Desarrollan dispositivo para cultivar tumores en 3D.

Un equipo de investigadores españoles desarrolló un dispositivo capaz de reproducir in vitro y en tres dimensiones la complejidad de diferentes tipos tumorales, una herramienta que será muy útil para investigar nuevos tratamientos y fármacos antitumorales.

Google negocia la llegada a Europa del YouTube de pago en 2017.

La dificultad de introducir YouTube Red radica en las negociaciones que la plataforma tiene que hacer con los creadores de contenido, especialmente con los cantantes y discográficas.

WiGig: el nuevo estándar WiFi de hasta 8 Gbps finalmente está listo para su despliegue comercial.

Desde 2009 se empezaba a hablar de un nuevo estándar WiFi que vendría a revolucionar las conexiones inalámbricas sobre todo en el hogar

Mastercard apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía de tarjetas de crédito impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

Los productos tecnológicos que pagan las facturas a Apple

La firma americana presenta este martes sus resultados económicos en los que se podrá comprobar el efecto Note 7 y el impulso de los iPhone 7.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Detalle de Touch ID, el sistema de huellas dactilares de Apple Detalle de Touch ID, el sistema de huellas dactilares de Apple - APPLE Una inteligencia artificial logra engañar a los lectores de huellas dactilares

  • El sistema es capaz de crear una huella maestra que imita las huellas dactilares de una de cada cinco personas

Un sistema de Inteligencia Artificial (IA) basado en el aprendizaje automático ha sido capaz de producir una huella maestra que imita las huellas dactilares de una de cada cinco personas, y que puede engañar a los sensores de reconocimiento biométrico de los dispositivos electrónicos.

Compras online: todo cambia desde este lunes con la entrada en vigor de las nuevas normas de UE contra geobloqueo

  • Los europeos ya no tendrán que preocuparse por si una página web los bloquea o redirige por el hecho de que su tarjeta de crédito proceda de un país diferente.
Este lunes 3 de diciembre de 2018 han entrado en vigor las nuevas normas europeas contra las restricciones geográficas injustificadas para comprar por internet. Es decir, los europeos ya no tendrán que preocuparse por si una página web los bloquea o redirige por el hecho de que su tarjeta de crédito proceda de un país diferente.

Google cerrará Hangouts y repartirá sus funciones entre Hangouts Chat y Meet

La aplicación de mensajería Hangouts, desarrollada por Google, desaparecerá en su versión para usuarios y repartirá sus funciones entre los servicios Hangouts Chat y Hangouts Meet, integrados en la «suite» de «software» de Google.
El cierre de Hangouts tendrá lugar durante el año 2020, fecha en la que Google retirará el soporte de la aplicación, según ha recogido el portal « 9to5Google» citando a fuentes conocedoras de los planes de la compañía.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Google retira 13 juegos Android que contenían programas maliciosos


Han sido en total 13 los juegos fulminantemente retirados de Google Play tras haberse detectado que infectaban con malware (programas maliciosos) a los móviles Android en los que se instalaban. Este tipo de programas son los que emplean los hackers para instalarse de forma subrepticia en los equipos con el objeto de obtener información privada e incluso gobernar el dispositivo sin el conocimiento de su propietario. Los citados juegos parecían inofensivos (en su mayoría, se trataba de simuladores de conducción) y algunos de ellos cosecharon un gran éxito de descargas llegando a situarse en la sección de tendencias de la tienda de aplicaciones de Android.

La consola Sega Mega Drive de los 90 gana una vida extra

El encuentro dedicado a los videojuegos antiguos Retrobarcelona celebrará su sexta edición integrada por tercer año consecutivo en la Barcelona Games World. “Dentro de una feria retro, novedades habrá pocas”, bromea el fundador del espacio más nostálgico de la BGW, Carles Garcia (Barcelona, 1976). Pero algunas habrá. Este espacio de la feria premiará con una vida extra a la consola Mega Drive de Sega, que triunfó a finales de los ochenta y en los noventa. Llegó a superar en ventas a su gran rival: la Super Nintendo. La máquina homenajeada cumple 30 años de su lanzamiento y protagonizará un homenaje inédito. Contará con una exposición que la hará revivir, a ella y a algunos de sus accesorios. Además, el que fue CEO de Sega en Estados Unidos durante el auge de la compañía de 1990 a 1996, Tom Kalinske (Iowa City, 1944), será el ponente protagonista del evento.

