrecer únicamente videos adaptados a sus edad.

lunes, 23 de abril de 2018

Samsung lanza un smartphone básico sin datos para estudiantes en exámenes

El Galaxy J2 Pro está concebido como una versión básica de la gama Galaxy, el modelo insignia del gigante surcoreano, al que se asemeja en diseño aunque sus características técnicas son muy diferentes.
  
El J2 Pro no dispone de acceso a las redes de datos 3G y 4G, aunque sí puede conectarse puntualmente a internet en redes WiFi y también está equipado con cámaras frontales y traseras y una pantalla de alta resolución y 5 pulgadas.
  
El modelo está destinado a estudiantes en época de exámenes que quieran evitar las distracciones de la conexión permanente a la red o a personas mayores que no utilicen internet con asiduidad, según informó Samsung en un comunicado.
  
El teléfono ha sido lanzado en Corea del Sur por un precio de 199.100 wones (150 euros/ 185 dólares) y con una promoción dirigida a estudiantes que vayan a afrontar la época de exámenes de acceso a la universidad que permite cambiar el móvil por un modelo de alta gama al terminar dichas pruebas.
  
Dichos exámenes suelen convocarse en noviembre, y en ellos decenas de miles de estudiantes compiten por acceder a las universidades más prestigiosas del país, unas pruebas cuya trascendencia hace que el país cambie por un día sus horarios, agilice el transporte público y despliegue las fuerzas del orden.

jueves, 19 de abril de 2018

Instalan primera pantalla de cine 3D sin proyector

Samsung y los Cinemas Arena de Zurich instalaron la primera pantalla LED 3D para cine comercial en el mundo.
A diferencia de los proyectores de cine tradicionales, la tecnología LED mantiene un brillo constante en la imagen para ofrecer nitidez en subtítulos y detalles visuales, cuadro a cuadro, con precisión sin precedentes, incluso mientras los espectadores usan gafas 3D para una experiencia más inmersiva y uniforme sin importar la ubicación de la silla dentro del teatro.
Cinema Screen 3D es la primera pantalla certificada por Digital Cinema Initiatives (DCI) en ofrecer alto rango dinámico (High Dynamic Range, HDR) para teatros de gran formato.
Especificaciones
La pantalla, de 10,3 metros de ancho y 5,4 metros de alto, cuenta con calidad de imagen HDR, lo que la hace capaz de reproducir imágenes con resolución en 4K (4.096 x 2.160) y niveles de pico de brillo (146fL) casi 10 veces superiores a las ofrecidas por las tecnologías de proyector tradicionales (que sólo llegan a los 14fL).
También incluye la tecnología de audio de última generación JBL by HARMAN. La integración incluye potentes altavoces que bordean la pantalla, tecnología de procesamiento de audio patentada, y el sistema Sketch Surround de JBL, el cual produce una experiencia de sonido sin precedentes.
El lanzamiento de la primera pantalla de cine LED 3D en Zúrich (Suiza) se suma a la llegada de las pantallas con tecnología LED 4K para la industria cinematográfica, las cuales han sido exitosamente instaladas en salas de cine de Shanghái en China y Seúl y Busan en Corea del Sur.

martes, 17 de abril de 2018

EE.UU. frustra la revolución tecnológica «made in China»


El Gobierno de Donald Trump se cierra en banda en su acometida proteccionista, llevando a fabricantes como Huawei y, ahora, ZTE a sufrir en la adquisición de componentes electrónicos

Pero al Gobierno presidido por Donald Trump no le gusta la denominación «made in China», con lo que ha empezado a levantar un muro en el desembarco y estrategia comercial de las marcas provenientes del gigante asiático. Huawei fue el primero en darse de bruces con esta política proteccionista. Al amparo de la seguridad nacional, este fabricante había planeado su puesta de largo por todo lo alto al mercado estadounidense, uno de los más potentes del mundo y que marca sin duda la diferencia entre ser líder o un segundón.Tres de los cinco primeros fabricantes de telefonía móvil vienen, en estos momentos, de China. El gigante asiático ha tomado el testigo de Japón y Corea en el sector en un espacio muy corto de tiempo. Huawei es, ahora, una gran amenaza para Apple y Samsung, que han liderado las ventas en los últimos tiempos. Pero tras ella se encuentran Xiaomi y Oppo, que pretenden consolidarse bajo su estrategia de precios contenidos.