Políticas 4.0 para la cuarta revolución industrial

Parece imposible pasar más de un día sin escuchar noticias sobre las plataformas colaborativas que han transformado el transporte urbano y el turismo, el potencial de blockchainpara revolucionar por completo el sector financiero o cómo la inteligencia artificial está cambiando por completo la investigación en las ciencias. Esta nueva economía digital se caracteriza por el cambio tecnológico acelerado y una creciente complejidad de los desafíos, que no reconocen las fronteras entre sectores y alteran el modo en que las empresas innovan, cada vez más en formatos colaborativos y abiertos. Sectores como la salud, el campo, la energía o la construcción demandan nuevas capacidades digitales y marcos regulatorios actualizados, y se apoyan con mayor frecuencia en la generación e intercambio de datos masivos entre todos los actores de la cadena para mejorar su eficiencia y la calidad de sus servicios.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Android quiere dejar de ser un coladero de virus

La compañía exigirá a los fabricantes de móviles y tabletas, a partir del 31 de enero de 2019, dos años de actualizaciones de seguridad. Y si no lo hacen, serán expulsados de la Play Store.

Un fallo de seguridad en iOS 12.1 permite acceder a los contactos de la agenda con el iPhone bloqueado

Apple tiene que ponerse las pilas en mejorar ciertos errores de seguridad cada vez que lanza una actualización en iOS, el sistema operativo del iPhone. O bien, debería pagar un extra a José Rodríguez, experto en seguridad informática que caza todos los «bugs» que pasan por alto los de Cupertino.

Xiaomi Mi Laptop Air: la versión «low cost» del MacBook Air que siempre quisiste tener

Nada más abrir la caja y tener en mis manos el portátil de Xiaomi Mi Laptop Air, de 13,3 pulgadas, me vino a la mente un recuerdo: parecía que estaba abriendo la caja del MacBook Air. Sí, las comparaciones son odiosas, lo sé, pero esta vez me veo obligada a ello: este portátil es como aquél de Apple que nunca pudiste tener (salvando las distancias, claro).

El botón «Me gusta» de Twitter tiene los días contados

«El corazón es un símbolo universal que va más allá de los idiomas y las culturas». Esta era parte de la explicación que Twitter dio en 2015 cuando decidió incluir el botón de «Me Gusta», representado por un corazón, y eliminar el de «Favoritos», simbolizado por una estrella. Esta novedad respondía a un cambio de estrategia en la popular red de microblogging en un claro objetivo por «llegar a un público más amplio». Hoy, dos años y medio más tarde, queda demostrado que algo ha fallado.

Apple cancela la actualización de WatchOS 5.1 después de que varios relojes se hayan bloqueado

Tim Cook recordó este martes, durante la presentación de los nuevos iPad Pro y Mac Book Air, que iOS 12.1 se podía descargar ya para iPhone. El nuevo sistema operativo trae, entre otras novedades, videollamadas por FaceTime grupales. Sin embargo, el CEO de Apple obvió otra actualización, la del Apple Watch Series 4. Ahora sabemos por qué.

Inteligencia Artificial: ¿es realmente predecible el comportamiento de los usuarios?

El día de hoy hablar del impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral es, ya, una realidad.De hecho, esta tendencia ha experimentado un crecimiento reseñable en el último año en España, según el informe «Realidad y perspectivas de la IA en España, 2018», elaborado por PwC en colaboración con Microsoft, el 80% de los directivos afirma que la inteligencia artificial se convertirá en una ventaja competitiva y propiciará una transformación profunda en sus organizaciones.

lunes, 22 de octubre de 2018

Australia prohíbe tecnología 5G de Huawei y ZTE


La decisión del gobierno australiano, fundamentada en supuestos riesgos a la seguridad nacional, ha causado gran decepción en Huawei.
Reuters y la BBC informan que el gobierno australiano ha prohibido utilizar tecnologías de las multinacionales chinas Huawei y ZTE en su infraestructura de redes. La razón aducida es, al igual que en ocasiones anteriores, “la inseguridad de las autoridades en el sentido que la tecnología de ambas empresas no conlleve riesgos de espionaje e intrusión realizados por encargo del gobierno chino”.

HP renueva sus soluciones para los profesionales creativos


HP ha anunciado la próxima generación de soluciones tecnológicas para los profesionales creativos de todo el mundo. Para ello, HP ha combinado el poder de su portfolio Z by HP de sistemas de computación de alto rendimiento con sus capacidades líderes de impresión y packaging para proporcionar la mejor experiencia posible a los creadores de contenido.

Oracle OpenWorld 2018 presenta la próxima era cloud


Oracle ha dado la bienvenida a más de 60.000 clientes y partners de 175 países y 19 millones de asistentes virtuales a Oracle OpenWorld 2018, la conferencia de tecnología en la nube más innovadora del mundo.

martes, 24 de julio de 2018

Un carro inteligente facilita la compra en supermercados a personas con movilidad reducida


Investigadores de la Universidad de Salamanca (España) han desarrollado un carrito de la compra revolucionario que va a facilitar la adquisición de productos en los supermercados, sobre todo a las personas con movilidad reducida. El carro será capaz de seguir al usuario por todos los pasillos, contabilizará los productos que va incorporando y le puede ofrecer información y consejos sobre nutrición.

“El objetivo principal de este proyecto es el diseño y la construcción de un carro autónomo que sea capaz de seguir la trayectoria de una persona dentro de un supermercado”, explica Gabriel Villarrubia González, investigador del Departamento de Informática y Automática de la institución académica salmantina. Para ello, la persona sólo tiene que levantar los brazos y el sistema de reconocimiento visual se sincroniza. Si se trata de personas que no pueden realizar este movimiento por llevar muletas o ir en silla de ruedas, la sincronización también se puede realizar mediante comandos de voz.

A través de una aplicación móvil, el cliente puede hacer su lista de la compra en casa. Una vez que llega al supermercado, la información pasa al carro de la compra elegido y el sistema va identificando los productos que van siendo adquiridos. Además, no sólo los contabiliza y los va tachando de la lista de la compra, sino que va informando al usuario del importe que va acumulando en tiempo real.

Además, “dado que el etiquetado de los productos presenta dificultades para las personas mayores o con problemas visuales, el carro es capaz de detectar cuál es el alimento que se ha escogido y reproduce, por ejemplo, los ingredientes o la composición química”, comenta el investigador. Esto es especialmente importante en el caso de las intolerancias alimentarias. Asimismo, la experiencia se enriquece aún más porque, si el cliente lo desea, el sistema puede informar de posibles recetas en función de los alimentos que se incorporen.

“La principal tecnología utilizada en el proyecto es el reconocimiento de imágenes, que se usa para identificar al usuario y así acompañarle por todo el supermercado. También incorporamos sensores RFID, que se emplean para la identificación de los productos. Finalmente, otra tecnología importante es el Bluetooth, mediante la cual los carritos se pueden guiar por los pasillos”, apunta André Salas, investigador implicado en el proyecto.

[Img #52318]

La implementación del sistema en un supermercado convencional es sencilla y ofrece muchas ventajas no sólo a los clientes, sino también a los gestores de estos negocios. “Sería necesario realizar dos adaptaciones”, señala Alberto López, otro miembro del equipo de trabajo. “Por un lado, tenemos que incorporar en los carritos baterías, motores, el sensor de reconocimiento de imágenes para reconocer en todo momento dónde está el usuario del carro y una tableta para visualizar la información. Por otro lado, en el entorno hay que colocar balizas Bluetooth para la localización espacial de los carros”, explica.

El proyecto se ha desarrollado gracias a la convocatoria Prueba de Concepto de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el programa TCUE de la Junta de Castilla y León, cofinanciado con fondos FEDER y ya ha despertado el interés de algunas empresas.