Por supuestas presiones políticas, las principales operadoras del país decidieron no dar cobertura a Huawei, que había planeado su llegada durante la pasada edición de la feria de electrónica CES de Las Vegas. Cayó en saco roto y las aspiraciones de la marca china se frustraron. Al igual que ZTE, que ha visto truncado su sueño americano. No podrá adquirir componentes electrónicos ni software de proveedores norteamericanos, un mercado en el que amasa un 10% de cuota de mercado en venta de móviles, según los datos de la consultora Counterpoint Research.


Según adelantó Reuters, el Departamento de Comercio de EE.UU. ha prohibido a las empresas estadounidenses vender componentes electrónicos al gigante de las telecomunicaciones durante siete años por, presuntamente, violar las sanciones contra la República Islámica de Irán. Esta prohibición es el resultado del incumplimiento de ZTE de un acuerdo con el gobierno de los EE.UU.

La compañía china se declaró entonces culpable por incumplir una cláusula derivada de la violación de sanciones -vender productos tecnológicos a Irán, algo considerado ilegal allí-, pero finalmente las autoridades estadounidenses le permitieron acceder al mercado norteamericano con la garantía de un pago de 890 millones de dólares en multas. Esta decisión ha provocado una fulminante caída bursátil.

De tal forma, que fabricantes como Qualcomm, Intel, Google, Cisco, Microsoft o Dolby, de vital importancia en el entorno móvil y las infraestructuras de red en la actualidad, se queda fuera de la estrategia comercial. Tampoco podrá, de primeras, negociar acuerdos con las compañías de telecomunicaciones del país. Se estima que el 30% de los componentes empleados por los equipos de ZTE vienen proporcionados por fabricantes norteamericanos.

«Si la empresa no puede resolverlo es muy posible que se queden fuera del negocio. Muchos bancos y empresas, incluso fuera de los EE.UU., no querrán trabajar con ellos», apunta en declaraciones a Reuters Eric Hirschhorn, exsubsecretario de Comercio de Estados Unidos. «China no cumple nuestras reglas y debemos estar vigilantes contra las amenazas chinas tanto a nuestra seguridad económica como a nuestra seguridad nacional», añade por su parte el dirigente republicano Robert Pittenger.

En cualquier caso, los efectos de esta decisión pueden ser devastadores en opinión de Douglas Jacobson, abogado de control de exportaciones que representa a los proveedores de ZTE, quien calificó esta prohibición como «inusual» y adelantó que «afectaría severamente» a la compañía. «Va a ser muy difícil producir y tendrá un impacto muy significativo a corto y largo plazo en la compañía».



Una situación a la que hay que añadir las recomendaciones de las agencias de seguridad nacional de EE.UU. y Reino Unido acerca de los potenciales peligros en el uso de equipos chinos. Recientemente, La CIA, el FBI y la NSA pidieron no utilizar dispositivos de Huawei o ZTE alegando motivos de ciberespionaje por parte del gobierno chino, una teoría por ahora sin fundamento. La guerra fría que está librando la Administración Trump contra algunos países considerados peligrosos se ha trasladado también al ámbito tecnológico, con vetos por ejemplo a productos de la firma de seguridad informática Kaspersky, con sede en Rusia.

lunes, 16 de abril de 2018

Todo lo que Google sabe de ti (y puede que te lleves una sorpresa)

Itinerarios, correos electrónicos, agenda de contactos, historial de navegación... tu huella online está por todas sus aplicaciones