De hecho, para los gestores de los negocios, el sistema puede proporcionar una información muy valiosa de cara a la gestión, la administración y la toma de decisiones. Por ejemplo, “tener localizados en todo momento a los usuarios del supermercado a través de los carritos de la compra nos permite realizar una serie de estadísticas basadas en el comportamiento de los usuarios, de forma que podemos conocer cuáles son las zonas en las que hay más tránsito de gente y, con estos datos, realizar una redistribución de los productos si fuera necesario”, comenta el investigador. Por eso, el proyecto también incluye una aplicación específica para los comerciantes.

miércoles, 11 de julio de 2018

Sensores como el giroscopio revelan tu PIN a los ‘hackers’

La inclinación del móvil permite descifrar contraseñas, según un estudio de la Universidad de Newcastle

Ampliar foto

Son muchos los sensores que permiten a los smartphones ser algo más que simples pantallas interactivas. Estos elementos, sin embargo, también son una herramienta muy útil que emplean los espías cibernéticos para recabar información personal. El giroscopio es uno de los llamados sensores silenciosos, porque utiliza la orientación y la inclinación de la pantalla para descifrar datos confidenciales como el número PIN u otras contraseñas, según un estudio de la Universidad de Newcastle, Reino Unido.
"Como las aplicaciones móviles y los sitios web no necesitan permiso para acceder a la mayoría de sensores, algunos programas malintencionados pueden 'escuchar' en secreto datos como el tiempo de cada llamada, actividad física que se realiza e, incluso, el PIN y algunas contraseñas", según asegura en un comunicado de la universidad Maryam Mehrnezhad, autora principal de la investigación.
El peligro de estos incidentes se agrava cuando, tras abrir un sitio web con uno de estos 'códigos maliciosos', se minimiza y se abre, por ejemplo, la aplicación del banco sin cerrar la pestaña anterior. "Entonces, estos atacantes cibernéticos pueden espiar cada detalle personal que ingresas", advierte Maryam Mehrnezhad, que destaca que, en ocasiones, “pueden incluso espiar las pestañas cuando el teléfono está bloqueado”.Dependiendo de la forma de escribir del usuario, ya sea sosteniendo su teléfono con una mano y utilizando el pulgar o, por ejemplo, escribiendo con la otra, el dispositivo se inclina de cierta manera. Aunque parece un movimiento inapreciable, permite "reconocer los patrones de inclinación relacionándolos con las contraseñas que introducimos regularmente", explica Siamak Shahandashti, investigador de la Universidad de York, Reino Unido.

miércoles, 4 de julio de 2018

Wikipedia bloquea las búsquedas ante la votación sobre derechos de autor en la UE

La comunidad en español ha tomado la decisión de cerrar sus servicios hasta la votación del jueves en el Parlamento Europeo. En euskera, catalán, galego, francés o inglés funciona con normalidad.
  • Foto: EFE

Wikipedia ha cerrado sus servicios en español de forma temporal como protesta ante la propuesta que votará el Parlamento Europeo el jueves 5 de julio para reformar el reglamento comunitario de protección de datos (RGPD) en los artículos 11 y 13. El cierre se produce cuando se accede mediante un navegador, ya sea formato web o móvil, pero funciona mediante la aplicación.
La comunidad de Wikipedia en español permanecerá, así, oscurecida antes y durante la votación del texto, a lo largo de este miércoles y hasta las 12:00 horas del jueves 5 de julio, como ha anunciado Wikipedia a través de un comunicado en su web. La enciclopedia en italiano también ha bloqueado completamente las búsquedas.

No obstante, otras comunidades de la enciclopedia digital han optado por mostrar un mensaje de protesta, pero sin bloquear las búsquedas, como es el caso de la versión en inglés.
Otras, en cambio, no muestran ningún mensaje ni han cerrado ningún servicio, por ejemplo en francés, euskera, catalán, portugués etc.
La propuesta de reforma del RGPD que el Parlamento Europeo vota el jueves incorpora el artículo 13 del RGPD, y establece la obligación para las plataformas proveedoras de Internet de establecer un filtrado a través de un sistema automático de todos los contenidos que suben los usuarios. El objetivo es detectar localizar material que infrinja las leyes de 'copyright'.
La propuesta de la UE también establece obligaciones de transparencia para las empresas de Internet, incluyendo incluso pagos a los creadores para "reforzar su posición negociadora", así como una reforma del artículo 11 del RGPD, de tratamiento de datos sin identificación.
Wikipedia considera que la aprobación de la reforma de la ley comunitaria de derechos de autor "dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos" al imponer "nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web", como explica en el comunicado.
Según la compañía, "acciones como el compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet". La propia enciclopedia 'online' estaría en riesgo, añaden. La propuesta también podría afectar a contenidos como las citas y parodias, así como 'memes' y remezclas de canciones.
Wikipedia ha llamada a los parlamentarios europeos a votar en contra del texto actual y ha propuesto "la eliminación de los artículos 11 y 13, la extensión de la libertad de panorama a toda la UE y la preservación del dominio público".
El jueves 5 de julio el Parlamento Europeo vota en pleno la propuesta de ley, que ya fue aprobada por el Comité de Asuntos Legales (JURI) el pasado 20 de junio.