Una de las que más se entera de todo lo que hacemos a lo largo de nuestras andanzas diarias por la red es Google. Esta compañía posee aplicaciones como Google Maps, la herramienta más utilizada para guiarnos a través de calles extrañas; Google Calendar, la herramienta estrella para organizarte; el sistema operativo Android, que utilizan algo más del 84% de los smartphones a nivel mundial y que soporta una ingente cantidad de aplicaciones; o el navegador Chrome, de los más populares en su especie. Y todas guardan pequeñas partes de tu día a día, realizando un perfil que es más exacto seguramente que la propia percepción que tú tienes de tu persona.En medio de la polémica que ha causado el uso indebido de los datos de 87 millones de usuarios de Facebook la compañía de análisis de información online Cambridge Analytica (que los utilizaba para influir en procesos políticos como las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016), el debate se extiende hacia otras compañías tecnológicas y cómo gestionan nuestros datos en la red.
«Todo está interconectado y Google guarda información de todo ello. Usamos Chrome, pero que también usamos sus servicios desde cualquier navegador que utilicemos. Google es Android. Y en Android están las aplicaciones que usamos en nuestro móvil y tablet, algo que Google también guarda. Los usuarios en general no son conscientes de la información que facilitamos», explica Luis Corrons, experto en ciberseguridad de Avast.

Dónde descargar toda tu información

Al igual que otras tecnológicas, Google permite al usuario conocer qué datos está almacenando de su huella online. Por ejemplo, registra la ubicación desde que comenzaste a utilizar el smartphone y puedes ver desde esta página dónde le has «chivado» que estabas. No todo el mundo conoce que si se mantiene activada la función de geolocalización, el móvil rastrea todos los movimientos, con fecha, duración e itinerarios incluidos.
Al igual que Facebook, Google también te da la opción de descargar todos los datos que recoge de ti. Desde este enlace se pueden ver desde las búsquedas que has hecho desde cualquier dispositivo conectado (móvil, ordenador, tableta...) a tu historial de navegación, lo que influye en el perfil que la compañía tiene de ti para mostrarte los anuncios que ves cuando utilizas sus servicios. Ubicación, género, edad, hobbies, intereses profesionales... todo está incluido, además de cómo, cuándo y dónde has usado cada una de las aplicaciones que tienes instaladas, desde WhatsApp a la linterna. Por supuesto, tambíen los vídeos de YouTube, ya que la plataforma audiovisual es parte de la compañía desde 2006.
Para tener en un «pack» toda esta información, pincha aquí y descargarás toda esa información en un fichero. En él te aparecerá, además de todo lo anteriormente descrito, todos los archivos que has puesto a disposición de Google, como documentos o fotos (y que almacenas, por ejemplo, en Google Drive o Google Fotos).

Y si no estás contento con lo que Google sabe de ti, tienes la opción de eliminar los contenidos desde los enlaces anteriormente mencionados. Una oportunidad para conocer a tu «yo» virtual.

sábado, 14 de abril de 2018

La paradoja de Zuckerberg: gana más dinero y se va ningún compromiso tras envite con EE.UU.

La acción de Facebook sube tras la comparencia de su creador en el Congreso, que no arranca ninguna promesa de regulación a pesar de declararse responsable de una masiva filtración de datos

Ayer, la resaca de los dos días de preguntas y respuestas dejaba clara una cosa: la regulación del uso de datos personales por los gigantes tecnológicos, de la que tanto se habló durante ambas sesiones, está lejos de materializarse. En un Congreso polarizado, al que le ha costado recientemente un cierre gubernamental para acordar una ley de gasto, aprobar una regularización que limite el modelo de negocio de Facebook y otras tecnológicas no parece una opción realista.Después de diez horas de comparecencia en el Congreso de EE.UU. en dos sesiones, centenares de preguntas de los legisladores y una apabullante atención mediática hacia su persona, la vida sigue igual para Mark Zuckerberg, el cofundador y consejero delegado de Facebook. El joven multimillonario pasó con suficiencia el trago de enfrentarse a senadores y representantes en Washington, sin cometer errores y, sobre todo, sin conceder compromisos claros para evitar abusos sobre uso de datos personales de los 2.200 millones de usuarios de Facebook como el que ocurrió con el escándalo de Cambridge Analytica en 2016.
Muchos legisladores, en especial los republicanos, son contrarios a cualquier tipo de regulación, y el «lobby» tecnológico pondrá toda la carne en el asador para evitar que ocurra. No hay que olvidar además que, a pesar de la fiereza que mostraron algunos legisladores en las preguntas a Zuckerberg, muchos de ellos fueron beneficiarios de donaciones electorales por parte de Facebook, que en los últimos doce años se ha gastado casi siete millones de dólares en contribuciones a campañas políticas.
El impacto inmediato de la comparecencia lo han notado los accionistas de Facebook, que han visto con alegría cómo, tras cada sesión, su valor en bolsa subía: un 4,5% el martes y un 0,78% el miércoles. El mayor beneficiado es el propio Zuckerberg, el máximo accionista de la red social: se calcula que en esos dos días el alza de la acción le hizo embolsarse 3.000 millones de dólares. Ayer la acción corregía su valor en bolsa, pero no tanto como para descontar la ganancia de las dos jornadas anteriores.

Donde sí podría haber cambios es en la percepción social de Facebook y cómo maneja los datos de los usuarios. La comparecencia ha despertado interés público en el asunto y podría motivar a más usuarios a cambiar sus ajustes personales para controlar mejor su información. Incluso dentro de la compañía han empezado a desconfiar del modelo de Facebook: «The New York Times» informó antes de las comparecencias que varios ingenieros habían pedido que se les transfiriera a Instagram o WhatsApp -también propiedad de Facebook- por no sentirse cómodos en la red social y citaba un caso de un diseñador que dejó la compañía por motivos éticos.

miércoles, 11 de abril de 2018

DUBÁI SERÁ LA PRIMERA CIUDAD DEL MUNDO EN PROBAR LAS MATRÍCULAS DE COCHE… ¡INTELIGENTES!

Dubái será la primera ciudad del mundo en probar las matrículas de coche… ¡inteligentes!
En lo que se refiere a innovación, Dubái no tiene ningún tipo de miedo, por lo que se ha ofrecido para ser la ciudad que ponga en marcha este proyecto. En una ciudad donde el medio de transporte principal es el coche, no es de extrañar que los creadores de esta nueva tecnología hayan puestos sus ojos en una de las principales ciudades de Emiratos Árabes Unidos.
Compuesto por una pantalla digital y con GPS incorporado y transmisores, estas nuevas placas serán capaces de contactar, por ejemplo, con los servicios de emergencia cuando ocurra un accidente o de comunicarse con otros coches y conductores para avisar de las condiciones de tráfico. Incluso, si el coche o la propia placa es robada, esta nueva tecnología podrá informar a su conductor de la situación.
Eso sí, algunos verán en este nuevo invento un problema, ya que facilitará a los agentes de policía la posibilidad de cargar cualquier tipo de multa contra el coche, incluso pagará de antemano en parkings o la renovación, por ejemplo, del seguro del vehículo.
Las primeras pruebas comenzarán en mayo y se espera que no solo ayude a mejorar la tecnología, sino que también les proporcione detalles sobre cómo mejorar el sistema cuando el coche se ve afectado por temperaturas muy altas.