viernes, 29 de junio de 2018

Investigadores de la Politècnica de València trabajan en el desarrollo de playas inteligentes que ofrezcan un mejor servicio

Investigadores del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (España) colaboran con la Agència Valenciana de Turisme para la puesta en marcha de un proyecto de monitorización ambiental de las playas de la Comunitat Valenciana, que servirá para mejorar el servicio de los usuarios. El equipo de investigación proviene de las grandes áreas de conocimiento en las que el Campus de Gandia es especialista: el turismo, las telecomunicaciones, las tecnologías interactivas, las ciencias ambientales y la comunicación.

El proyecto está financiado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Agència Valenciana del Turisme y la Universitat Politècnica de València y las pruebas piloto del mismo se desarrollan en las playas de Benicàssim, Gandia y Benidorm.

El proyecto ‘Monitorización ambiental de una zona turística basada en IoT para información del usuario y mejora del servicio’ aplica de forma pionera la tecnología del Internet de las Cosas en la gestión de las playas de la Comunitat Valenciana; para ello se diseñará un prototipo de bajo coste que transmitirá datos de forma inalámbrica. Tras la obtención de los datos se procederá a su análisis para obtener indicadores de interés que permitirán realizar una gestión turística innovadora de las playas y ofrecer a los turistas información novedosa.

José Pelegrí, responsable del proyecto, investigador y profesor del Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación de la UPV en el Campus de Gandia, ofrece más detalles: ‘Se está diseñando tecnología propia para los nodos de sensores basados en la IoT (Internet de las Cosas) que permita desarrollar un prototipo no comercial de bajo coste, con alimentación del ambiente o harvesting energy sin necesidad de mantenimiento, muy bajo consumo de energía y con transmisión de datos sin hilo. A través de estos nodos se transmitirán los datos a la plataforma IoT, en la nube y de ahí al servidor de aplicaciones. Así mismo, se diseñará una base de datos y aplicaciones para obtener y analizar indicadores de los que no se dispone hasta el momento’.

El proyecto continúa con diferentes fases, cuyo fin último es convertir la aplicación tecnológica en una potente herramienta de marketing turístico.  Por ello, además de la dimensión tecnológica del proyecto, se abordará su aplicación en la gestión del turismo y de la comunicación, con el fin de dar a conocer los resultados del mismo  y también de generar debate y conocimiento aplicable en otros destinos.

[Img #51859]

(Foto: UPV)

Según el investigador José Pelegrí, en primer lugar se analizará el concepto de destino turístico inteligente y la aplicación actual del marketing mobile en el sector turístico; posteriormente se estudiarán los destinos turísticos elegidos (en este caso Gandia, Benidorm y Benicàssim) y se analizará su imagen, oferta, el perfil del turista, cómo se gestiona el destino.

En la tercera fase se desarrollarán técnicas cualitativas, como los paneles de expertos y las entrevistas en profundidad, para seleccionar los diferentes stakeholders del sector turístico: empresas, personal técnico, del ámbito político, con el fin de determinar conjuntamente el uso que se dará a la información obtenida a través de la nueva herramienta tecnológica.

José Pelegrí afirma que el proyecto quiere contribuir a unos de los objetivos de la ‘Estrategia de especialización inteligente para la investigación e innovación en la Comunitat Valenciana’ de la Agència Valenciana de Turisme’: reconvertir destinos turísticos maduros y favorecer su transición de destinos tradicionales hacia destinos turísticos inteligentes, sobre la base de la corresponsabilidad y cooperación. público – privada y la participación social.