martes, 10 de abril de 2018

Evaluación: Samsung Galaxy S9+, la mejor cámara para la noche

El Galaxy S9 y S9+ fueron lanzados a finales de febrero en el Mobile World Congress de Barcelona y menos de un mes después tuvo su lanzamiento para América Latina en el Centro de Convenciones de Cartagena.
Antes de entrar de lleno a la evaluación quiero hacer un pequeño análisis sobre la situación actual de los celulares en Samsung.
Una de las cosas que he venido notando con cada lanzamiento de un Galaxy es que sus mejoras son significativas aunque no son suficientes para destronar a su antecesor. Una estrategia que tiene lógica comercial pero que de alguna manera está teniendo efectos no tan positivos en otras lineas que anteriormente eran igualmente apetecidas.
Regularmente recibo preguntas y peticiones de personas intentando decidirse entre un Galaxy S o un Galaxy Note y mi respuesta en los últimos tres años ha sido casi la misma: “Lo mejor es que compres el Galaxy S porque el Note solo tiene de diferente el ‘lapicito’ y si no eres un arquitecto, ilustrador o diseñador... no lo vas a utilizar para nada”.
Con el Galaxy S9+ no se había acentuado tanto la devaluación del Note que dejó de ser un gemelo con vitaminas para convertirse en un hermano menor jugando con una varita mágica (S-PEN). En este momento, desde mi perspectiva, no hay ninguna razón por las que debas comprar un Note 8 en vez de un Galaxy S9. Aparte del lápiz, muchas de las razones por la que la gente compraba los Note era por la gigantesca pantalla, la experiencia multimedia y mejores capacidades. El Galaxy S9 ahora hace todo eso y hasta mejor. Este es el Galaxy óptimo de Samsung si es que eres fiel seguidor de la marca.
El teléfono
El dispositivo a evaluar es un Galaxy S9+ negro con las siguientes especificaciones: 
– Pantalla: 6,2 pulgadas con resolución QHD+
– Procesador: Exynos 9810 octa core a 2,9 GHz– RAM: 6 GB
– Almacenamiento: 64 GB– Cámara trasera: dual de 12 megapíxeles
– Cámara frontal: 8 megapíxeles
– Batería: 3.500 mAh
– Sistema operativo: Android 8.0 Oreo
Lo bueno
Despejemos al gran elefante en la sala: la cámara. La parte del celular que más resaltaron durante las campañas de expectativa y en cada una de sus presentaciones.
Estamos hablando del primer celular con una apertura variable a través de un sistema completamente mecánico. Si cambias la apertura y miras el sensor de la cámara podrás ver como se cierra o se abre dependiendo de la apertura que requieras. Gran paso y gran trabajo implementando la forma en que se supone trabaja el ojo humano. ¿Pero qué significa esto?
La apertura predeterminada es f2,4 recomendada para fotos en condiciones normales de luz y tomas rápidas. La apertura cambiará a f1,5 para recoger la mayor cantidad de luz posible en condiciones de poca luminosidad. Técnicamente hablando, el mecanismo es bastante impresionante pero esto solo importa si puedes ver las diferencias en las fotos y las diferencias saltan a la vista sobre todo en la noche. Realmente este celular tiene, sin duda, la mejor cámara que puedes llevar a una noche de fiesta,  bares brumosos o a un paseo nocturno por el Centro Histórico de Cartagena. Con esa apertura f1,5 lograrás imágenes absurdamente luminosas, lineas y detalles sin tanta granulación y el mínimo de elementos desenfocados por el movimiento del pulso.
Generalmente, las fotos en un Galaxy son excelentes y tienen esos colores brillantes y vibrantes llenos de saturación que son tan atractivos para el ojo humano.  Las fotos ahora son un poquito menos procesadas pero siguen teniendo ese ‘look’ característico de Samsung. Sin embargo, aún no es la mejor cámara en un celular.  Samsung sigue en el tercer puesto del cerrado podio que ocupan el indestronable Pixel 2 de Google y el iPhone X al que le pisa los talones muy de cerca.
Pasando al siguiente capítulo, tenemos las características de vanguardia  a las que Samsung nos tiene acostumbrados. Una RAM de 6 GB. que convertirá la experiencia de usuario en un hermoso despliegue de rendimiento sin interrupciones (aunque no respondemos por TouchWiz que aún no se compara con el Android puro). El Infinity Display en toda su gloria con biseles minúsculas es todo un placer si lo sumas al hecho de que  los altavoces ahora son estéreo para ver Netflix y Youtube como todo un crack. Usb-C, entrada para auriculares 3,5 M.M (una rareza en los tiempos que corren), resistencia al polvo y al agua, carga ultra rápida y un diseño de calidad AAA heredado de su antecesor.
El celular es hermoso en su diseño. Si compras el color “Lilac Purple” tu celular atraerá todas las miradas y será la envidia de muchos. Tuve oportunidad de compararlo con mi unidad de evaluación negra y la diferencia es brutal.
Una de las cosas que realmente me hicieron feliz es que Samsung escuchó atentamente las criticas y esta vez ubicó el sensor de huellas debajo de la cámara. El lugar perfecto, a la distancia perfecta y hasta con un relieve para que no quepa duda que ahí debes ubicar el dedo.  Diez puntos Samsung.