El modelo de Playas Inteligentes de la Comunitat Valenciana está dentro del marco de los proyectos estratégicos de la Oficina de Destinos Turísticos Inteligentes (DTICV).   La directora general de Turismo, Raquel Huete, ha destacado que las playas inteligentes ‘serán aquellas capaces de prestar mejores servicios y sintonizar con la demanda’, al tiempo que ha apostado por ‘trabajar para que las playas sean más inclusivas, más integradoras, accesibles, sostenibles y presten servicios más avanzados al usuario’.

Asimismo, la Directora General ha resaltado que ‘los resultados de estos estudios piloto nos permitirán conocer qué herramientas tecnológicas se deben implantar para mejorar la gestión de las playas y convertirlas en espacios más seguros y adaptados a los hábitos actuales y futuros de la demanda’. (Fuente: UPV)

martes, 26 de junio de 2018

Los riesgos de pasar demasiadas horas en malas posturas al usar ordenadores tableta

¿Te ocasiona tu tableta dolores en el cuello? La respuesta es probablemente que sí, en especial si somos adultos jóvenes o mujeres.

El "cuello de tableta", a veces llamado "cuello de iPad", un dolor persistente en el cuello y en la parte superior de los hombros ocasionado por encorvarnos o doblarnos en posiciones incómodas mientras usamos las tabletas, es un problema creciente entre bastantes usuarios de este tipo de dispositivos, según un nuevo estudio realizado por el equipo de Szu-Ping Lee, de la Universidad de Nevada en la ciudad estadounidense de Las Vegas.

Estos son algunos de los hallazgos hechos en la investigación:

-Los dolores de cuello se asocian a menudo con sentarse sin un respaldo, como en un banco o en el suelo, o por inclinar hacia abajo la cabeza para mirar la tableta mientras esta descansa en el regazo del usuario. Otras posturas asociadas notablemente con el dolor incluyen usarlas mientras estamos tumbados de lado o de espaldas.

-El problema es más habitual entre los adultos jóvenes que entre los mayores.

-Las mujeres tienen en doble de probabilidades de experimentar síntomas musculoesqueléticos durante el uso del iPad que los hombres.

-Las personas con un historial previo de dolor de cuello y hombros experimentan más los síntomas de este tipo durante el uso de una tableta.

[Img #51762]

De la postura adoptada al usar ordenadores tableta puede depender que la persona sufra o no de dolor de cuello posteriormente. (Foto: R. Marsh Starks / UNLV Creative Services)

Los resultados de este estudio conciernen a un amplio sector de la población, debido a la creciente popularidad de los ordenadores tableta, los lectores de libros electrónicos y otros dispositivos portátiles para tareas personales, escolares o profesionales.

Para prevenir el cuello de tableta, Lee ofrece estos consejos:

-Sentarse en una silla con apoyo para la espalda.

-Utilizar un dispositivo que nos alerte sobre la postura. Conocidos también como "correctores de postura", estos pequeños dispositivos que se llevan encima se adhieren directamente a la piel o se sujetan a la ropa y lanzan un pitido para que sepamos cuándo nos estamos encorvando.

-Usar un soporte. Coloquemos nuestro iPad en un soporte para que se sostenga en vertical como la pantalla de un ordenador convencional en vez de tenerlo tumbado y conectemos un teclado para poder teclear con comodidad en esa situación. Esto nos ayudará a conseguir una postura erguida cuando usemos nuestra tableta.

-Ejercitarse para fortalecer los músculos del cuello y hombros. Esto es particularmente importante para las mujeres que sufren de dolor en estas zonas.

viernes, 22 de junio de 2018

Universal Robots: reinventando la robótica

Cuando en 2005, Esben Østergaard, Kasper Støy y Kristian Kassow, antiguos estudiantes de la Universidad del Sur de Dinamarca crearon la compañía, tenían las cosas muy claras: los robots existentes en el mercado eran caros, difíciles de integrar y requerían una especialización muy avanzada para su manejo. Hoy en día y gracias a la visión de sus creadores, el mundo de la robótica industrial ha evolucionado hacia una nueva forma de entender el negocio que permite que una compañía de cualquier sector y tamaño acceda fácilmente a las ventajas de la automatización industrial y con ella, avance hacia la industria 4.0.