Lo malo
Por primera vez en la historia de mis evaluaciones en Samsung el primer punto que no voy a criticar es el software aunque, alerta de spoiler, sigue estando en esta infame parte de la evaluación.
El principal problema de este celular es la batería y realmente me sorprende el pobre desempeño del dispositivo para sobrevivir el día. Es posible que como vengo de evaluar la monstruosidad de litio que tiene el Huawei Mate 10 esté haciendo una comparación injusta pero también pude compararlo con mi dispositivo de uso diario: el iPhone 8 Plus. No es una batería terrible (sería el colmo considerando el precio) pero realmente se queda muy atrás. Para ser justos debo decir que el iPhone y el Huawei hacen un trabajo agresivo de cierre de aplicaciones que tal vez no hace el S9+ por la gran cantidad de pequeños trucos de magia que Samsung quiere tener listos para ti aunque nunca en tu vida los uses.
Retomando nuestro habitual itinerario de criticas al software, empecemos por Bixby. Todavía no hay soporte al español latino y el botón de Bixby (agravante de hardware) lo sigo presionando accidentalmente por estar ubicado debajo de los botones de volumen, lo que me lleva a deshabilitarlo desde el día cero y tampoco encuentro nada útil en las tarjetas que aparecen si deslizas hacia la derecha en el home. Hay una luz de esperanza señores y es que Bixby hace algo que no hacen los otros asistentes y eso es controlar ciertos comandos del teléfono como por ejemplo decir “Turn on the flashlight” y el celular no tardará en encender su luz de flash. Bastante conveniente y por lo que he podido leer se pueden hacer toda clase de combinaciones de comandos para controlar el hardware del teléfono y sus configuraciones sin tocarlo. Este es el camino que debe tomar Samsung y realmente espero algún día poder sacar a Bixby del apartado negativo de mis evaluaciones.
No hay indicios de que Samsung quiera abandonar Touchwiz y eso implica que esporádicamente tendrás uno que otro cortocircuito visual si haces maniobras demasiado rápidas y locas con tus dedos. Cierres ocasionales de aplicaciones estarán a la carta con el agravante de que el fabricante es bastante demorado cuando se trata de actualizaciones de Android. También significa que Samsung sigue competiendo con Google y que de salida tu teléfono tendrá memoria de almacenamiento ocupada con dos navegadores, dos asistentes de voz, dos calendarios, dos aplicaciones de notas, dos aplicaciones de mensajería, dos aplicaciones de correo electrónico y un largo etcétera. Es Android y podrás liberarte de esas aplicaciones si así lo deseas pero es una situación tediosa que Samsung puede evitar si deja de clonar las apps de Google.
Solo tengo una cosa que decir sobre la respuesta de Samsung al Animoji de Apple: todavía estoy teniendo pesadillas.  
Conclusión
Este es el celular perfecto para el amante de los productos Samsung. Como es costumbre, no es necesario adquirir el S9+ si ya tienes el S8+ y definitivamente es mucho mejor que un Note 8. Si quieres la mejor cámara nocturna que pueda existir, este es el celular para ti.