La implementación de los equipos de este fabricante danés, ofrece ventajas muy significativas en términos de seguridad y productividad incluso para procesos productivos pequeños, permitiendo además un retorno rápido de la inversión que se cifra de media en 195 días.

Además, gracias a su sencilla programación es posible para operarios sin experiencia y a través de una visualización 3D realmente intuitiva, configurar rápidamente los Robots de Universal Robots. Tan sencillo como mover el propio brazo robótico hacia los puntos deseados o tocar las flechas de su tablet con pantalla táctil de fácil utilización.

La rápida configuración de los equipos, es otro factor de su éxito: la empresa ha logrado revolucionar la configuración de este tipo de máquinas, lo que reduce una operación típica de despliegue de un robot de producción desde las  varias semanas a una cuestión de horas. El tiempo medio de configuración apenas se sitúa en medio día y el proceso de desembalaje, montaje y programación del cobot para una primera tarea sencilla, será aproximadamente una hora, incluso para operarios sin especialización.

El área económica, hasta el momento era otro de los factores clave a la hora de frenar el progreso de las pymes hacia la producción robotizada. Por ello, el factor costes ha sido tenido muy en cuenta a la hora de diseñar y poner en el mercado los productos de UR. Sin ninguno de los costos que tradicionalmente se asocian a los grandes robots, como la programación especializada, la configuración o la preparación de las jaulas de protección, todo el proceso de automatización robótica es ahora asequible incluso para empresas de pequeño y mediano tamaño. Hoy en día y, como se puede ver en los numerosos casos de estudio que ofrece su página web, Universal Robots, ofrece a cualquier industria la amortización más rápida de su sector.

[Img #51704]

Ideados para ser flexibles, seguros, modulares y colaborativos.


Además de las características ya señaladas que de por sí mismas implican un salto fundamental en el concepto de robótica industrial tradicional, los robots colaborativos, o cobots de UR, tienen otra serie de ventajas destacables. Entre otras, la antigua especialización robótica (robots especializados en únicas tareas), constituía por sí misma una limitación en la utilización de equipos. Actualmente, los modelos UR3, UR5 o UR10, saltan esa barrera, ahorrando espacio, siendo ligeros y sencillos de reubicar para hacer frente a necesidades cambiantes de ritmos y procesos de producción. Comenzar una tarea nueva es rápido y sencillo y proporciona una agilidad desconocida a la hora de automatizar la práctica totalidad de tareas manuales, incluidas aquellas que implican lotes de producción pequeños. Además los equipos son capaces de reutilizar programas previos para abordar una tarea recurrente.

Por otro lado, cuando se adjetiva un robot como "cobot" o colaborativo, este debería serlo realmente. Esto significa poder colaborar junto a operarios humanos y además ser seguro. La mayoría de los cobots de Universal Robots, funcionan en todo el mundo sin protecciones de seguridad, tras el correspondiente análisis de riesgos, y sus sistemas cumplen la normativa europea de maquinaria y están certificados por el prestigioso TÜV, el organismo alemán de inspección técnica.

El último de los atributos destacables, no menos importante que el resto, es su diseño: gracias a su construcción modular, en el improbable caso de un fallo de funcionamiento permite una reparación rápida lo que minimiza el riesgo de paradas de producción y además, su diseño es danés, lo que significa que es tan atractivo como eficaz. ¿Necesita algo más una empresa para transformarse en industria 4.0?

viernes, 15 de junio de 2018

Más de 14.000 españoles se alían en contra Facebook

La campaña de la organización de consumidores OCU que reclama a la compañía 200 euros por usuario de su red social por no cuidar la privacidad de las personas que utilizan sus servicios

Las protestas se suceden en contra de Facebook y su creador, como ante el Parlamento Europeo

La campaña www.misdatossonmios.org reclama para todos los usuarios de Facebook, hayan sido afectados o no por el caso Cambridge Analytica, al menos 200 euros por persona. «El objetivo de la campaña es defender a los consumidores y exigir el cumplimiento de sus derechos. OCU pide el apoyo de los consumidores para acabar con las condiciones desequilibradas que permiten a empresas como Facebook disponer de los datos y la información de los consumidores y usarla en su propio beneficio», afirman desde la organización.Parece que el principal objetivo que Mark Zuckerberg se puso para combatir el escándalo de Cambridge Analytica, recuperar la confianza de los usuarios en Facebook, está muy lejos de cumplirse. Por lo menos en España, donde más de 14.000 personas han firmado la petición de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que denuncia que la compañía «permitió una gran recopilación e intercambio de datos de sus usuarios sin que estos hubieran sido informados ni hubieran expresado su conformidad expresa».

Sin embargo, la acción forma parte de una protesta a nivel europeo, en la que también participan asociaciones hermanas OCU radicadas en Portugal, Bélgica e Italia. La inteción es poner en marcha una demanda colectiva que represente a todos los usuarios de Facebook. La campaña, que solo lleva 13 días activa, podría recibir muchos más apoyos, ya que se calcula que solo en España, los afectados de Cambridge Analytica llegan a los 130.000. A nivel mundial, las estimaciones apuntan a que se traficó con los datos de 87 millones de personas, si bien recientemente el propio Zuckerberg ha admitido que esta cifra es «muy conservadora» y que la compañía no sabe a ciencia cierta el número real de damnificados.
La decisión de poner en marcha esta inciativa surgió después de la comparecencia del CEO de Facebook ante el Parlamento Europeo, donde no ofreció demasiadas respuestas. Por ello, la OCU calificó de «farsa decepcionante» la declaración de Zuckerberg, aunque señalan que, al menos, reconoció que «la información personal del usuario se ha compartido de manera incorrecta». Aún así, y en vista de que Facebook no tiene intención de compensar a los usuarios por el uso fraudulento de sus datos, la organización tomó la determinación de reclamar en nombre de todos los usuarios.

jueves, 14 de junio de 2018

¿Tienes Windows 10? Actualízalo si no quieres que te «secuestren» el ordenador

Expertos en ciberseguridad de McAfee han descubierto una vulnerabilidad en el asistente virtual Cortana por el que el atacante puede inhabilitar el equipo, incluso cuando está bloqueado

El asistente virtual de Windows, Cortana, da acceso a toda la información del equipo por un fallo de seguridad
Esta vulnerabilidad viene dada por la configuración que, por defecto, trae el asistente digital, que se activa solo con decir «hola Cortana», incluso con el equipo bloqueado. No tiene ningún sistema de reconocimiento de voz, por lo que cualquier persona puede acercarse y acceder a través de Cortana a tu ordenador solo con pronunciar dichas palabras. A partir de ahí, como el sistema está conectado a los archivos indexados para responder a las preguntas y solicitudes de los usuarios, es posible insertar una unidad USB y descargar el código malicioso directamente al equipo. Aunque es necesario que el atacante esté físicamente con el ordenador, Microsoft ya ha lanzado una actualización para prevenir posibles ataques, que pueden inhabilitar todo el equipo.Si eres usuario de Windows 10, actualiza tu ordenador ahora mismo. Una vulnerabilidad en Cortana, el asistente digital del sistema, deja desprotegido tu equipo frente ataques de ciberdelincuentes y pueden«secuestrar» tu PC incluso cuando está bloqueado. Este fallo en la seguridad ha sido descubierto por investigadores de McAfee, una de las compañías de ciberseguridad más importantes del mundo, quienes han encontrado que a través de este «bug» se puede desdeinyectar código malicioso (virus informáticos) a, directamente,quitarte el control del ordenador y acceder a toda tu información.
Los ficheros pueden ser archivos ejecutables o scripts de Powershell que permiten llevar a cabo distintas acciones, como instalar virus o eliminar software. También es posible cambiar la contraseña de Windows 10, lo que arrebataría el control del equipo y podría suponer su «secuestro» (con toda la información que tienes dentro).

Desde este martes está disponible un parche para solucionar esta vulnerabilidad a través de la última actualización de Windows 10. Para mayor seguridad, es recomendable desactivar el asistente virtual de la pantalla de bloqueo, accediendo desde el menú de «Inicio». Ahí verás el icono de Cortana, al que tienes que pinchar. En la opción de «Hablar con Cortana», busca «Pantalla de bloqueo» y desactiva la selección en la casilla.